• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Científicos escoceses han creado el primer microscopio totalmente impreso en 3D, que puede fabricarse en menos de tres horas y por menos de $60

15 marzo, 2025 1 comentario

Valora este contenido

Tanto el marco como las lentes del microscopio son impresos en 3D, y el diseño está disponible gratuitamente en línea.

  • Microscopio totalmente impreso en 3D en menos de tres horas y por menos de 50 libras esterlinas.
  • Uso de diseño de código abierto y lámparas y cámaras de bajo coste.
  • Calidad de imagen subcelular capaz de distinguir glóbulos rojos y estructuras renales.
  • Beneficio para países con bajos recursos, educación y prototipado rápido.
  • Revolución en accesibilidad a la tecnología gracias a lentes 3D de solo 11 peniques.
  • Alto potencial para la sostenibilidad mediante la reducción de costos y desperdicios.

Microscopio impreso en 3D: Innovación accesible y sostenible

Científicos de la Universidad de Strathclyde han desarrollado el primer microscopio completamente impreso en 3D, capaz de construirse en menos de tres horas y por un costo menor a 50 libras esterlinas (aproximadamente 58 euros). Esta tecnología representa una fracción del precio de los microscopios convencionales, que pueden superar los 17.500 euros.

Un diseño de código abierto para democratizar la ciencia

El equipo utilizó un diseño disponible públicamente en OpenFlexure, junto con lentes de plástico transparente que diseñaron ellos mismos mediante impresoras 3D de bajo costo. La estructura impresa en 3D fue complementada con una cámara comercial y una fuente de luz, controladas por un procesador Raspberry Pi. Este enfoque permite que cualquier persona con acceso a una impresora 3D y materiales asequibles pueda replicar el microscopio.

Calidad de imagen sorprendente a bajo coste

El rendimiento de imagen del microscopio fue validado mediante muestras estándar, incluyendo una extensión de sangre teñida y una sección delgada de riñón de ratón. Se logró una resolución subcelular, permitiendo visualizar glóbulos rojos individuales y detalles estructurales del tejido renal.

A pesar de que el microscopio utiliza una lente con una ampliación de 2,9x, su capacidad de resolución es suficiente para aplicaciones diagnósticas. Esto lo hace una herramienta viable en lugares donde los microscopios convencionales, que cuestan entre 11.700 y 17.500 euros, son inaccesibles.

Lentes 3D: la clave de la accesibilidad

La innovación principal radica en el uso de lentes de plástico impresas en 3D, resultado de tres años de investigación. Estas lentes cuestan solo 11 peniques (aproximadamente 0,13 euros) cada una, lo que reduce drásticamente el costo total del dispositivo. Un desafío clave en su desarrollo fue garantizar el control de la forma de la lente y eliminar las imperfecciones causadas por la impresión capa por capa.

Potencial para la sostenibilidad

Este avance no solo es revolucionario en términos de accesibilidad, sino también en sostenibilidad:

  • Reducción del desperdicio de materiales: Los microscopios tradicionales requieren cristal, metales y plásticos complejos. La impresión 3D permite fabricar solo lo necesario.
  • Menor huella de carbono: Al fabricarse localmente con materiales de bajo impacto, se reduce la necesidad de transporte internacional.
  • Mayor acceso a tecnología en regiones con menos recursos: Esto impulsa la ciencia, la educación y la salud en comunidades con acceso limitado a tecnología avanzada.
  • Posibilidades de reparación y actualización: Al ser impreso en 3D, es fácil de reparar y modificar, reduciendo la obsolescencia.

Con esta tecnología, el futuro de la investigación, la educación y la medicina podría ser más accesible y sostenible que nunca.

Vía www.strath.ac.uk

Más información: Jay Christopher et al, A fully 3D-printed optical microscope for low-cost histological imaging, bioRxiv (2024). DOI: 10.1101/2024.12.16.628684

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Gadgets Ecológicos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Juan Carlos dice

    19 marzo, 2025 a las 16:55

    Me encanta esta noticia, poder disfrutar de la tecnología con bajo coste de dinero es fantástico, muchas gracias a los desarrolladores por este microscopio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies