• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Tesla inicia la producción a gran escala de sus tejados solares en su planta de Nueva York

12 septiembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

El tejado con células solares integradas de Tesla toma impulso. La compañía liderada por Elon Musk acaba de iniciar la fabricación a gran escala de su última gran apuesta para la tecnología solar en su planta de Buffalo. En el punto de mira de la firma; que la producción anual alcance los 2 gigavatios, con lo que se multiplica por dos la expectativa inicial para 2019.

Para alcanzar ese objetivo, cientos de empleados dotados de maquinaria específica se han puesto manos a la obra en los más de 111.000 metros cuadrados que conforman las instalaciones de la compañía al oeste del estado de Nueva York. En ellas, el personal de Tesla combinará las células fotovoltaicas producidas por Panasonic Corporation y las tejas que dan forma a este sistema solar económico, duradero y, muy importante, tan integrado en el tejado que pasa desapercibido.

Aunque la venta del tejado solar integrado de Tesla ya había arrancado meses atrás mediante el sistema de prereserva, motivo por el que estaba también en marcha su producción a pequeña escala en las cercanías de la factoría de la firma en Fremont, California; los trabajos emprendidos en Buffalo suponen un salto cualitativo.

Así lo ve JB Straubel, director tecnológico de Tesla quien, en declaraciones recogidas por AP News, apuntó a que, a finales de año, el incremento de la producción de estos tejados solares será sustancial. “Es un hito intermedio del que estamos muy orgullosos”.

Con él se dará respuesta a la “fuerte demanda” de estos techos integrados, motivo por el que Tesla trabajará hasta el cierre del presente ejercicio para responder a los encargos recibidos.

Pero más allá de eso, las intenciones de Tesla pasan por que la producción de sus tejados solares integrados en Buffalo ronde los 2 gigavatios. El objetivo duplica el anunciado previamente para 2019, que se había fijado en 1 gigavatio. Esto equivale a la producción anual de una planta nuclear de grandes proporciones, o de una planta de carbón, según Straubel.

Así, Tesla mueve ficha para surtir el mercado con sus tejados con células solares integradas, una solución presentada en otoño de 2016, tras la adquisición por parte de la empresa pilotada por Musk del instalador de paneles solares SolarCity por 2.000 millones de dólares.

La fusión, allanó el camino a Tesla para posicionarse en el mercado de la energía solar doméstica, con sus tejados solares como principal baza. El propio Musk y su director tecnológico fueron de los primeros en disfrutar del sistema, cuya producción sube de marcha en la Gigafactory de Buffalo.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar Etiquetado como: Tejados solares

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies