• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Framework Tower, la primera torre de madera de Estados Unidosa

26 julio, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

Framework Tower

41 metros de altura, será la torre de madera más alta construida en Estados Unidos de madera, se encuentra en Portland y abre camino para otros proyectos similares.

Dentro de poco se construirá en Vancouver el rascacielos más alto del mundo, diseñado por el arquitecto japonés Shigeru Ban. Pero antes llegará Framework Tower, que será el primer rascacielos de madera de los Estados Unidos. Las pruebas han demostrado que la madera es resistente como cemento tradicional.

La torre, diseñada por Lever Architecture, estará en uno de los barrios más de moda en Portland, Oregon. Según el proyecto, el edificio tendrá 12 pisos y llegará a los 40 metros de altura, una altura no muy elevada en el mundo de la arquitectura pero si hablamos de construcciones en madera, es una altura que le daría el récord del mundo. Momentáneamente, ya que el proyecto de Vancouver, medirá 53 metros.

La diferencia con el proyecto canadiense, una estructura híbrida, donde cristal y acero se utilizarán para fortalecer la estructura de madera, es que en el caso de Framework Tower se usará la madera como elemento principal en la estructura y terminaciones. Para los pisos, se utilizará Cross-Laminated Timber, mientras que como refuerzo se usará Lateral Force Resisting System, que se utilizará para laminar vigas y pilares. Las base se hará utilizando hormigón tradicional.

Los diseñadores han imaginado dos composiciones diferentes para la fachada: se decidirá en breve, una todo vidrio, dejando el marco de madera, mientras que la otra estará equipada con paneles móviles de madera.

La licencia de construcción llegó después de una larga y rigurosa prueba para verificar el buen funcionamiento del material utilizado en términos de resistencia al fuego, aislamiento acústico y sellado estructural. Los resultados de la prueba han demostrado que los edificios hechos de Cross-Laminated Timber, en algunos casos, superan los estándares de seguridad más estrictos.

Este proyecto demuestra la viabilidad del uso de madera para la construcción de edificios altos, lo que allanará el camino para otros proyectos en los Estados Unidos.

Contará con 42.000 metros cuadrados que serán destinados a viviendas de diferentes tamaños, cinco plantas que se utilizarán como oficinas, mientras que los restantes 9.000 m2 en la planta baja albergarán espacio para tiendas. La torre también contará con una amplia terraza en la azotea y 102 plazas de estacionamiento para bicicletas, diseñado para promover la movilidad sostenible. Se dedicará un espacio accesible a todo el mundo para mantener una exposición permanente dedicada a la construcción en madera, destacando el alma educativa y didáctica que esta torre quiere tener.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies