• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La revolución de las bicicletas eléctricas

19 septiembre, 2018 2 comentarios

La revolución de las bicicletas eléctricas
Imagen Shutterstock

Jóvenes y mayores, urbanitas o sencillamente amantes del deporte o de la naturaleza. Pocos se resisten a las eBikes, que ganan tantos adeptos como para hablar de una verdadera revolución de las bicicletas eléctricas. Solo en Europa, por cada compra de un coche se materializan hasta 60 de este medio de transporte alternativo, especialmente ventajoso para la movilidad en ciudad. Sin embargo, las ventajas de las bicicletas eléctricas no quedan ahí.

¿Qué es una bicicleta eléctrica?

Es el medio de transporte con motor más económico y menos contaminante. Equipadas con motor y baterías de potencia y autonomía muy variadas (entre 180 y 250 vatios en el primer caso, y por encima de los 50 kilómetros en el segundo), estas bicicletas ayudan al ciclista a pedalear con menos esfuerzo ante cuestas pronunciadas o vientos en contra. Que las eBikes cuenten con un motor no se traduce en que sean como una moto: pedalear sigue siendo la clave del movimiento.

Imagen Shutterstock

Las ventas de bicicletas eléctricas se disparan.

Las ventas de bicicletas eléctricas han experimentado un importante aumento en prácticamente todo el mundo. Así, por ejemplo, en poco más de una década, en China este mercado ha pasado sencillamente de no existir a mover hasta 230 millones de unidades anuales. Dentro de la Unión Europea, donde la presencia de estas bicicletas es cada vez mayor, Alemania cuenta con dos millones y medio de eBikes en circulación.

¿Por qué gana en popularidad este sistema de transporte? Las razones son variadas y dependen del perfil de cada usuario, si bien muchas de las ventajas son extensibles a prácticamente todos ellos. Antes de repasar los beneficios personales de emplear una bicicleta eléctrica para el transporte urbano o para la práctica de ciclismo, un aspecto esencial de este sistema de transporte es el que se refiere al medioambiente. Las emisiones de CO2 a la atmósfera que se derivan de circular en automóvil superan en 40 veces las de una bicicleta eléctrica. Por ello, elegir esta opción es apostar por un transporte mucho más sostenible.

Ventajas de las eBikes para el transporte urbano.

En lo personal, cuando se utilizan para el transporte urbano, estas bicicletas aportan, como las convencionales, ventajas para circular en tráfico denso y frente a los problemas de aparcamiento. Ahora, a diferencia de los modelos sin motor, las bicicletas eléctricas permiten desplazamientos cortos y largos, a velocidades de entre 25 y 40 kilómetros por hora.

Según la Agencia de Protección Ambiental europea, las emisiones de CO2 de un coche son aproximadamente son 40 veces mayores que las de una bicicleta eléctrica.

Además, quienes acudan con ellas a su puesto de trabajo (uso que en Reino Unido supone el 75% del total para este medio de transporte), pueden beneficiarse de la comodidad que supone la ayuda extra que aporta el motor. Esto evita llegar completamente sudado al trabajo, aspecto que lleva a muchos a no acabar de decantarse por la bicicleta.

Sistema de transporte ideal para distancias de hasta 10 kilómetros, las eBikes destacan también por sus beneficios para la salud, puesto que minimizan los riesgos de sobrecargas musculares o en las rodillas, además de aligerar la presión sobre ligamentos, tendones y articulaciones. Aunque esto no quiere decir que no tengamos que esforzarnos cuando conducimos una bici eléctrica, ya que tendrás que pedalear para moverte. Son recomendables para practicar ciclismo cuando sales de una lesión.

Precio de venta de las eBikes y costes de mantenimiento.

Imagen Shutterstock

El precio de venta de las bicicletas eléctricas, superior a de los modelos convencionales, es uno de los aspectos que pueden entenderse como contras de este modelo de transporte. Sin embargo, la irrupción en el mercado de cada vez más opciones, como esta, ha impulsado una reducción de precios, de manera que se puedan adquirir modelos de calidad por alrededor de 1.000 euros. Aunque ya tienes en el mercado las bicicletas eléctricas low cost, cómo por ejemplo la Xiaomi Himo V1, que la puedes comprar por 230 euros.

Otra alternativa son las bicicletas eléctricas usadas, un mercado que cada día tiene más variedad y mejores precios.

Se trata, por tanto, de la opción de transporte con motor más económica, que permite además ahorrar en aspectos como impuestos de circulación, pagos por aparcamiento o seguros. Otro aspecto con el que se potencia el ahorro es con la recarga de las baterías. Frente a un coche, por ejemplo, la carga necesaria para estas bicicletas es muy inferior y, por tanto, tira de los costes a la baja. Puedes recorrer 100 kilómetros en una bici eléctrica por apenas 0,25 euros.

Estos son algunos de los aspectos por los que actualmente se registra una revolución en el mercado de las bicicletas eléctricas, medio de transporte sostenible y cómodo que puede responder a las necesidades de cualquier perfil de población, así como de cualquier tipo de uso, ya sea para ocio o deporte, o para el desplazamiento por ciudad, para el que aporta otra ventaja añadida: las posibilidades de intermodalidad en el transporte.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Movilidad sostenible

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Mi bici electrica dice

    23 agosto, 2017 a las 10:04

    Cada vez es más una realidad. La movilidad eléctrica se abre paso y es que todo son ventajas.

  2. Rafael Julio Utria Jiménez dice

    27 julio, 2017 a las 02:27

    Excelente alternativa, no contaminante…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio afirma que dos tercios del calentamiento global son causados por el 10% más rico

El 10% más rico contribuyó 6,5 veces más al calentamiento global que el promedio, y el 1% y el 0,1% más ricos contribuyeron 20 y 76 veces más, respectivamente.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Científicos de Berkeley desarrollan un robot humanoide con diseño open-source, piezas 3D-imprimibles y coste de fabricación inferior a 5.000$, pensando en la educación

Cuenta con una caja de engranajes impresos en 3D y un diseño enfocado en la facilidad de fabricación.

La enorme estructura del desierto construida por insectos tiene 4.000 años de antigüedad y se puede ver desde el espacio, tienen el tamaño de Gran Bretaña

Algunos montículos datan de hace 3,820 años, lo que los convierte en una de las estructuras de termitas más antiguas del mundo.

China prueba con éxito siembra de nubes con drones en Xinjiang y aumenta la lluvia en un 4% sobre 8.000 km²

La operación generó un aumento del 4% en la lluvia sobre un área de más de 8,000 km², produciendo más de 70,000 m³ de precipitaciones adicionales, suficiente para llenar 30 piscinas olímpicas.

Startup estadounidense planea construir en St. Louis la primera torre del mundo hecha con bambú estructural, tres veces más resistente que el acero

Con 34 metros de altura, incluirá múltiples plataformas de observación, una biblioteca de materiales arquitectónicos, espacio para eventos y una cafetería.

Empresa canadiense construirá la mayor instalación del mundo para procesar residuos de minas de amianto, serán neutralizados y convertidos en productos útiles para baterías de vehículos eléctricos

Se usará un proceso innovador de mineralización que secuestra el dióxido de carbono directamente en los minerales procesados, contribuyendo a la reducción de emisiones de CO2.

Empresa británica lanza sandalia 3D personalizada que se adapta al pie con escaneo e impresión local bajo demanda con el objetivo de reducir residuos

Según Vivobarefoot, este diseño fomenta la salud del pie y evita los problemas biomecánicos que generan las sandalias tradicionales.

Científicos de la Universidad de Stuttgart han desarrollado un nuevo material de construcción sostenible producido a partir de procesos microbianos usando orina humana

Se planea una planta piloto en el aeropuerto de Stuttgart, donde se recolectará y procesará la orina para fabricar bio-concreto y fertilizantes agrícolas.

Nuevo estudio de 1.023 bombas de calor en Europa descubre pérdidas de eficiencia de hasta 3 veces por configuraciones incorrectas

Se sugiere estandarizar la supervisión de las bombas de calor en toda Europa y utilizar datos de sensores y medidores inteligentes para optimizar su configuración.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies