• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Los coches son cada vez más grandes y eso está creando un problema con los espacios de aparcamiento tanto públicos como privados

28 enero, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Los coches modernos están creciendo en tamaño, y esto está teniendo consecuencias tangibles en la infraestructura urbana. Uno de los problemas más visibles es que muchos estacionamientos ya no pueden acomodar a estos vehículos más grandes, lo que obliga a ciudades y empresas a tomar medidas para adaptarse.

El problema del tamaño de los coches y los espacios de estacionamiento

El crecimiento de los coches en tamaño no es solo anecdótico, es un hecho respaldado por estadísticas.

Por ejemplo, un Toyota Corolla, el coche más vendido en el mundo, ha crecido considerablemente desde el año 2000 hasta 2025. Actualmente es 21,08 centímetros más largo, 8,63 centímetros más ancho y 5,08 centímetros más alto, además de pesar 240 kg más. Sin embargo, sigue siendo un coche diseñado para cinco personas. Este aumento en dimensiones refleja una tendencia global en la industria automotriz.

La causa principal de este fenómeno radica en las normativas de seguridad. Se han añadido sistemas de protección lateral y tecnología avanzada que requieren más espacio físico. Además, los consumidores buscan vehículos con mayor comodidad, tecnología de punta y características que, aunque útiles, contribuyen al aumento de tamaño y peso.

Impacto en las ciudades y los estacionamientos

Ciudades como Colchester, en el Reino Unido, ya están invirtiendo en ampliar los espacios de estacionamiento para responder a esta problemática. El concejal Martin Goss explicó que el objetivo de estas reformas es garantizar la accesibilidad y adaptarse a las necesidades futuras. Sin embargo, este tipo de cambios implica un gasto significativo en infraestructura, como el repintado de líneas y la redistribución de los espacios.

Un problema frecuente que enfrentan los conductores es que los espacios de estacionamiento antiguos no permiten abrir las puertas con facilidad, especialmente para personas con movilidad reducida o familias con niños. Esto no solo causa inconvenientes, sino que también incrementa el riesgo de dañar otros vehículos.

El caso de las ciudades sostenibles

Mientras algunos países como Australia ya están planificando estacionamientos más amplios en construcciones nuevas, este problema pone en evidencia una cuestión más amplia: la necesidad de replantear cómo las ciudades abordan la movilidad. Una solución a largo plazo no solo debe incluir la adaptación de los estacionamientos, sino también fomentar alternativas sostenibles como el transporte público, la movilidad compartida y el uso de bicicletas.

Invertir en infraestructura para coches más grandes puede parecer necesario en el corto plazo, pero a largo plazo podría ser más beneficioso apostar por medidas que reduzcan la dependencia del automóvil privado. Esto incluye la implementación de sistemas de transporte público eficientes y accesibles, zonas peatonales amplias y políticas que incentiven el uso de vehículos eléctricos compactos.

Imagen: benedixs – Depositphotos.

¿Una solución rápida? Reaprendamos a estacionar

Aunque rediseñar estacionamientos puede tomar años y una inversión significativa, una solución inmediata y sin costo sería promover mejores prácticas de estacionamiento. Por ejemplo, aprender a estacionar en reversa no solo facilita la entrada y salida de los coches, sino que también optimiza el uso del espacio.

El aumento del tamaño de los coches no es solo una cuestión de preferencias de los consumidores, sino también un desafío para el diseño urbano. Si bien las reformas en los estacionamientos pueden resolver parte del problema, es crucial considerar alternativas sostenibles y reducir la dependencia de vehículos sobredimensionados para garantizar un futuro más accesible y ecológico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies