• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

22 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: baloon111 – Depositphotos.

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

  • HDDs: contienen tierras raras esenciales como neodimio, praseodimio y disprosio.
  • Nueva tecnología de reciclaje: proceso sin ácidos, más sostenible.
  • Recuperación: hasta 90% de materiales críticos, incluyendo oro, cobre, aluminio y acero.
  • Reducción de emisiones: 95% menos gases de efecto invernadero vs. minería tradicional.
  • Proceso local: menos transporte, menor dependencia de importaciones.
  • Impacto positivo en sectores como vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrónica avanzada.
  • Potencial global: circularidad real en el uso de tierras raras.

Recuperación de materiales críticos de discos duros: innovación para una economía circular

Los discos duros (HDDs), fundamentales para la infraestructura de los centros de datos, dependen de tierras raras como el neodimio (Nd), praseodimio (Pr) y disprosio (Dy), debido a sus propiedades magnéticas únicas. Sin embargo, las técnicas de reciclaje tradicionales apenas logran recuperar una pequeña fracción de estos materiales, lo que provoca una considerable pérdida de recursos valiosos y un impacto ambiental innecesario.

Ante esta problemática, un programa piloto desarrollado por Western Digital, en colaboración con Microsoft, Critical Materials Recycling (CMR) y PedalPoint Recycling, ha demostrado que es posible reciclar de manera eficiente y ecológica las tierras raras contenidas en los HDDs al final de su vida útil.

Un proceso innovador y respetuoso con el medio ambiente

El proyecto transformó aproximadamente 22.700 kilogramos de discos duros triturados, caddies y otros componentes en materiales críticos reutilizables. La clave de este éxito ha sido el desarrollo de un nuevo ecosistema de clasificación avanzada, basado en una tecnología de disolución sin ácidos (ADR), mucho menos agresiva con el medio ambiente que los métodos convencionales.

Este enfoque no solo permitió la recuperación de las tierras raras, sino también de otros metales estratégicos como el oro (Au), cobre (Cu), aluminio (Al) y acero. Estos materiales se reincorporan a las cadenas de suministro industriales, aportando recursos a sectores que dependen de ellos, como el de vehículos eléctricos, turbinas eólicas y electrónica de alta tecnología.

Resultados destacados del proyecto piloto

  • 90% de recuperación de materiales críticos con alta pureza.
  • 80% de recuperación en masa del material de entrada.
  • 95% de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero frente a los procesos de minería y refinado convencionales.
  • Producción nacional de óxidos de tierras raras, minimizando emisiones por transporte y fortaleciendo la autonomía de la cadena de suministro.

Este modelo demostró ser económicamente viable y escalable, validando una alternativa sólida a la extracción primaria de recursos.

Hacia una cadena de suministro más resiliente

Actualmente, más del 85% de la producción mundial de tierras raras se realiza fuera de los Estados Unidos, y las tasas de reciclaje doméstico de estos elementos son inferiores al 10%. Este proyecto ofrece un camino claro para reducir la dependencia de las importaciones, aumentando la seguridad de suministro y disminuyendo los impactos sociales y ambientales de la minería convencional.

Al llevar a cabo todo el proceso de producción de óxidos de tierras raras a nivel local, se evita la necesidad de transporte transoceánico y se mejora la trazabilidad de los materiales recuperados.

Potencial de esta tecnología

La recuperación eficiente de tierras raras y metales estratégicos desde equipos electrónicos al final de su vida útil es un pilar clave para avanzar hacia la economía circular. Esta tecnología:

  • Reduce la necesidad de extracción minera, protegiendo ecosistemas y reduciendo la contaminación
  • Aprovecha recursos ya existentes, disminuyendo el volumen de residuos electrónicos
  • Contribuye a la descarbonización de industrias críticas, como la producción de turbinas eólicas y vehículos eléctricos
  • Fomenta la innovación local y genera empleo en el ámbito del reciclaje avanzado y la recuperación de materiales

Si se implementa a gran escala, este tipo de procesos puede convertirse en una herramienta fundamental para garantizar el acceso sostenible a los materiales necesarios para la transición energética y la digitalización, impulsando una verdadera circularidad de las materias primas críticas.

Vía Dando nueva vida a los elementos de tierras raras de los discos duros – Blog corporativo de Western Digital

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclando

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies