• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Investigadores de la Universidad de Nottingham han desarrollado una nueva pintura antimicrobiana que elimina bacterias al contacto

24 abril, 2025 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen: Egoitzbengoetxea – Depositphotos.

Se espera que esta tecnología ayude a reducir la propagación de infecciones en hospitales y contrarrestar la creciente resistencia antimicrobiana.

  • Pintura con biocida (CHX).
  • Elimina bacterias peligrosas al contacto.
  • Más efectiva, duradera y accesible.
  • No pierde transparencia ni resistencia.
  • No libera tóxicos al ambiente.
  • Gran potencial para hospitales, transporte y espacios públicos.

Pintura «asesina»: una solución eficaz contra las bacterias en superficies

La presencia de bacterias patógenas en superficies es una amenaza constante en hospitales, donde los pacientes inmunodeprimidos son especialmente vulnerables. Frente a esto, investigadores de la Universidad de Nottingham, en colaboración con la empresa británica Indestructible Paint, han desarrollado una nueva pintura antimicrobiana que elimina de manera rápida y eficiente los microbios que entran en contacto con ella.

¿Qué hace diferente a esta pintura?

A diferencia de otros recubrimientos antimicrobianos que emplean plata, cobre o incluso oro, materiales costosos y de efectividad limitada, esta innovación utiliza glucanato de clorhexidina (CHX), un biocida de amplio espectro incorporado en un 2 % dentro de una resina transparente de alta durabilidad.

Esta solución no solo resulta más económica y accesible, sino que también mantiene las propiedades clave del material original, como la claridad, la resistencia a rayaduras y la adhesión. Además, el CHX no se libera al ambiente con el tiempo, lo que evita problemas de contaminación secundaria.

Resultados contundentes en pruebas de laboratorio

En los ensayos realizados, las superficies de acero pintadas con esta resina se expusieron a tres bacterias altamente resistentes:

  • Staphylococcus aureus.
  • Escherichia coli.
  • Pseudomonas aeruginosa.

Tras 18 horas de exposición, todas las bacterias fueron completamente erradicadas. Este nivel de eficacia es especialmente relevante considerando que, en condiciones normales, estas bacterias pueden sobrevivir sobre acero inoxidable entre cuatro y seis semanas.

El mecanismo detrás de esta efectividad radica en la generación de especies reactivas de oxígeno, capaces de romper las membranas externas de los microorganismos y destruirlos sin darles oportunidad de reproducirse o formar biopelículas.

Sin comprometer la calidad del recubrimiento

Un aspecto esencial es que la incorporación del CHX no altera las propiedades físicas de la pintura. Esto garantiza que la solución pueda utilizarse en aplicaciones donde la estética, la durabilidad y la seguridad son igual de importantes, como:

  • Hospitales y clínicas.
  • Transporte público (vagones de tren, autobuses, aviones).
  • Escuelas y espacios de alta circulación.
  • Industrias alimentarias y farmacéuticas.

Potencial de esta tecnología

Más allá de su aplicación inmediata en entornos hospitalarios, esta tecnología tiene un alto potencial para contribuir a un futuro más sostenible. Su capacidad de eliminar bacterias sin liberar sustancias tóxicas reduce la necesidad de desinfectantes agresivos y antibióticos, lo que ayuda a combatir la creciente resistencia antimicrobiana.

Además, al extender la vida útil de las superficies tratadas y minimizar la frecuencia de limpiezas profundas, se disminuye el consumo de agua, productos químicos y energía. Esto convierte a la pintura antimicrobiana en una herramienta poderosa no solo para la salud pública, sino también para la reducción de la huella ecológica en múltiples sectores.

La incorporación de soluciones como esta es un paso clave hacia infraestructuras más limpias, seguras y sostenibles, alineadas con los objetivos de la transición ecológica global.

Vía News – Bacteria killing material creates superbug busting paint – University of Nottingham

Más información: Development and characterisation of antimicrobial epoxy resin | Scientific Reports

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies