• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Nuevo estudio de UC Berkeley descubrió que la electrificación de una línea de tren de cercanías de la Bahía de San Francisco condujo a un aumento dramático en la calidad del aire dentro y alrededor de los trenes

21 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Adam Lau/Berkeley Engineering

A finales del verano de 2024, Caltrain sustituyó su flota diésel por trenes eléctricos completamente nuevos. Un nuevo estudio de UC Berkeley encontró que la electrificación de la línea ferroviaria de cercanías redujo la exposición de los pasajeros al carbono negro cancerígeno en un promedio del 89%.

  • Caltrain cambia trenes diésel por eléctricos (2024).
  • Carbono negro se reduce en 89 %.
  • Mejora calidad del aire en estaciones y vagones.
  • Menor riesgo de cáncer para pasajeros y personal.
  • Proyecto de 2,44 mil millones USD.
  • Parte de California Climate Investments.
  • Impacto comparable a 30 años de políticas de aire limpio.
  • Modelo replicable para sistemas ferroviarios diésel.

La electrificación de Caltrain: aire más limpio y salud pública

La transición de Caltrain hacia trenes eléctricos en el Área de la Bahía de San Francisco no solo representa una mejora tecnológica, sino un avance concreto en salud pública y sostenibilidad. Un estudio reciente de la Universidad de California en Berkeley ha demostrado que esta transformación ha reducido en un 89 % la exposición al carbono negro, un contaminante relacionado con el cáncer, dentro de los trenes y en sus alrededores.

Este cambio se llevó a cabo en tan solo unas semanas durante agosto y septiembre de 2024, y su efecto fue inmediato: la calidad del aire mejoró drásticamente, algo que en otras regiones ha tomado décadas lograr a través de regulaciones ambientales. El carbono negro, además de ser un agente cancerígeno, contribuye significativamente al calentamiento global.

¿Qué es el carbono negro y por qué importa?

El carbono negro es una forma de materia particulada fina emitida por la combustión incompleta de combustibles fósiles, especialmente en motores diésel. Es uno de los contaminantes más dañinos para la salud humana, penetrando profundamente en los pulmones y afectando al sistema cardiovascular. Además, su presencia intensifica el cambio climático al absorber radiación solar.

Reducir la exposición a este contaminante es clave para proteger a trabajadores ferroviarios, pasajeros frecuentes y comunidades cercanas a las vías. En el estudio, se estimó que la electrificación de Caltrain previene alrededor de 51 muertes por cáncer por cada millón de pasajeros y 330 por millón de conductores de tren, cifras alarmantes que subrayan la urgencia del cambio.

Un proyecto ambicioso con beneficios claros

La modernización de Caltrain, con una inversión de 2,44 mil millones de dólares (financiados en parte por el programa estatal California Climate Investments), consistió en reemplazar 29 locomotoras diésel por 23 trenes eléctricos de última generación en una línea de 75,6 kilómetros entre San Francisco y San José.

Los beneficios de esta modernización incluyen:

  • Menor contaminación sonora: los trenes eléctricos son notablemente más silenciosos.
  • Mayor confiabilidad y eficiencia: menos averías y mantenimiento.
  • Cero emisiones directas: reducen los gases de efecto invernadero en zonas urbanas.
  • Mejor experiencia para el pasajero: aire más limpio, menos vibraciones, mayor confort.

Un llamado a la acción para electrificar más

A pesar de las ventajas claras, la mayoría de los trenes de cercanías en EE. UU. todavía funcionan con diésel, muchos de ellos antiguos y poco regulados. En contraste, países europeos y asiáticos han apostado por la electrificación desde hace décadas. Este estudio de Berkeley ofrece evidencia contundente para acelerar la transición ferroviaria en todo el país.

La electrificación rápida es posible, como lo demostró Caltrain. Y sus efectos no son marginales: son inmediatos, medibles y transformadores.

La electrificación ferroviaria no es solo una cuestión de tecnología, sino de justicia ambiental, salud pública y eficiencia energética. Tiene el potencial de:

  • Reducir las emisiones globales de CO₂ del sector transporte, uno de los mayores emisores del planeta.
  • Mejorar la calidad del aire urbano, especialmente en comunidades históricamente afectadas por la contaminación.
  • Disminuir la dependencia del diésel, un combustible fósil contaminante y costoso.
  • Facilitar la integración con energías renovables, como la solar o eólica, para un sistema de transporte completamente libre de emisiones.

Invertir en trenes eléctricos no solo transforma la movilidad: acelera la transición hacia un futuro más limpio y saludable para todos.

Vía Electric trains are quieter, more reliable than diesel. New study finds they’re healthier, too. – Berkeley News

Más información: Dramatic Air Quality Improvements after the Complete Electrification of a Commuter Rail System | Environmental Science & Technology Letters

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación, Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies