• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BuzzBox, sensor para monitorizar colmenas y controlar en tiempo real la salud de las abejas

25 julio, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

BuzzBox

Las abejas, vitales para el mantenimiento del ecosistema mundial, enfrentan múltiples peligros que pueden llevar a la extinción de esta especie. Para intentar evitar la llegada de este momento, una startup estadounidense ha ideado BuzzBox, un sensor que permite a los productores monitorizar sus colmenas a través del teléfono móvil y recibir información en tiempo real sobre la salud de las abejas y sobre cualquier amenaza que pueda poner en riesgo la colmena.

El objetivo de esta innovación impulsada por la startup Open Source Beehives (OSBH) es claro. “Identificar el momento en el que las colonias alcanzan un punto próximo al colapso permite establecer las hipotéticas causas, como la exposición a pesticidas o la infección por parásitos. Además, podemos avisar a los cuidadores de abejas de un peligro inminente, de forma que puedan intervenir e intentar salvar sus colmenas”, explica Aaron Makaruk, cofundador de OSBH.

El paquete tecnológico diseñado para ayudar a los productores de abejas a mantener sus colonias es de código abierto, por lo que el software, los esquemas y toda la documentación es accesible gratuitamente. “Buscamos poner la última tecnología en manos de los ciudadanos científicos, para poder abordar el precipitado declive de las poblaciones de abejas en el mundo”, aseguran desde la startup.

Por ello, el kit BuzzBox ofrece a los productores información valiosa que permite preservar la vida de las colonias. El monitoreo de la temperatura y de la humedad dentro y fuera de la colmena; las alarmas ante posibles robos o ataques, y las alertas en tiempo real sobre multitud de aspectos sobre el estado de la colmena son algunos de los datos que este sensor hace accesibles a los propietarios de abejas.

El sensor se acompaña de una aplicación para móvil disponible para Android y para iOS, que permite controlar remotamente las colmenas e identificar el estado en el que se encuentran (colapso, normal, pre-enjambre, reina perdida, etc.). Para ello, ha sido necesario desarrollar un sistema de clasificación de audios que es el epicentro de esta tecnología. Gracias a la recopilación de metadatos y de audios de abejas empleada por los científicos, el sistema detecta la salud de las abejas por los sonidos capturados a través de un micrófono.

Para dar forma a este sistema que puede contribuir a identificar las causas que amenazan las colonias de abejas y a aplicar posibles soluciones, la startup que lo ha ideado ha lanzado una campaña en Kickstarter para recibir aportaciones. Estas se destinarán a la recopilación de información alrededor del mundo, a la creación de un portal Open Data y a la mejora del sensor, para que pueda detectar un mayor rango de estados de salud de las abejas.

Esta iniciativa surgió de la preocupación compartida por ciudadanos de distintos puntos del mundo ante los problemas que enfrentan las abejas. Su importancia es crítica para los ecosistemas naturales y para la agricultura ya que polinizan el 70% de los cultivos básicos que proveen el 90% de los alimentos. Pese a esta importancia, las poblaciones de esta especie han ido cayendo en picado durante los últimos cincuenta años. “Queremos que las colmenas identifiquen cuando las abejas están expuestas a pesticidas para que, tan pronto como esto ocurra, los productores lo sepan y actúen antes de que el daño sea irreversible”, apuntan desde OSBH para responder a esta amenaza y garantizar la supervivencia de la especie.

Puedes descargar gratuitamente dos de sus modelos:

  • Colorado Top Bar Source File Pack – v1.0.
  • Barcelona Warre Source File Pack – v2.4.

Más información en Osbeehives.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies