• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Esponja Konjac, limpia tu cutis de forma natural

26 febrero, 2016 Deja un comentario

Valora este contenido

Esponja Konjac, limpia tu cutis de forma natural

Dicen que los mejores secretos para nuestro bienestar y nuestra belleza provienen del Oriente, y efectivamente, hay motivos para creer que es así. El último en una larga de productos milagrosos es la esponja Konjac, oriunda de Corea del Sur.

Esta esponja se elabora a partir de las raíces de un tubérculo llamado Konnyaku o Konjac, que crece en la mayoría del continente asiático. La raíz es 97% agua y 3% glucomanato. El producto resultante es una esponja totalmente biodegradable, según sus creadores, con una enorme capacidad para limpiar y exfoliar todo tipo de cutis.

Propiedades esponja Konjac.

  • La esponja es natural y biodegradable, carente de cualquier tipo de aditivos, conservantes o colorantes.
  • Su pH es neutro, por lo que se garantiza que no tendrá efectos negativos sobre la piel.
  • Es extremadamente ligera y se adapta a cualquier tipo de rostro, por su textura y forma.
  • No produce irritación en la dermis, debido a su suavidad y su origen natural.
  • Es astringente y antiinflamatoria, además de antibacterial.
  • Es apta para pieles grasas, secas, maduras, e hipersensibles. Incluso puede usarse en bebés y niños pequeños.
  • Proviene de materias primas renovables.

Beneficios esponja Konjac.

  • La esponja konjac activa la circulación de la sangre y regenera los tejidos de la piel.
  • No necesita de limpiadores adicionales ni otros productos complementarios.
  • Neutraliza el pH facial y limpia el rostro de todas las impurezas.
  • Su composición propicia la espuma y facilita la limpieza.
  • El efecto exfoliante de la esponja konjac elimina las células muertas de la piel y establece una barrera de protección.
  • Elimina el exceso de grasa, limpia los poros y erradica los puntos negros.
  • Combate las bacterias que causan el acné y otras reacciones desfavorables en la cara, sin ningún tipo de químicos.
  • Tiene un efecto relajante y calmante sobre la piel, por lo que es ideal después de depilaciones y otros procesos con potencial de ser irritantes.

Modo de empleo de la esponja Konjac.

La esponja konjac debe sumergirse en abundante agua al momento de adquirirla, masajeándola hasta que logre estar completamente suave.

Como se mencionó anteriormente, no hace falta aplicar ningún tipo de producto limpiador u otra sustancia para usar la esponja. Sin embargo, aquellas personas que prefieran hacerlo de esa manera, pueden emplear su limpiador preferido sin problemas.

La esponja puede emplearse todos los días, y tiene una vida media de dos a tres meses. Después de este período, deberá reemplazarse para garantizar su funcionamiento óptimo.

Sus creadores también recomiendan enjuagarla con abundante agua para maximizar su vida útil. Además de esto, sugieren tratar con suavidad la esponja para no dañar las fibras naturales que la componen. Siempre se debe secar de forma natural en un espacio ventilado, y debe ser desinfectada regularmente sumergiéndola en agua hirviente por unos minutos.

Tipos de esponjas Konjac.

  • Original de color blanco hecha con Konjac puro y apta para todo tipo de pieles.
  • Esponja negra: con carbón de bambú, especialmente indicada para puntos negros o acné y/o con manchas.
  • Esponja verde: con arcilla verde – adecuada para pieles mixtas y grasas.
Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vida saludable

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies