• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Wonderbag. La bolsa aislante que cocina alimentos sin electricidad

11 marzo, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
wonderbag

Wonderbag fue diseñada por Sarah Collins en Sudáfrica, y ya ha evitado las emisiones de CO2 suficientes para dar la vuelta al mundo 9.452 veces. Esta innovación increíblemente simple, consiste en una bolsa aislante que cocina los alimentos, incluso después de haber sido retirada de la cocina.

Originalmente fue concebida como una solución para los sudafricanos más pobres que apenas tienen dinero suficiente para comprar alimentos y mucho menos para energía, estas bolsas reducen el consumo de combustible en un 30%.

Es totalmente reciclable, son tan prácticas y eficaces que Unilever ya ha encargado cinco millones y se está distribuyendo por todo el mundo. Wonderbag tiene la ambición de vender lo suficiente en los próximos cinco años para ahorrar hasta 8 millones de toneladas de CO2.

¿cómo funciona el Wonderbag?

Wonderbag2

No podía ser más simple. Simplemente se pone la olla de comida en la cocina – que puede ser un guiso, arroz, harina de maíz, u otros alimentos básicos. Una vez que se ha llevado a ebullición, la olla va a la bolsa de tela, la cual está llena de poliestireno reciclado, y la tapa de la bolsa se cierra. Eso es todo. La bolsa está tan bien aislada que seguirá cocinando los alimentos.

Wonderbag. La bolsa aislante que cocina alimentos

Además de ayudar en el ahorro de energía y agua, ya que se produce menos evaporación, este increíble producto tiene muchos beneficios medio ambientales.

Wonderbag1

Ya que se queman menos combustibles fósiles para cocinar, menos CO2 se emite a la atmósfera. Con la compra de bolsas por parte de Unilever (5 millones), se evitará que 2,5 millones de toneladas de CO2 se emitan a la atmósfera cada año.

Ventajas.

  1. Reduce un 30% el consumo de combustibles fósiles.
  2. Minimiza las emisiones de CO2.
  3. Acaba con el humo tóxico de cocinar con combustibles fósiles, lo que hace que se reduzcan las enfermedades respiratorias.
  4. Al ser un proceso que no requiere ningún control humano, se reduce el tiempo que se usamos para cocinar.
  5. No se quema la comida.
  6. Reduce los posibles accidentes en la cocina.

Cómo hacer una Wonderbag casera.

wonderbag-casera

En instructables tienes un completo manual para que puedas fabricar tu mismo paso a paso tu propia wonderbag casera.

Compartimos una receta, potaje de lentejas 😉

Si prefieres comprarla ya hecha, puedes comprarla en Amazon.

+ Información.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Roberto Escabia dice

    23 mayo, 2017 a las 16:19

    En amazon no las he encontrado, en esta página las venden: https://www.conasi.eu/302-cocina-lenta un saludo a todos.

  2. Nestor Baraschi dice

    18 abril, 2017 a las 18:31

    la antigua olla bruja, que tuvo su auge en la segunda guerra o antes, antes la falta de combustible, la he experimentado hace mucho tiempo, en una caja de carton, y rellena de bollos de papel, o cualquier material aislante, cuando la olla lleva al primer hervor, se saca se pone en la bolsa, o caja, y se termina de cocinar, la comida queda en el punto justo, y no recuerdo, cuantas horas queda caliente, peo eran varias, asi que puedes hacerlo, slaes, hace tus cosas, y cuando vuelves tienes la comida preparada

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies