• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El conejo Omiltemi, que no había sido visto oficialmente en más de 120 años, ha sido redescubierto en México

30 abril, 2025 3 comentarios

Valora este contenido
Foto: Joe Figel

José Alberto Almazán-Catalán y su equipo lograron capturar imágenes irrefutables tras cinco años de expediciones. Vive en los bosques nubosos de la Sierra Madre del Sur, una región remota y poco estudiada.

  • Conejo Omiltemi redescubierto en México tras 120 años.
  • Especie endémica de bosques nublados de la Sierra Madre del Sur.
  • Diferente al conejo común: cola negra, cuerpo compacto.
  • Detectado con cámaras trampa y apoyo de comunidades locales.
  • Clave para el equilibrio ecológico local.
  • Aporta datos cruciales para la conservación global.

El conejo de Omiltemi vuelve a la vida tras 120 años sin rastro

La naturaleza a veces nos sorprende con regresos extraordinarios. Uno de los más notables es el del conejo de Omiltemi (Sylvilagus insonus), una especie endémica de México que no había sido vista oficialmente desde 1904. Su reciente redescubrimiento en los bosques de la Sierra Madre del Sur representa un hito para la ciencia y la conservación de la biodiversidad.

Un redescubrimiento impulsado por ciencia y comunidad

El regreso de este escurridizo lagomorfo fue posible gracias al trabajo del ecólogo José Alberto Almazán-Catalán y su equipo del Instituto para el Manejo y Conservación de la Biodiversidad (INMACOB). Durante cinco años, realizaron expediciones en zonas montañosas de difícil acceso, basándose en información local y evidencias visuales recientes.

Las cámaras trampa colocadas estratégicamente lograron captar imágenes del conejo en su hábitat natural, confirmando que la especie aún habita los bosques nublados de coníferas en altitudes elevadas. Este entorno, caracterizado por su humedad y vegetación densa, ha sido históricamente poco explorado por la comunidad científica.

Diferencias físicas clave

A diferencia del conejo común, el conejo de Omiltemi presenta una cola corta y negra, además de una estructura corporal más compacta. Durante décadas, esta sutil diferencia contribuyó a su confusión con otras especies más comunes, dificultando su identificación precisa.

El papel de las comunidades locales

Las comunidades locales jugaron un papel esencial en el redescubrimiento. Durante años hablaron de un “conejo de cola oscura”, pero sus testimonios fueron ignorados. Fue gracias a la entrega de especímenes recientes y a la colaboración directa con los investigadores, que se redefinieron los criterios de búsqueda y se identificaron las zonas de mayor probabilidad de hallazgo.

Este ejemplo refuerza la importancia de integrar el conocimiento tradicional en los estudios de conservación. Además, los habitantes han mostrado disposición para adaptar sus prácticas de caza si se demuestra que la especie está en riesgo.

Por qué desapareció tanto tiempo

La larga desaparición del conejo de Omiltemi se debe a varios factores:

  • Distribución extremadamente limitada: solo habita en bosques nublados de montaña entre 2.400 y 3.200 metros de altitud.
  • Terreno accidentado: inaccesible para la mayoría de los estudios científicos.
  • Falta de fondos y atención científica: la región no ha sido prioritaria en las políticas de biodiversidad.
  • Similitud con otras especies: llevó a décadas de errores de identificación.

Tecnología para encontrar lo invisible

La combinación de herramientas modernas como drones, datos satelitales, cámaras de movimiento y entrevistas comunitarias permitió realizar una búsqueda más precisa y eficiente. Este enfoque híbrido entre tecnología y conocimiento humano ha demostrado ser efectivo para el rastreo de especies perdidas.

El proyecto fue parte de la iniciativa Search for Lost Species de Re:wild, y representa el 13.º redescubrimiento exitoso bajo esta campaña global.

Implicaciones ecológicas y de conservación

El redescubrimiento del conejo de Omiltemi no es solo una curiosidad científica: tiene importantes consecuencias ecológicas. Al ser presa de depredadores como serpientes, búhos, tigrillos, ocelotes, pumas y coyotes, su presencia ayuda a mantener el equilibrio trófico del ecosistema. Además, contribuye a la dispersión de semillas y a la salud del suelo forestal.

Con estos datos, organismos internacionales como la Lista Roja de la UICN pueden ajustar sus evaluaciones y recomendaciones de conservación.

Vía: FOUND: Small enigmatic rabbit with black tail lost to science for more than 120 years rediscovered hopping around mountain range in Mexico

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Curiosidades

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    6 mayo, 2025 a las 04:43

    La jodieron con mostrar esa noticia ahora ya lo mataron los pasado a hambre que van solo a matar por diversión

  2. Luis dice

    5 mayo, 2025 a las 01:21

    Muy bien redescubrimiento, nuestras mascotas (perros y gatos) suelen causar gran daño a la fauna nativa

  3. Rolando dice

    30 abril, 2025 a las 23:09

    aquí cerca de oaxaca capital hemos visto un conejo parecido es solitario y pocas veces sale de lugares oscuros y protegidos aquí principalmente se ve en carrizales muy tupidos o lugares donde no hay perros o gatos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio afirma que estar sentado durante muchas horas al día encoge tu cerebro, incluso si haces ejercicio

Estudio de 7 años, adultos mayores seguidos con monitores de actividad. Sentarse más de 13 h/día reduce volumen cerebral, incluso con ejercicio.

Investigadores neerlandeses desarrollan estructuras mecánicas con un comportamiento innovador, en lugar de estirarse cuando se les aplica tensión, se contraen repentinamente

Este mecanismo podría aplicarse en dispositivos médicos robóticos, edificios resistentes a terremotos, equipos de protección y amortiguación de vibraciones en estructuras como aeronaves.

Investigadores del MIT han desarrollado E-BAR, un robot diseñado para el cuidado de personas mayores, ayudándolas a sentarse y ponerse de pie, y atrapándolas si se caen

El robot puede levantar a una persona desde una posición sentada hasta estar de pie, y atraparla en caso de caída mediante airbags laterales de rápido inflado.

Creating unforgettable memories: Family-friendly and green destinations to visit in 2025

Preparing for a family holiday is always exciting, as you get the chance to spend more time with your loved ones and conquer new places. During a family vacation, you can create unforgettable memories that you can remember your entire lifetime while immersing yourself in other cultures. However, when you are travelling with kids, you […]

Convertidor de YouTube a MP4 | Descarga vídeos en HD

Usa un convertidor de YouTube a MP4 y descarga tus vídeos favoritos en HD. Rápido, gratis y sin perder calidad. ¡Convierte en segundos!

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies