• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El piloto automático de Tesla no supera la prueba del Coyote y se estrella contra la carretera

21 marzo, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

El YouTuber Mark Rober realizó un experimento para evaluar la tecnología Autopilot del Tesla Model Y enfrentándola a una pared de espuma decorada con una imagen de una carretera, al estilo de los dibujos animados de Wile E. Coyote.

  • Tesla Model Y con cámaras falla prueba visual tipo caricatura.
  • Lexus con lidar detecta obstáculo y frena sin problema.
  • Condiciones: luz diurna, sin niebla ni lluvia.
  • Autopilot no es conducción autónoma, es asistencia Nivel 2.
  • Lidar demuestra mayor fiabilidad en condiciones adversas.
  • Potencial de esta tecnología en movilidad sostenible.

Cámaras vs. Lidar: tecnologías con enfoques distintos

Una reciente prueba realizada por el exingeniero de la NASA y creador de contenido, Mark Rober, comparó el sistema Autopilot de Tesla con un prototipo de Lexus equipado con lidar. La diferencia entre ambos enfoques tecnológicos quedó clara: mientras que las cámaras del Tesla se basan en interpretación visual, el lidar crea un mapa tridimensional del entorno a través de pulsos láser, independiente de la imagen que proyecta una superficie.

Resultados de las pruebas: fiabilidad bajo condiciones variables

En las pruebas realizadas:

  • Ambos sistemas detectaron y frenaron frente a maniquíes en la vía en condiciones óptimas.
  • El Tesla falló al detectar obstáculos bajo niebla y lluvia, mientras que el Lexus con lidar respondió correctamente en todas las situaciones.
  • En la prueba final, se colocó una pared de poliestireno con la imagen de una carretera —al estilo de los dibujos animados— en medio del camino.
    • El Lexus identificó el obstáculo y frenó sin inconvenientes.
    • El Tesla, operando con Autopilot a aproximadamente 64 km/h, aceleró directo hacia la pared y la atravesó, sin reconocerla como un obstáculo real.

Autopilot no es conducción autónoma

Pese a su nombre, el sistema Autopilot de Tesla es una tecnología de asistencia a la conducción de Nivel 2, lo que exige que el conductor permanezca atento, con las manos en el volante. No tiene capacidad para tomar decisiones autónomas en situaciones imprevistas o engaños visuales.

Limitaciones del enfoque basado en cámaras

Las cámaras pueden verse engañadas por ilusiones ópticas o imágenes impresas, ya que su interpretación del entorno depende exclusivamente de lo que «ven». En contraste, el lidar evalúa la profundidad y la forma de los objetos, lo que lo hace más confiable ante condiciones adversas como niebla, lluvia o iluminación deficiente.

¿Error de Tesla o de la tecnología?

Aunque el error fue cometido por un Tesla Model Y, el problema no es exclusivo de esta marca. Muchos sistemas basados únicamente en cámaras probablemente habrían fallado en la misma prueba. La crítica principal es hacia el enfoque tecnológico y no a una marca en particular.

Potencial de esta tecnología para hacer nuestro mundo más sostenible

El avance de los sistemas de asistencia a la conducción tiene un impacto directo en la sostenibilidad:

  • Mayor seguridad vial: menos accidentes significa menos recursos gastados en atención médica, reparaciones y producción de nuevos vehículos.
  • Optimización de rutas mediante sensores precisos permite reducir el consumo energético y las emisiones de CO₂.
  • Conducción más eficiente y adaptable a condiciones cambiantes reduce el desgaste de componentes y mejora la vida útil de los vehículos.
  • Lidar y otros sensores avanzados pueden acelerar la llegada de la movilidad autónoma real, permitiendo vehículos compartidos y eléctricos más seguros y eficientes.

En definitiva, tecnologías como el lidar tienen un papel clave en el desarrollo de sistemas de movilidad más seguros, inteligentes y sostenibles, pilares fundamentales para un futuro ecológico.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tesla

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies