• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Google pone en órbita el primer satélite de una constelación diseñada específicamente para localizar incendios forestales de forma temprana y precisa en cualquier lugar del planeta

19 marzo, 2025 2 comentarios

Valora este contenido
Imagen: Arch88 – Depositphotos.

La constelación FireSat, que constará de más de 50 satélites cuando esté a pleno funcionamiento, es la primera de su tipo diseñada específicamente para detectar y rastrear incendios.

  • FireSat, constelación respaldada por Google, detectará incendios forestales en tiempo casi real.
  • Primer satélite lanzado con éxito el 14 de marzo por SpaceX.
  • Más de 50 satélites en 2026 cubrirán casi toda la Tierra cada 20 minutos.
  • Cámaras infrarrojas de alta resolución detectan incendios antes que métodos tradicionales.
  • Mayor precisión y coste reducido comparado con aviones y satélites convencionales.
  • Proyecto conjunto con Google, Muon Space y ONG ecológicas.
  • Potencial: reduce emisiones, protege biodiversidad y mejora la respuesta a desastres.

Un nuevo aliado en la lucha contra los incendios forestales

La crisis climática ha exacerbado la frecuencia e intensidad de los incendios forestales, causando estragos en ecosistemas, comunidades y calidad del aire. Ante esta amenaza creciente, la tecnología se ha convertido en una herramienta clave para la detección temprana y el control de incendios. En este contexto, la constelación FireSat, respaldada por Google, promete transformar la monitorización y respuesta ante estos desastres.

El lanzamiento de FireSat: un hito en la detección temprana

El 14 de marzo, el primer satélite de FireSat alcanzó órbita a bordo de la misión Transporter 13 de SpaceX, despegando desde la Base Espacial de Vandenberg. Desarrollado por Muon Space, este satélite es el primero de una red que, cuando esté completa en 2026, contará con más de 50 unidades, capaces de escanear casi toda la superficie terrestre cada 20 minutos.

Tecnología de vanguardia para una respuesta más rápida

El sensor a bordo de FireSat cuenta con cámaras infrarrojas multiespectrales de seis bandas, diseñadas específicamente para detectar incendios desde el espacio con una resolución de 5 metros. A diferencia de los métodos tradicionales, que dependen de aviones o satélites de uso general, FireSat proporciona información detallada y en tiempo casi real, permitiendo a los bomberos anticiparse y optimizar sus estrategias de control.

Ventajas sobre los métodos tradicionales

Los sistemas actuales de monitoreo de incendios dependen en gran medida de fotografía aérea o satélites convencionales, ambos con limitaciones importantes:

  • Aviones: Alto costo y cobertura limitada.
  • Satélites tradicionales: Baja resolución y sensores no diseñados para la detección precisa de incendios.

FireSat soluciona estos problemas con su combinación de alta resolución y frecuencia de actualización, lo que permitirá detectar incendios en sus etapas iniciales, cuando aún es posible contenerlos con mayor eficacia.

Colaboración global para un planeta más seguro

El proyecto FireSat es una iniciativa conjunta entre Muon Space, la Earth Fire Alliance y varias organizaciones ecologistas. Además del respaldo de Google, cuenta con el apoyo del Environmental Defense Fund, la Gordon and Betty Moore Foundation y la Minderoo Foundation. Este tipo de colaboración entre el sector tecnológico y el ambientalismo es clave para desarrollar soluciones innovadoras ante los retos climáticos.

Potencial de esta tecnología

Los incendios forestales emiten millones de toneladas de CO2, reducen la biodiversidad y destruyen hábitats críticos. FireSat podría cambiar el juego en la lucha contra el cambio climático, al reducir:

  • Tiempo de respuesta: Detección temprana significa menos incendios descontrolados.
  • Emisiones de carbono: Menos árboles quemados significa menos CO2 liberado.
  • Pérdidas ecológicas: Protege bosques y especies en peligro.

Con la implementación de esta tecnología, se podrá mejorar no solo la seguridad de las comunidades humanas, sino también la salud de los ecosistemas. FireSat representa un avance clave en la protección del planeta y la lucha contra el cambio climático, marcando un futuro más sostenible y resiliente.

Vía blog.google

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ricardo Monges Fonseca dice

    20 marzo, 2025 a las 15:33

    Buena actitud de GOOGLE, la respuesta temprana era muy importante.

  2. EULISES Rodríguez dice

    20 marzo, 2025 a las 05:39

    Exelente iniciativa..

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies