• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Empresa centenaria japonesa crea Charix, una innovadora máquina de tejer calcetines que funciona con la energía generada al pedalear una bicicleta

27 abril, 2025 Deja un comentario

Los visitantes pueden tejer sus propios calcetines en aproximadamente 10 minutos, eligiendo entre una amplia variedad de hilos de colores. Ha sido una atracción popular con miles de visitantes cada año.

  • Charix: máquina que teje calcetines con la energía de pedalear una bicicleta.
  • Ubicación: S.Labo, Nara, Japón.
  • Tiempo para hacer un par de calcetines: aprox. 10 minutos pedaleando.
  • Apta para todas las edades, personalización de colores.
  • Eventos especiales: Día de la Madre y del Padre, con hilos exclusivos.
  • Enfoque sostenible: uso de materiales reciclados, talleres de reparación y upcycling.
  • Potencial ecológico: promueve energías renovables y producción local responsable.

¿Qué es Charix?

Charix es una máquina para tejer calcetines que funciona con la energía generada al pedalear una bicicleta. Desarrollada por SOUKI Co., una empresa japonesa con casi 100 años de experiencia en la fabricación de calcetines en Hiroyo-machi, Nara, esta tecnología combina una bicicleta estática con una máquina de tejer industrial, permitiendo que cualquier persona pueda fabricar sus propios calcetines mientras realiza ejercicio.

Después de aproximadamente 10 minutos de pedaleo continuo, el usuario obtiene un par de calcetines personalizados, eligiendo entre una amplia gama de colores de hilos expuestos en el lugar. Este sistema cuenta con una patente de modelo de utilidad, lo que garantiza su carácter único e innovador.

Una experiencia para todos

Charix no es solo una máquina: es una experiencia interactiva. Niños y adultos pueden participar, promoviendo el conocimiento de los procesos textiles y fomentando la actividad física. Además, durante fechas señaladas como el Día de la Madre o el Día del Padre, se ofrecen hilos especiales, como el exclusivo «Slurit Yarn», no utilizado habitualmente en la producción de calcetines, lo que permite crear piezas únicas y conmemorativas.

Talleres sostenibles y educación ecológica

Dentro del espacio S.Labo, no solo se puede disfrutar del Charix. También se organizan talleres creativos y sostenibles como:

  • SOUKI TREE: escultura realizada con restos de madera del proceso de producción.
  • SOUKI MONKEY: peluches hechos a partir de calcetines reciclados.
  • Darning: reparación estética de calcetines con agujeros, promoviendo la reutilización y evitando el desperdicio textil.

Todos estos talleres siguen principios de upcycling y economía circular, acercando la producción responsable a las personas de forma didáctica y divertida.

¿Qué es S.Labo?

S.Labo es un espacio temático dedicado al calcetín, que integra:

  • Área de experiencia Charix.
  • Tienda con productos de SOUKI, la histórica fábrica de calcetines de Nara.
  • Talleres donde los visitantes pueden aprender técnicas textiles y de reparación.

Ubicado en Hiroyo-machi, Nara, este espacio busca fomentar la conexión entre tradición y sostenibilidad, acercando la industria local a los visitantes de Japón y del extranjero. Más del 80% de los visitantes provienen de fuera de la prefectura, lo que demuestra su creciente popularidad como atractivo turístico con enfoque ecológico.

Potencial de esta tecnología

Charix es mucho más que una atracción turística: es un ejemplo de cómo la tecnología y el diseño pueden contribuir a la transición energética y la producción responsable. Al aprovechar la energía humana como fuente de movimiento para un proceso industrial, se reduce el consumo eléctrico y se conciencia a las personas sobre el valor del esfuerzo y los recursos.

Este modelo promueve varias prácticas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):

  • Fomento de energías limpias y accesibles mediante el uso de la fuerza muscular como fuente de energía.
  • Producción y consumo responsables al incentivar la personalización, la reparación y el reciclaje.
  • Educación ambiental, acercando los procesos industriales al público y despertando el interés por las soluciones sostenibles.
  • Reducción de la huella de carbono, especialmente si la producción local sustituye importaciones masivas de productos textiles.

Si esta tecnología se replicara a mayor escala o se adaptara a otros procesos productivos, podría convertirse en una herramienta poderosa para la descarbonización de pequeñas manufacturas y la educación ambiental, acercando el concepto de la sostenibilidad a la vida cotidiana de las personas.

Vía souki-knit.jp

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: General

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies