• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Rent-a-roof, alternativa para tener paneles solares gratis en tu casa

1 noviembre, 2022 1 comentario

La inversión necesaria para dotarse de un sistema de captación de energía solar para una vivienda o un local no es siempre asumible por quienes quieren transitar hacia modelos energéticos sostenibles. Un concepto que borra del mapa este problema es el rent-a-roof, alternativa que permite a los propietarios contar con una instalación a coste cero. Además, los beneficiarios son también compensados por unidad de energía producida en algunos de los programas activados en lugares como Estados Unidos o India que, junto a Reino Unido, destacan por su dinamismo en este campo.

SolarHost, instalaciones gratis en Texas.

San Antonio, en Texas, es uno de esos lugares en los que se han habilitado iniciativas de rent-a-roof. En concreto, la proveedora CPS Energy y la empresa PowerFin han activado el programa SolarHostSA para propietarios de viviendas y locales e inquilinos que cuenten con el visto bueno de sus caseros.

Para participar en el programa hay que presentar una solicitud, tras la que se realizará una evaluación de la vivienda. En función de aspectos como las dimensiones del tejado y las zonas de sombra, la petición será denegada o aprobada. En ese último caso, los promotores de la idea se encargarán de realizar la instalación, así como de su mantenimiento de forma totalmente gratuita.

Además de la ventaja que representa contar con un sistema solar doméstico a coste cero, quienes sean considerados aptos para este programa recibirán 0’03 dólares de crédito por cada kilovatio hora que genere su instalación. Según calculan desde SolarHost, el ahorro mensual en la factura de la luz es de entre el 20 y el 30%.

Reino Unido, años de trabajo sobre este concepto.

En Reino Unido, el rent-a-roof no es un concepto nuevo, sino que se exploró y desarrolló años atrás, en concreto de 2010 en adelante, cuando las autoridades aprobaron ayudas para la instalación de paneles solares. Como en el caso de Estados Unidos, la idea consiste en instalaciones gratuitas.

Para quienes se beneficien de las iniciativas en este territorio hay más ventajas, además de proveerse de energía procedente de fuentes limpias. Así, se estima que las facturas de la luz pueden reducirse a prácticamente la mitad, todo ello sin haber tenido que realizar inversiones en las tecnologías necesarias. En la misma línea del proyecto en Texas, no todos los tejados son aptos para beneficiarse de estas instalaciones a cero coste. Así, se priman aquellos que cuenten con una mejor ubicación respecto al sol, aspecto clave en un área que no destaca en este terreno.

El rent-a-roof, en expansión en India.

La competencia que existe en la India en el mercado de la energía solar y la necesidad de las empresas de reducir los costes y de extender sus mercados, ha puesto en la agenda de los promotores el concepto de rent-a-roof.

El estado de Gujarat ha sido el principal impulsor de este formato que ha permitido a las compañías participantes ahorrarse los costes que se derivarían de hacerse con los suelos para promover instalaciones solares. Para sustituir ese espacio, se han aprovechado tejados públicos y privados, en los que se han habilitado sistemas de captación de energía solar.

Con alrededor de 19.000 personas beneficiarias, esta iniciativa opera como un alquiler por parte de los propietarios, que reciben de las energéticas 0’05 dólares por unidad de energía producida. Otras zonas de la India, como la capital, Delhi, estudian poner en marcha iniciativas de similar naturaleza que, según aseguran los impulsores, en Gujarat se han traducido en la reducción de 6.000 toneladas de emisiones anuales.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. unildo oscar franzoi dice

    30 julio, 2017 a las 03:37

    Aquí en Argentina estamos lejos de comenzar usar energías renovables, pero el Gobierno Nacional Provincial y Municipal no tienen políticas para este CAMPO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores australianos y chinos desarrollan esponja solar que extrae agua potable del aire sin electricidad

El material absorbe la humedad del aire cuando el dispositivo está abierto y libera el agua cuando se expone al sol, permitiendo su recolección en un vaso.

Investigadores del Instituto Max Planck desarrollan nuevo método de extracción de níquel usando plasma de hidrógeno, reduce las emisiones de CO₂ en un 84 %

Es hasta un 18 % más eficiente energéticamente, especialmente cuando se usa electricidad renovable y hidrógeno verde.

Investigadores británicos desarrollan nuevo método de reciclaje que usa ondas de sonido para extraer «químicos eternos» y metales preciosos de celdas de combustible, de forma limpia y eficiente

Este método permite recuperar catalizadores valiosos y membranas de polímeros fluorados (PFAS), conocidos como «químicos eternos» por su resistencia y contaminación del agua potable.

España impulsa la producción de metanol verde con una planta piloto que convierte CO₂ e hidrógeno renovable en e-fuel de alta pureza

Descubre cómo una innovadora planta piloto en España convierte CO₂ capturado e hidrógeno verde en metanol sostenible, impulsando la descarbonización industrial y la economía circular con tecnología puntera.

Geólogos encuentran en Francia el depósito de hidrógeno natural más grande del mundo, primeras estimaciones apuntan a 46 millones de toneladas

El hidrógeno blanco se forma naturalmente sin necesidad de procesos industriales contaminantes, lo que lo convierte en una alternativa limpia al hidrógeno gris y verde.

Empresa alemana lanza nuevo panel solar flexible que promete reducir el consumo de diésel en camiones y autocaravanas hasta un 9%

Esta tecnología permite un rendimiento hasta 90% mayor en condiciones adversas como sombra parcial, en comparación con los módulos tradicionales.

Científicos singapurenses han desarrollado un sistema que convierte las gotas de lluvia en electricidad, podría generar electricidad comparable a paneles solares en tejados

Científicos en Singapur han encontrado una manera de generar electricidad aprovechando la energía de las gotas de lluvia que caen a través de un tubo vertical.

Investigadores estadounidenses mejoran la eficiencia y estabilidad de células solares de perovskita, alcanzaron eficiencia del 26,1%, manteniendo el 96% de rendimiento después de 1000 horas

La estrategia podría aplicarse a otros materiales de perovskita, ayudando en el desarrollo de células solares más avanzadas y listas para el uso comercial.

Los costes de instalación de sistemas solares domésticos y almacenamiento de baterías alcanzaron sus mínimos históricos en la segunda mitad de 2024 en EE.UU.

El precio medio de los sistemas solares sin batería cayó a $2.65 por vatio, mientras que los sistemas con batería bajaron a $2.40 por vatio.

Investigadores alemanes desarrollan células solares de heterounión de silicio con un consumo de solo 1,4 mg de plata por vatio pico, aproximadamente un décimo del estándar industrial actual

Las células solares con contactos de cobre lograron una eficiencia superior a las de referencia con contactos de plata.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies