• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Honda gana la batalla con su nueva planta gracias a robots e IA, sus 800 trabajadores pueden producir 5 veces más coches eléctricos que la media mundial para la industria automotriz

13 abril, 2025 3 comentarios

Honda afirma que su fábrica de automóviles más nueva en China necesita un 30% menos de personal gracias a la inteligencia artificial y la automatización, y su personal de 800 personas puede producir 5 veces más autos que el promedio mundial para la industria automotriz.

  • Fábrica Honda en China usa 30 % menos trabajadores humanos.
  • Robots y vehículos autónomos mueven piezas pesadas como baterías.
  • IA mejora soldadura y eficiencia general.
  • Objetivo: bajar costes fijos y acelerar producción.
  • Ye P7, SUV eléctrico clave para competir en China.
  • Autonomía: hasta 650 km con batería de 89,8 kWh.
  • Producción conjunta con Guangzhou Automobile Group.

Automatización en la producción: menos personas, más tecnología

Honda ha iniciado la producción de su SUV eléctrico Ye P7 en una nueva planta en Guangzhou, China, en alianza con Guangzhou Automobile Group. Este modelo no solo marca un paso importante en su estrategia para competir en el mercado de vehículos eléctricos (VE), sino que representa una transformación radical en sus métodos de fabricación.

La planta utiliza vehículos autónomos guiados (AGVs) para mover componentes pesados como los paquetes de baterías, una tarea que antes requería mano de obra intensiva. Además, la inteligencia artificial se encarga de optimizar procesos complejos como la soldadura, ajustando los parámetros en tiempo real para mejorar la precisión y reducir costes.

Reducción de costes y reestructuración del modelo de producción

El uso intensivo de robótica e IA permite a Honda reducir en un 30 % la necesidad de operarios humanos en la planta. Este cambio está motivado por un objetivo claro: bajar al mínimo los costes fijos en un sector donde la competencia es feroz y los márgenes son cada vez más ajustados.

La compañía japonesa reconoce que la electrificación no es solo un cambio tecnológico, sino una oportunidad para rediseñar por completo la forma en que se fabrican los coches.

Ye P7: una apuesta clave para el mercado eléctrico más grande del mundo

El Honda Ye P7 es un SUV eléctrico equipado con una batería de 89,8 kWh. La versión básica tiene un motor trasero de 200 kW (268 hp) y una autonomía de hasta 650 kilómetros. La versión de doble motor alcanza 350 kW (469 hp) con una autonomía de hasta 620 kilómetros, todo según cifras proporcionadas por la marca.

China es el mayor mercado mundial de vehículos eléctricos, y Honda necesita posicionarse fuertemente para no quedar atrás frente a rivales como BYD, Tesla o Geely. La producción local con tecnologías avanzadas es parte de esa estrategia.

Vía global.honda

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mike dice

    15 abril, 2025 a las 18:08

    Para hacer más miserable el trabajo humano

  2. Karlo dice

    15 abril, 2025 a las 16:56

    hay q dejar de ser borregos..Siempre esperando q alguien te solucione sólo aceleras tu esclavitud o tu exterminio

  3. Mat1 dice

    15 abril, 2025 a las 13:11

    Hoy, 800 empleados. mañana solo 600 y pasado 150. los otros 650 no van a comprar autos porque no participan de las ganancias. Para cuándo la IA para mejorar distribución de la riqueza?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies