• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tecnología patentada E-LIX™ permite extraer cobre y zinc sin emisiones ni fundiciones, con un 90% de recuperación

9 abril, 2025 1 comentario

Imagen: imagebrokermicrostock – Depositphotos.

La tecnología patentada E-LIX™ es un innovador proceso hidrometalúrgico que permite extraer metales como cobre y zinc sin emisiones, sin uso de ácidos y con alto rendimiento, un modelo más limpio y sostenible.

  • Nuevo proceso sostenible para extraer metales: E-LIX™
  • Evita fundiciones, sin emisiones ni vertidos.
  • Alta recuperación metálica sin usar ácidos ni temperaturas extremas.
  • Proyecto desarrollado en la Faja Pirítica Ibérica.
  • Producción local de cobre y zinc, sin exportación del concentrado.
  • Primera planta industrial lista para operar en 2025.
  • Tecnología automatizada y digitalizada.

Alternativa sostenible para la extracción de de metales

El proceso E-LIX™, único en el mundo, comienza con una fase en la que se disuelven concentrados de cobre, zinc u otros metales, obteniendo así una solución rica en elementos valiosos. A partir de ahí, se aplican procesos como la precipitación, la extracción con solventes y la electrodeposición (SX-EW), que permiten recuperar los metales y aprovechar sulfuros que hasta ahora eran difíciles de tratar.

A diferencia de los procesos convencionales, E-LIX™ no necesita el uso de altas temperaturas, presión ni productos químicos agresivos. En su lugar, se basa en una disolución controlada de los concentrados metálicos, seguida de una etapa de extracción por solventes y electrodeposición (SX-EW). Este enfoque permite obtener metales de alta pureza directamente en la mina, sin necesidad de transporte a largas distancias ni tratamientos adicionales.

La tecnología E-LIX™ fue patentada por Eva María Lain, doctora en Electroquímica por la Universidad de Cambridge.

Planta industrial de E-LIX™

En 2022, Atalaya Mining encargó a la empresa Lain Technologies inició la construcción de la primera planta industrial que utilizará la tecnología E-LIX™ para la producción sostenible de metales estratégicos.

Foto: Atalaya Mining

Ubicada en Riotinto (Huelva), esta instalación cuenta con una inversión inicial de 12 millones de euros y estará operativa a finales de 2025. Tendrá capacidad para producir hasta 10.000 toneladas anuales de cobre o zinc directamente a partir de concentrados mixtos de sulfuros primarios.

Foto: Atalaya Mining

No solo mejorará la rentabilidad de yacimientos complejos como los de la Faja Pirítica Ibérica, sino que también reducirá notablemente la huella de carbono de la actividad minera. Al producir metales directamente en la mina, se evita el transporte terrestre y marítimo de concentrados, y se potencia el uso de energía renovable, como la planta solar que Atalaya Mining instalará en Riotinto para alimentar el proceso. Este proyecto aumentará la vida útil de los yacimientos más allá de 2040.

La Faja Pirítica Ibérica, compartida entre España y Portugal, alberga depósitos de sulfuros complejos que contienen cobre, zinc, plomo y otros metales. Estos minerales, por su composición, requieren técnicas sofisticadas para su tratamiento.

Ventajas

  • Cero emisiones y vertidos: El proceso no genera residuos líquidos ni gases contaminantes.
  • Bajo consumo de agua: Se reduce drásticamente el uso.
  • Alta recuperación: Más del 90% de los metales son recuperados del mineral.
  • Sin uso de ácidos ni reactivos peligrosos.
  • Tecnología modular y digitalizada: Puede adaptarse a diferentes tamaños de mina y está controlada por sistemas automatizados.
  • Aplicable a sulfuros complejos: Supera la barrera técnica de la pasivación que bloquea los métodos convencionales.

Impacto

Uno de los mayores logros de E-LIX™ es que permite producir cobre y zinc directamente en la mina. Esto elimina la necesidad de transportar el concentrado a largas distancias, lo que representa un ahorro logístico tremendo y una gran reducción en emisiones de transporte.

Además, al tratar minerales considerados hasta ahora no rentables, esta tecnología puede activar yacimientos actualmente inactivos, generando empleo y valor económico en zonas mineras históricas.

Potencial de esta tecnología

La implementación de E-LIX™ puede ser un punto de inflexión en la minería en España. Al reducir emisiones, ahorrar agua y recuperar metales estratégicos de forma limpia, esta tecnología patentada se alinea con una minería más sostenible.

Además, al permitir la producción local de metales clave para energías renovables (como el cobre para redes eléctricas y paneles solares), E-LIX™ puede acelerar la descarbonización de la economía sin depender de terceros países.

La empresa Lain Tech fue galardonada como la empresa emergente más innovadora de la Comunidad de Madrid en los Premios Emprende XXI.

Este tipo de avances demuestra que el futuro de la minería no tiene por qué estar reñido con el medio ambiente. La clave está en transformar los procesos, no en abandonar la actividad.

Más información: laintech.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelson Buitrago Trujillo dice

    11 abril, 2025 a las 14:23

    Si estoy de acuerdo con hayar tecnologías benéficas para el medio ambiente y en el concepto de la sostenibilidad es apropiado. Pero como solucionar esto con MAPE, si en los países subdesarrollados esta apreciación es apenas percibida porque el mercurio solo afecta zonas donde operan MAPE y se puede extender a otras zonas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies