• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Estudiante de 17 años desarrolla innovador sensor con IA para detección temprana de incendios forestales, un sistema barato y escalable, con potencial para implementarse a nivel mundial

10 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

La idea surgió tras un devastador incendio cerca de su casa en 2018. Su prototipo utiliza sensores infrarrojos, redes inalámbricas, aprendizaje automático e inteligencia artificial.

  • Joven de 17 años despliega sensor de incendios con IA en Irvine, California.
  • SensoryAI detecta incendios antes de que se propaguen, avisando a los bomberos.
  • Inspirado en los incendios de 2018, que destruyeron 18.000 viviendas.
  • Funciona con sensores infrarrojos, redes inalámbricas y aprendizaje automático.
  • Se instala en el Irvine Open Space Preserve, 16.000 hectáreas de espacio protegido.
  • Cambio climático aumenta incendios un 35 %, afectando a EE.UU. y Europa.
  • The Earth Prize apoya a jóvenes con mentoría y financiamiento para soluciones ecológicas.

Joven de 17 años despliega un innovador sensor de incendios con IA en California

El joven Ryan Honary, finalista del premio The Earth Prize 2024, ha comenzado el despliegue de su innovador sistema de detección de incendios, SensoryAI, en colaboración con la Orange County Fire Authority (OCFA). Esta tecnología, diseñada para detectar incendios en su fase inicial, busca ser una solución eficiente ante la creciente amenaza de incendios forestales exacerbados por el cambio climático.

Una solución inspirada en tragedias pasadas

La idea de SensoryAI surgió tras los devastadores incendios de 2018 en California, los cuales destruyeron 18.000 viviendas y edificios, causando caos y peligro para miles de familias. La experiencia de Ryan al intentar comunicarse con sus seres queridos en medio del desastre lo llevó a pensar en una solución para detectar incendios antes de que se propaguen.

A partir de un detector de calor que desarrolló en quinto grado, Ryan mejoró su prototipo integrando sensores infrarrojos, redes de sensores inalámbricos, inteligencia artificial y aprendizaje automático. Además, incorporó una cámara capaz de detectar columnas de humo, permitiendo una respuesta rápida y eficaz de los equipos de emergencia.

Despliegue en una zona clave

La primera fase de instalación de SensoryAI se ha centrado en zonas de alto riesgo dentro del Irvine Open Space Preserve, un corredor ecológico crucial de 16.000 hectáreas que conecta los espacios naturales del Condado de Orange con el Bosque Nacional Cleveland. Este despliegue no solo ayuda a proteger la biodiversidad de la zona, sino que también puede prevenir tragedias humanas y pérdidas materiales.

El jefe de bomberos de la OCFA, Brian Fennessy, destacó que la detección temprana es clave en la lucha contra los incendios forestales, ya que permite una respuesta rápida para contener los fuegos antes de que se salgan de control.

El impacto del cambio climático en los incendios forestales

Los incendios forestales están aumentando en frecuencia y magnitud debido al cambio climático. En lo que va del año, en California se han quemado 23.000 hectáreas, con un saldo de casi 30 personas fallecidas y pérdidas económicas que ascienden a 240.000 millones de euros. En Portugal, los incendios de septiembre devastaron 147.000 hectáreas, dejando 9 muertos y más de 160 heridos. La Unión Europea ha destinado 500 millones de euros en fondos de ayuda para afrontar estos desastres.

Con incendios cada vez más extremos, soluciones como SensoryAI se vuelven imprescindibles para proteger vidas, propiedades y ecosistemas en riesgo.

Jóvenes innovadores al frente del cambio

El caso de Ryan es solo un ejemplo de cómo la juventud está optando por crear soluciones tangibles en lugar de solo protestar. The Earth Prize, el mayor concurso de sostenibilidad ambiental para jóvenes de 13 a 19 años, impulsa proyectos innovadores con mentoría, recursos educativos y financiación. Desde 2021, ha involucrado a más de 15.000 jóvenes en 163 países, otorgando 500.000 dólares a los equipos ganadores.

Uno de los proyectos destacados de la edición anterior fue el del equipo Delavo, ganadores de The Earth Prize 2023, quienes diseñaron un filtro capaz de reciclar hasta el 90 % de las aguas residuales tóxicas de la lavadora. Tras el concurso, han patentado su invento y establecido una alianza con un fabricante nacional para llevar su solución al mercado.

El futuro de SensoryAI

El despliegue de SensoryAI en Irvine marca el primer paso para su adopción a mayor escala. Su bajo costo y facilidad de instalación lo convierten en una opción viable para zonas de alto riesgo en todo el mundo. Ryan Honary espera que su tecnología se expanda y se convierta en una herramienta clave en la prevención de incendios forestales a nivel global.

«Los jóvenes no solo debemos hablar del problema, sino enfocarnos en desarrollar soluciones concretas«, afirma Ryan. Su participación en The Earth Prize no solo le ha permitido perfeccionar su idea, sino también conectarse con una red de innovadores comprometidos con la protección del planeta.

El futuro de la lucha contra incendios podría estar en manos de jóvenes como Ryan, quienes, con creatividad y tecnología, están transformando la forma en que se protege el medio ambiente.

Más información: www.ryanhonary.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies