• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

16 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

  • Solo 9 % del plástico se recicla globalmente.
  • En EE. UU., reciclaje aún más bajo: 5 %
  • Producción crece, reciclaje se estanca.
  • Incineración aumenta, sobre todo en Japón, UE y China.
  • Fósiles siguen siendo base de la mayoría de los plásticos.
  • Reciclar cuesta más que fabricar nuevo.
  • Recolección informal, clave en países en desarrollo, pero peligrosa.

Tasa global de reciclaje de plásticos estancada en un 9 %

La tasa mundial de reciclaje de plásticos no ha mejorado: solo un 9 % del plástico producido termina reciclado, según un estudio reciente. La mayoría de los plásticos nuevos siguen fabricándose a partir de combustibles fósiles, principalmente petróleo y gas natural, lo que agrava el problema ambiental global.

Producción de plásticos: crecimiento sin freno

Desde 1950, la producción mundial de plásticos ha aumentado de 2 a 400 millones de toneladas métricas anuales. Este crecimiento exponencial, con una tasa promedio anual del 8,4 %, ha provocado un desbalance entre la producción y la gestión de residuos. Se estima que para 2050, la demanda de plásticos se duplicará, intensificando sus impactos negativos sobre el medio ambiente y la salud humana.

Imagen: svyatoslavlipik – Depositphotos.

Baja tasa de reciclaje: causas estructurales

Uno de los factores más relevantes es que reciclar plástico es más caro que producirlo nuevo. Esto desincentiva la inversión en infraestructura de reciclaje y en tecnologías más eficientes. Además, muchos plásticos contienen aditivos químicos complejos y etiquetas contaminantes que dificultan su reciclado.

Métodos de disposición: tendencia hacia la incineración

El estudio revela un cambio en la forma en que se maneja el residuo plástico:

  • 40 % se entierra en vertederos.
  • 34 % se incinera.
  • Solo 9 % se recicla.

La incineración ha crecido significativamente, especialmente en Japón, la Unión Europea y China. Aunque esta técnica reduce el volumen de residuos, emite gases contaminantes y contribuye al cambio climático, especialmente si no se realiza con sistemas de captura y filtrado adecuados.

Economía informal del reciclaje: un arma de doble filo

En países en desarrollo, el reciclaje informal representa una parte importante de la gestión de residuos. Este sistema, si bien proporciona ingresos a millones de personas, se realiza en condiciones precarias, sin protección ni regulación, lo que implica exposición a sustancias tóxicas, contaminación ambiental y riesgos para la salud.

El rol de los combustibles fósiles en la producción plástica

El estudio subraya que casi todo el plástico virgen actual proviene de materias primas fósiles, lo que refuerza la dependencia energética no sostenible. Esta práctica no solo impide avanzar en objetivos climáticos, sino que también retrasa el desarrollo de alternativas más limpias y circulares, como los bioplásticos o plásticos reciclados mecánica o químicamente.

Para que el plástico deje de ser un problema y se convierta en parte de la solución, es necesario:

  • Desarrollar tecnologías de reciclaje más eficientes, como el reciclaje químico o enzimático.
  • Incentivar el ecodiseño, creando productos más fáciles de reutilizar y reciclar.
  • Eliminar los subsidios a los combustibles fósiles que abaratan la producción de plástico virgen.
  • Fomentar la economía circular con leyes que obliguen a las empresas a responsabilizarse de todo el ciclo de vida del producto.
  • Regular y profesionalizar el reciclaje informal, garantizando seguridad para los trabajadores y eficiencia en la recuperación de materiales.

Mientras la tasa de reciclaje siga estancada, será imposible alcanzar los objetivos climáticos y de sostenibilidad. Pero si se actúa con visión, inversión y regulación inteligente, los plásticos podrían pasar de ser una amenaza global a formar parte de un sistema sostenible y resiliente.

Más información: Complexities of the global plastics supply chain revealed in a trade-linked material flow analysis | Communications Earth & Environment

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies