• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Solución que convierte las farolas en unidades de carga de vehículos eléctricos

6 junio, 2018 1 comentario

Valora este contenido

Solución que convierte las farolas en unidades de carga de vehículos eléctricos

La poca autonomía de los vehículos eléctricos y la necesidad de estar pendiente de dónde encontrar una unidad de carga son dos aspectos que no generan confianza entre los usuarios. Para ayudar a resolverlos y favorecer que esta opción de movilidad sostenible se expanda, una empresa alemana ha ideado una solución que permite convertir las farolas de cualquier ciudad en cargadores.

La idea de la compañía Ubitricity, que ya se ha probado en Berlín y que acaba de hacer aparición en algunos barrios de Londres, convierte el alumbrado público en unidades de carga mediante una adaptación bastante simple que requiere una inversión de algo más de 1.100 euros, precio muy competitivo en comparación con el de los espacios para la recarga habituales.

Básicamente, todo lo que hace falta para que la idea funcione es realizar esta adaptación, que consiste en la extracción de una toma para que cualquier turismo que aparque en las cercanías pueda conectarse e iniciar la carga de la batería.

Un interrogante que puede generar el sistema es, ¿quién paga la recarga y cómo? Paga, lógicamente, el conductor que hace uso de la farola de recarga de vehículos. La fórmula no es fija, pero por lo general sería mediante un acuerdo con la proveedora eléctrica de la zona que opte por esta alternativa. En ella, los conductores interesados en acceder a este sistema tendrían que darse de alta, además de adquirir un cargador para poder realizar la operación.

ubitricity

Para determinar la energía recargada, esta idea incorpora una unidad de medida que permite que el usuario conozca directamente la cantidad de energía de la que se ha servido. También lo hará la compañía, que cargará automáticamente el coste de la operación al cliente registrado.

Esta iniciativa no solo se lo pone más fácil a los propietarios de vehículos eléctricos, sino que hace lo propio con las autoridades, que pueden aprovechar la red de iluminación de las ciudades, en vez de tener que asumir el coste de nuevas instalaciones exclusivas para la recarga de coches. Por el momento, la idea está en fase de pruebas puesto que, por ejemplo, a día de hoy todavía no incluye un cierre de seguridad.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carlos López Bueno dice

    6 diciembre, 2019 a las 19:04

    Instalar puntos de recarga en las farolas, requiere una explicación detallada, porque no es fácil:
    1.- La red de alumbrado que alimenta las farolas, está calculada para las lámparas de alumbrado. Aunque se sustituyan por Leds, la potencia admisible por los cables de dicha red, es muy muy baja comparada con la que requiere la recarga del VE, aunque sea lenta.
    2.- Si la red va a estar energizada las 24 horas -para disponer las farolas de tensión y establecer la recarga del VE, ¿Como se ordena el encendido de las farolas?
    3.- etc…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies