• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dracena: Por qué vale la pena tener en casa el árbol de la felicidad

3 marzo, 2021 Deja un comentario

¿Cuántos tenéis una Dracena en casa? No todo el mundo sabe que esta planta esconde grandes propiedades beneficiosas.

No es casualidad el nombre «Dracaena», viene del griego «drakaina = Dragon» (refiriéndose a la Dracaena draco, un árbol de hoja perenne subtropical). La Dracena produce una resina roja que hechiceros, alquimistas y curanderos usaban para curar hemorragias, llagas, úlceras o incluso la lepra. Incluso blanqueaban los utensilios y demás parafernalia, además de eliminar el moho.

Propiedades de la Dracena.

Las variedades más conocidas de Dracena, utilizadas como plantas caseras, son la Dracaena deremensis, marginata y fragrans.

Hoy sabemos que en el aire que respiramos en casa, hay una pequeña concentración de sustancias tóxicas provenientes de diversas fuentes: además de productos químicos, internos o externos, que forman la contaminación del aire, también contribuyen organismos pequeños como partículas de polen. Esta contaminación puede llegar a afectar a personas que permanecen demasiado tiempo en casa o en la oficina.

Dracena marginata. Imagen: Marylooo Shutterstock

Dolor de cabeza y ardor ojos, náuseas y pérdida de concentración: una planta, la Dracena podría resolver estos problemas. La Dracena también es conocida por su capacidad para absorber dióxido de carbono, emitir oxígeno, aumentando nuestra capacidad de concentración y productividad. Además, la planta es capaz de controlar la humedad en un ambiente cerrado, evitando así numerosas enfermedades.

Las plantas que pertenecen al género Dracaena, eliminan también el xileno, benceno, formaldehído y tricloroetileno del aire. Sustancias que causan asma, mareos, somnolencia, aumento de frecuencia cardíaca, temblores e irritaciones de la piel.

Por último, pero no menos importante, tener una Dracena en la habitación ayuda a reducir el estrés, la ansiedad, la tristeza y deshacerse de la fatiga mental que predomina en la noche. Se sentirá mejor y su habitación será más positiva con esta planta.

Cuidados de la Dracena.

Contraindicaciones.

La presencia de una Dracena en casa u oficina no conlleva efectos secundarios porque no es tóxico para los seres humanos. Sin embargo, si usted tiene una mascota, usted debe colocar la planta en un lugar donde su mascota no puede alcanzarla porque puede ser tóxica para él.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Remedios caseros

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Más que un condimento: el clavo de olor y sus beneficios para la salud

El clavo de olor no solo es el ingrediente perfecto para condimentar, también te aporta una serie de beneficios y propiedades nutricionales.

El comino: la especia milenaria que destaca por sus beneficios digestivos, antimicrobianos y su bajo impacto ambiental

Actualmente, el comino es conocido por sus excelentes propiedades y usos, no solo en la gastronomía, sino para la salud de nuestro cuerpo. ¡Conozcamos un poco más!

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín

Propiedades, beneficios y usos del té de jazmín. Conocemos sus propiedades medicinales, sus beneficios para la salud y como se usa.

Crea tu propio huerto medicinal: salud, tradición y naturaleza en casa

Un práctico manual para conocer las formas de cultivar en espacios pequeños las diferentes tipos de hierbas medicinales, la preparación del suelo, los usos que tiene cada planta, las formas de prepararlos, bien sea para infusiones o para aromatizantes, también para las recetas caseras.

Beneficios, propiedades y usos del jazmín

Esta es una planta medicinal, especialmente en la aromaterapia donde es utilizada comúnmente gracias a su deliciosa fragancia.

Beneficios, propiedades y usos del aguacate

El Aguacate es una fruta comestible y muy popular en el mundo, ya que tiene propiedades muy beneficiosas para la salud.

Propiedades, beneficios y usos de la espirulina

La espirulina es un alga muy nutritiva, conocida como “el alimento del futuro” por sus grandes beneficios y propiedades. Conoce los usos de la espirulina.

Ruibarbo: propiedades beneficiosas y usos culinarios

Con su característico sabor amargo, el ruibarbo es una planta similar al apio y tiene interesantes beneficios para la salud.

7 razones para utilizar el aceite de rosa mosqueta

Te presentamos 7 razones por las que deberías incluir el aceite de rosa mosqueta en tu rutina de cuidado personal.

Propiedades, beneficios y usos de la mirra

En este artículo hablamos de toda la información necesaria para que descubras las propiedades de la mirra para el bienestar tu salud.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies