• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

15 dispositivos que nunca deben conectarse a una regleta de enchufes

9 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido
Imagen: PantherMediaSeller – Depositphotos.

El uso de regletas de corriente es común en los hogares modernos para ampliar la cantidad de tomas eléctricas disponibles. Sin embargo, ciertos aparatos eléctricos de alto consumo pueden representar un grave riesgo de incendio o daño en el sistema eléctrico si no se conectan de forma segura. A continuación, se detallan los dispositivos que nunca deben enchufarse a una regleta y las razones de seguridad detrás de esta recomendación.

Resumen Rápido:

  • Evitar enchufar dispositivos de alto consumo en regletas de corriente.
  • Electrodomésticos grandes como refrigeradores y microondas requieren tomas directas.
  • Electrodomésticos de calor (tostadoras, cafeteras, secadores de cabello) pueden sobrecalentar la regleta.
  • Equipos sensibles como ordenadores de gaming necesitan protección contra sobretensiones.
  • Aparatos de gran demanda energética (lavadoras, herramientas eléctricas, aires acondicionados) deben conectarse a tomas adecuadas.
  • Evitar enchufar regletas en otras regletas (daisy-chaining) para prevenir sobrecargas y riesgos de incendio.

Listado de dispositivos que nunca deben conectarse a una regleta de enchufes:

1. Frigoríficos y congeladores

Los frigoríficos y congeladores necesitan una gran cantidad de energía y funcionan con ciclos de encendido y apagado que pueden sobrecargar una regleta. Para garantizar su eficiencia y seguridad, siempre deben conectarse a una toma de corriente dedicada.

2. Microondas

Estos electrodomésticos de cocina consumen entre 1.000 y 1.500 vatios y requieren una conexión estable para su correcto funcionamiento. Usar una regleta puede generar sobrecalentamiento y provocar fallas en el sistema eléctrico.

3. Cafeteras

Las cafeteras utilizan resistencia eléctrica para calentar el agua, lo que demanda altos picos de energía. Conectarlas a una regleta puede causar sobrecarga y afectar su rendimiento.

4. Tostadoras

Estos dispositivos convierten la electricidad en calor a través de resistencias, lo que requiere un alto consumo energético en cortos periodos de tiempo. Su conexión a una regleta puede generar sobrecalentamiento.

5. Ollas de cocción lenta

A pesar de funcionar a baja temperatura, estas ollas permanecen encendidas por largos periodos de tiempo, lo que puede sobrepasar la capacidad de una regleta y provocar un sobrecalentamiento.

6. Secadores de pelo y herramientas de estilizado

Dispositivos como secadores de cabello, planchas y rizadores alcanzan temperaturas elevadas rápidamente y pueden generar picos de energía peligrosos para una regleta.

7. Aires acondicionados

Los aires acondicionados, especialmente los modelos portátiles y de ventana, consumen grandes cantidades de energía al activarse. Conectarlos a una regleta puede generar sobrecarga y aumentar el riesgo de incendio.

8. Bombas de agua

Estos dispositivos protegen los hogares de inundaciones y funcionan en ambientes húmedos. El agua y la electricidad son una combinación peligrosa, por lo que deben estar conectados a un tomacorriente GFCI.

9. Compresores de aire

Los compresores portátiles utilizan motores de alto consumo energético al encenderse. Para evitar fallas en su funcionamiento, deben conectarse a una toma directa o usar un cable de extensión de alta resistencia.

10. Otras regletas de enchufes

Conectar una regleta en otra (daisy-chaining) viola normas de seguridad eléctrica y genera una carga excesiva en el sistema. Si se necesitan más tomas, lo ideal es instalar un circuito adicional.

11. Licuadoras y procesadores de alimentos

Algunos modelos de licuadoras utilizan motores de hasta 1.500 vatios, lo que las pone en la misma categoría que los electrodomésticos de alto consumo. Además, el contacto con líquidos puede generar cortocircuitos en la regleta.

12. Lavadoras y secadoras

Estos electrodomésticos utilizan hasta 2.500 vatios por ciclo de lavado o secado y requieren un circuito dedicado para operar sin riesgos.

13. Calefactores portátiles

Los calefactores eléctricos, incluso los diseñados para ahorro energético, alcanzan consumos de hasta 1.500 vatios y pueden sobrecalentar la regleta, aumentando el riesgo de incendio.

14. Herramientas eléctricas

Taladros, sierras y otras herramientas utilizan motores de alta potencia. Para un uso seguro, es recomendable utilizar extensiones eléctricas industriales o tomas dedicadas.

15. Equipos de videojuegos

Las consolas de videojuegos, monitores y accesorios pueden sumar un alto consumo eléctrico, sobre todo si se usan de forma simultánea. Es recomendable usar una regleta con protección contra sobretensiones para evitar daños en los dispositivos.

El uso de regletas de corriente es una solución práctica en los hogares, pero no todos los dispositivos son compatibles con este tipo de conexión. Para prevenir riesgos eléctricos y promover la eficiencia energética, es fundamental seguir las recomendaciones de seguridad y optar por enchufes dedicados para equipos de alto consumo. Además, utilizar sistemas de energía renovable en el hogar, como paneles solares y baterías de almacenamiento, puede ayudar a reducir el consumo eléctrico y mejorar la sostenibilidad de los sistemas energéticos.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía eléctrica

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Caradenepe dice

    13 marzo, 2025 a las 16:29

    Creo que se acaba antes diciendo qué cosas sí se pueden enchufar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies