• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa noruega impulsa el primer transporte marítimo de madera emisiones netas cero del mundo

24 febrero, 2025 2 comentarios

Noruega revoluciona el transporte marítimo con el primer buque de madera de cero emisiones, impulsado por amoníaco y electricidad. Un paso clave hacia la descarbonización del sector naviero y la logística sostenible.

Noruega impulsa el primer transporte de madera con cero emisiones de carbono

Noruega transporta aproximadamente 1 millón de toneladas de madera a los mercados europeos cada año. Hasta ahora, la mayor parte de este transporte dependía de buques propulsados por diésel, lo que generaba un impacto ambiental significativo. Sin embargo, un nuevo acuerdo marcará un punto de inflexión en la descarbonización del sector marítimo.

A partir de 2027, la empresa noruega Viken AT Market, en colaboración con AT Skog, firmó un acuerdo a largo plazo con Skarv Shipping y Arriva Shipping para utilizar buques propulsados por amoníaco y electricidad en el transporte de madera. Esta innovación permitirá a Viken AT Market cumplir con su compromiso de suministrar madera con impacto ambiental nulo.

Hacia una logística más sostenible

Según Kjersti Denver, CEO de Viken AT Market, la adopción de esta tecnología supone un gran avance para la industria: “Estamos orgullosos de garantizar el transporte con tecnología de cero emisiones. Con este buque híbrido, podemos ofrecer a nuestros clientes una logística más sostenible”.

Por su parte, Hans Erik Røra, Director de Mercado y Logística de AT Skog, destacó que el aumento de los impuestos sobre las emisiones de CO₂ hará que los buques propulsados por amoníaco sean una alternativa rentable y sostenible en el futuro.

El amoníaco: un combustible clave para la descarbonización

Si bien la industria naviera ha estado explorando combustibles alternativos con bajas emisiones de carbono, este proyecto representa una de las primeras aplicaciones del amoníaco como energía para el transporte de madera. El amoníaco es un combustible que, al quemarse, no emite CO₂, lo que lo convierte en una solución clave para la descarbonización del transporte marítimo.

A diferencia del gas natural licuado (GNL), que sigue emitiendo CO₂, el amoníaco ofrece una vía viable para alcanzar las metas climáticas de la Organización Marítima Internacional (OMI) para 2050. Además, el buque de Skarv Shipping será híbrido, integrando propulsión eléctrica y conexión a la red eléctrica en puerto, lo que reducirá aún más las emisiones cuando esté atracado.

Desafíos en la seguridad del amoníaco

Uno de los principales desafíos en la implementación de buques propulsados por amoníaco es la seguridad. Aunque se trata de una alternativa limpia, el amoníaco es una sustancia tóxica, lo que requiere protocolos estrictos para su manejo. Para mitigar riesgos, Skarv Shipping ha colaborado con empresas como LMG Marin y Grieg Shipbrokers en el diseño de sistemas de seguridad avanzados, que incluyen:

  • Protocolos estrictos para el almacenamiento y manejo del amoníaco.
  • Programas de formación para la tripulación en la operación segura de los buques.
  • Sistemas de seguridad a bordo altamente avanzados para minimizar riesgos.

El CEO de Skarv Shipping, Jan Øivind Svardal, destacó la importancia de esta innovación: “Este es nuestro primer buque capaz de navegar con amoníaco desde el primer día, permitiendo una operación con emisiones de gases de efecto invernadero mínimas”.

Un modelo para el futuro del transporte marítimo

Este innovador proyecto se inscribe en un esfuerzo más amplio por descarbonizar la flota costera de Noruega. A medida que aumenta la presión para reducir las emisiones en el transporte marítimo, acuerdos como el de Viken AT Market, AT Skog y Skarv Shipping podrían convertirse en un modelo replicable para otras industrias que buscan transicionar hacia soluciones de transporte más limpias.

El primer buque de cero emisiones para el transporte de madera está programado para entrar en servicio en el segundo trimestre de 2027, estableciendo un precedente para la evolución de la logística sustentable en el transporte de carga pesada. Con empresas visionarias liderando este cambio, la industria de la madera en Noruega demuestra que la logística verde es viable y rentable.

Vía skarvshipping.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Amoniaco

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Dagoberto Villegas C. dice

    26 febrero, 2025 a las 04:12

    Excelente noticia, un avance concreto que permitirá dejar un mundo menos laserado a futuras generaciones

  2. Francisco Jose Rodríguez Valero dice

    25 febrero, 2025 a las 20:51

    La INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA Bordo, podría producir vapor de agua para impulsar los barcos. La ELECTRICIDAD requerida por la INDUCCIÓN, bien puede ser generada a bordo con cualquier METODOLOGÍA de fuente de ENERGÍAS LIMPIAS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies