• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Naviera noruega prueba el primer barco del mundo con una instalación de captura de carbono a gran escala > captura CO2 de sus gases de escape y lo almacena en cubierta

30 enero, 2025 5 comentarios

Valora este contenido

El primer barco del mundo con una instalación de captura de carbono a gran escala está listo para las pruebas piloto. La esperanza es que esta tecnología se convierta en un hito para la flota mercante mundial en su camino hacia las emisiones cero.

Primer buque con captura de carbono a bordo a escala completa

El primer buque del mundo equipado con una instalación completa de captura de carbono a bordo está listo para pruebas piloto. Se espera que esta tecnología marque un hito en la flota comercial mundial en su camino hacia cero emisiones.

Un atajo hacia la descarbonización

“La captura de carbono a bordo, combinada con tecnología de limpieza existente, es un atajo significativo hacia la descarbonización de la flota de aguas profundas del mundo. Destaca como una de las soluciones más prometedoras para los buques del futuro”, declara Edvin Endresen, CEO de Solvang ASA.

El buque Clipper Eris, propiedad de Solvang ASA, es el primero en incorporar la tecnología de Captura y Almacenamiento de Carbono a Bordo (OCCS).

Con OCCS, los gases de escape se limpian, reduciendo las emisiones de CO2 hasta en un 70 %, antes de ser almacenados en tanques en la cubierta para su posterior secuestración o reutilización industrial.

Un gran avance para la industria marítima

Este proyecto piloto es el resultado de una colaboración entre Solvang, el proveedor de tecnología Wärtsilä, MAN Energy Solutions y el instituto de investigación SINTEF. Además, Solvang tiene siete nuevos buques en construcción, todos diseñados y preparados para la instalación de la tecnología OCCS.

“La introducción de capacidades de captura y almacenamiento de carbono a bordo del Clipper Eris representa un gran avance para la sostenibilidad marítima. Este cambio sistémico ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre nuestras empresas. En Wärtsilä estamos orgullosos de ayudar a dar forma a la descarbonización de la industria naviera, y felicitamos a Solvang por su visión y apoyo para hacer realidad este logro”, afirma Roger Holm, presidente de Wärtsilä Marine.

En los últimos meses, el Clipper Eris ha estado en dique seco para una modernización completa, y ahora está equipado con la tecnología OCCS para cumplir con los futuros requisitos ambientales.

El equipo del proyecto está en Singapur el 16 de enero para presentar los avances, y el buque partirá de los astilleros de Seatrium Admiralty Yard a principios de febrero para iniciar las pruebas piloto.

Factores clave para el éxito de OCCS

El lanzamiento de las pruebas piloto marca un hito importante en este proyecto. Sin embargo, para que la tecnología OCCS tenga éxito a gran escala, es fundamental que más empresas navieras y actores de la industria reconozcan sus beneficios y se sumen a su adopción.

El CEO de Solvang, Edvin Endresen, destaca dos factores clave para el éxito de la tecnología OCCS en la industria naviera: infraestructura y regulaciones globales.

“El CO2 puede ser reciclado y utilizado en industrias terrestres, pero la infraestructura global para la descarga en el sector marítimo debe desarrollarse rápidamente. Además, la Organización Marítima Internacional (OMI) debe implementar regulaciones globales con esquemas de incentivos y penalizaciones que ayuden a alcanzar los objetivos establecidos. La predictibilidad es esencial para que la industria invierta en soluciones que reduzcan las emisiones de CO2”, enfatiza Endresen.

Cumpliendo los objetivos ambientales de la OMI

Desde hace más de una década, la OMI ha implementado regulaciones para reducir los gases de efecto invernadero (GEI) en el transporte marítimo. Con el proyecto piloto OCCS, Solvang busca instalar tecnología sostenible en toda su flota, contribuyendo a disminuir la huella ambiental del transporte marítimo global.

El proyecto se complementa con una serie de mejoras tecnológicas en operaciones de maquinarias, transmisión de energía, optimización de propulsores y timones, mejoras en el diseño del casco y tecnología avanzada de depuradores de circuito abierto.

En 2023, Solvang recibió financiamiento del Estado noruego, a través de Enova, lo que permitió poner en marcha el proyecto piloto OCCS en el Clipper Eris.

“Desde Enova seguimos este proyecto con gran interés. La captura de carbono a bordo de buques es una tecnología muy prometedora, que podría jugar un papel clave en la transición hacia una sociedad con bajas emisiones de carbono”, señala Børge Noddeland, asesor senior en Enova.

Vía solvangship.no

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ignacio dice

    4 febrero, 2025 a las 11:00

    En ningún momento el artículo dice como extrae el CO2 y si el barco sigue produciendo el mismo pues quedamos en las mismas

  2. Victor Aumaitre dice

    3 febrero, 2025 a las 20:09

    B.tardes, desde Canada, leyendo comentarios, creo que ambos son bhenos; pero el de Arg 01 feb/2003h, puntualiza que el CO2 es el oxigeno de los arboles; pero con tantas cosas que no se hacen para descarbonizar realmente nuestro planeta irà a la asfixia de sus habitantes .

  3. JordiLi dice

    2 febrero, 2025 a las 12:06

    El nivel de CO2 actual, 425 ppm, es el mayor en los últimos 800.000 años, al menos, y los períodos de sequía son cada vez más frecuentes y prolongados en el tiempo. Estaría bien que el CCS sirviese para secar cerebros selectivamente.
    https://climate.nasa.gov/vital-signs/carbon-dioxide/?intent=121

  4. Jose dice

    2 febrero, 2025 a las 00:48

    Proceso de respiración de las plantas «durante el día» Las plantas capturan dióxido de carbono de la atmósfera. Con la ayuda de la luz del sol, las plantas transforman el dióxido de carbono en carbohidratos. Las plantas liberan oxígeno. Proceso de respiración de las plantas «durante la noche» Las plantas capturan oxígeno, Las plantas liberan dióxido de carbono. ¡¡No creo que se sequen las plantas!! además en la antigüedad no existían motores que contaminarán del Dióxido de carbono.

  5. Arg dice

    1 febrero, 2025 a las 20:03

    el CO2 es el oxígeno de los árboles.osea no van a generar oxígeno. con estás estupideces que hacen no es raro que el planeta se seque en mil años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies