• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

EMIUM. Envase Modular Interconectable de Usos Múltiples

23 septiembre, 2011 4 comentarios

EMIUM. Envase Modular Interconectable de Usos Múltiples

El “Envase Modular Interconectable de Usos Múltiples” (Emium) puede parecer, a simple vista, una pieza gigante de Lego. Pero esta invención constituye un ingenioso recurso que posibilita la reutilización eficaz de los envases descartables, gracias a la particularidad de constituir, una vez vacío, un módulo con calce a presión, que permite encastre con otros envases de iguales características.

Este envase es encastrable y reutilizable. La idea es que todo lo que se consume, ya sea agua, leche, zumos, gaseosas, etc. esté contenido en estos envases, para posteriormente ser reutilizados, ya sea para divertirse, como también para armar estanterías, mesas, sillas o hasta incluso, una vivienda.

Otro ejemplo muy parecido es el Heineken cube, un envase modular también interconectable pero esta vez con botellas de cerveza.

La invención del argentino Luis Pittau y su mujer (recientemente fallecida) Mirta Facsi, nació del interés de buscar una respuesta a la inmensa cantidad de residuos plásticos que contaminaban ríos, mares y el planeta en general.

Luis Pittau

Este invento puede fabricarse en cualquier material plástico, tales como PET, PVC y polietileno. Puede también adoptar cualquier forma geométrica, y es ideal para contener líquidos (agua, zumo, leche, refrescos, lubricantes) o sólidos (cereales, condimentos, golosinas …).

EMIUM. Envase Modular Interconectable de Usos Múltiples

Una vez vacíos de contenido, los envases Emium se transforman en módulos constructivos para desarrollar estructuras de carácter recreativo, funcional u ornamental, como juguetes, cajas, muebles, techos, estantes y hasta casas enteras.

EMIUM. Envase Modular Interconectable de Usos Múltiples

Por su capacidad de encastrarse entre sí, los envases EMIUM no necesitan film termocontraíble, caja o cinta de embalaje para su estoqueado y transporte, por lo que producen un ahorro en el packaging externo. La posibilidad de acople de los envases reduce el volumen que ocupan y su volcabilidad, le da mayor capacidad de estibamiento (vertical y horizontal), y reduce los pasos operativos necesarios durante la fabricación, el llenado y el paletizado.

El Emium fue elegido entre los 100 productos que cambiarán al mundo en el nuevo milenio. Sólo en 1997, este genial envase recibió la Gran Medalla de Oro de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, la Medalla de la Expo Mundial de Inventos de Ginebra, la Copa de la Federación Mundial de Inventores, y el Premio OSEC del Gobierno Suizo por su contribución al medio ambiente.

A punto de cumplir quince años de vida, el Emium es el envase más premiado del mundo. ¡Y es latinoamericano!.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reciclar PET

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. RICARDO dice

    29 junio, 2015 a las 02:59

    HOLA A LA SEÑORA DE FORMOSA , CREO Q ES MAS RAPIDO PARA UD, ENTRA EN LA PAGINA DEL INTI , AHI HAY UNA NUEVA TECNOLOGIA DONDE SE UTILIZA LAS BOTELLAS DE PLASTICOS , Y BOLSAS DE PLASTICOS CON CEMENTO , UD LO PODRA VER Y CONSULTAR CON ESTA GENTE ,

  2. graciela dice

    26 junio, 2015 a las 21:08

    Wuao me gustaría teneras información por favor

  3. carlos dice

    26 junio, 2015 a las 16:36

    Me parece muy interesante y importante. Soy de argentina más exacto dde formosa me encantaría saber como hacer o como fabricar esos ladrillos. Ya que aquí hay mucho material y buena predisposición. Y mucha pobreza.seria de gran ayuda ya que la mayoría tenemos casas de bolsita o plástico. Desde ya gracias un abrazo.esperamos su pronta respuesta.

  4. marcelo luis bertello dice

    25 junio, 2015 a las 22:09

    nesecito informacion de este sistema para hacer una maternidad de cerdos : tamaño del ladrillo con un techo a dos agua gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

Investigadores de la Universidad de Nebraska-Lincoln desarrollan nueva tecnología para el reciclaje textil de ciclo cerrado que logra eliminar tintes, separar fibras naturales y sintéticas, y producir fibras recicladas de alta calidad

La nueva tecnología utiliza un sistema acuoso que permite eliminar los tintes sin dañar las fibras ni los polímeros, además de reciclar los solventes y tintes utilizados en el proceso.

Western Digital y Microsoft lanzan con éxito programa de reciclaje de discos duros para recuperar tierras raras, logran recuperar el 90% de tierras raras reduciendo un 95% las emisiones

Un programa piloto liderado por Microsoft, Western Digital y otras empresas recicla hardware de centros de datos utilizando un método químico libre de ácidos para extraer elementos valiosos como neodimio, praseodimio y disprosio, además de metales preciosos como oro y cobre.

Nuevo estudio descubre que la tasa de reciclaje de plástico a nivel mundial sigue siendo del 9 %, sin mejoras significativas en los últimos años

Reciclar plástico sigue siendo menos rentable que producir plástico nuevo, lo que desincentiva inversiones en infraestructura y tecnología de reciclaje.

Investigadores de la Universidad KAUST han desarrollado un método de bajo coste para producir fibras de carbono de alta calidad utilizando residuos de petróleo: Más fuerte, más ligero, más barato

Las fibras de carbono producidas tienen propiedades comparables a las fibras isotrópicas de carbono utilizadas en aplicaciones con exigencias mecánicas moderadas a altas.

Cómo hacer una lámpara con una lata de aluminio

Cómo hacer una lámpara con latas de refrescos, que puede ayudarte en situaciones de necesidad o de supervivencia.

Científicos estadounidenses resucitan neumáticos muertos para convertirlos en material industrial de alto valor en 6 horas

Este proceso se realiza bajo condiciones suaves (35-50 °C), siendo más amigable con el medio ambiente y económico comparado con técnicas tradicionales que requieren altas temperaturas o catalizadores caros.

Investigadores y estudiantes de Georgia Tech reutilizan las viejas palas de los aerogeneradores convirtiéndolos en puentes

El puente en Beaverbrook Park, Atlanta, es el primero de este tipo en Estados Unidos. Fue diseñado y construido por un equipo de Georgia Tech, liderado por el investigador Jud Ready.

Investigadores chinos desarrollan un proceso que recupera el 99,99% del litio de baterías usadas, así como otros materiales como níquel (97%), cobalto (92%) y manganeso (91%)

El proceso utiliza glicina, un aminoácido estable, en lugar de sustancias químicas agresivas, mejorando la seguridad y reduciendo el impacto ambiental.

Ingenieros de la Universidad de São Paulo y de Princeton desarrollan un cemento 80% reciclado que iguala la resistencia del cemento Portland y reduce las emisiones en un 61% 

Un método innovador para reciclar residuos de cemento, transformando los escombros de demolición en una alternativa sostenible y baja en carbono al cemento Portland convencional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies