• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Legion Solar 2, el kit solar para instalar tu mismo que reduce a un tercio el coste de los sistemas tradicionales

4 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Legion Solar 2

Elegir y comprar paneles, inversores, sistemas de sujeción, pagar a los instaladores… dotar una vivienda de un sistema para la captación y el aprovechamiento de la energía solar a veces no resulta ni tan sencillo ni tan asequible como muchos quisieran. Exactamente para este perfil, y para quienes quieran escalar sus equipos, surge Legion Solar 2, un kit solar DIY (hazlo tu mismo) que reduce hasta en un tercio los costes respecto a las soluciones tradicionales.

Así lo aseguran al menos los impulsores de la que es ya la segunda generación de Legion Solar, la compañía californiana PLX Devices, que ha lanzado una campaña de micromecenazgo para llevar a la fase de producción esta solución que ha superado con creces las expectativas. Por ello, los primeros equipos estarán disponibles en marzo de 2018, si todo sale según lo previsto.

Pero, ¿qué hace de Legion Solar algo innovador? Pues, como explican sus creadores en uno de los vídeos de la campaña de crowdfunding se lo pone lo más fácil posible a quienes quieran iniciarse en la generación de su propia energía y, también, a aquellos que quieran ampliar sus sistemas.

Para ello, el set básico de Legion Solar, por ejemplo, incluye paneles solares, inversor, una aplicación para la gestión y supervisión del sistema, además del cableado. Exponer los paneles a la luz solar y enchufar el equipo es, aseguran, todo lo que hace falta para obtener “resultados instantáneos”. Y todo esto, sin necesidad de ser ni de convertirse en un experto en instalaciones de energía solar.

Aunque la empresa ofrece equipos de 100 vatios, recomiendan arrancar con su otra alternativa, la de 200. La inferior, aseguran, dará para la energía estática de dispositivos como la televisión, el DVD o el router. Con el de 200, en cambio, ya es posible proveer la energía necesaria para los equipos electrónicos de la vivienda.

Por otra parte, Legion Solar 2 también piensa en aquellos que buscan escalar sus equipos para tener más energía limpia disponible. Por ello, ofrece además sets de expansión de 200W.

PLX Devices ya había realizado una incursión anterior en este campo y ofrece, de hecho, la primera versión de este mismo equipo. Respecto a la misma, Legión Solar 2 incorpora tres innovaciones: una herramienta interactiva para planificar y hacer crecer el sistema llamada SolarBuilder; Rafter Finder, que facilita las cosas para instalar por uno mismo un tejado solar y, finalmente, SolarRegulator. Con ella se evita, por ejemplo, que la energía vuelva a la red.

Al mismo tiempo que capta fondos para producir esta solución integrada para el aprovechamiento de la energía solar DIY, la firma californiana trabaja en la tercera versión del sistema, con la que tratará de aportar una solución para asegurar el consumo durante la noche.

Más información: legionsolar.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Energía solar, Energía geotérmica

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Empresa neerlandesa ha montado en Bélgica la primera planta solar de un megavatio con módulos completamente reciclables

Los módulos, desarrollados junto con Sabic, reemplazan el vidrio por un compuesto polimérico, reduciendo su peso a una cuarta parte del de los módulos tradicionales.

Investigadores australianos desarrollan nueva tecnología de energía solar concentrada con espejos de plástico patentados, más baratos y fáciles de instalar

Se espera que el sistema genere suficiente calor para procesos industriales, agrícolas y vitivinícolas que requieren temperaturas entre 100 y 400 °C.

Universitarios neerlandeses desarrollan barco impulsado por hidrógeno que solo emite vapor de agua, quieren demostrar que la navegación sostenible es posible

Estudiantes de la Universidad de Tecnología de Delft han desarrollado un barco propulsado por hidrógeno líquido para demostrar que es posible utilizar combustibles más sostenibles en la industria naval.

China desarrolla el primer sistema de energía solar térmica del mundo que usa dióxido de carbono supercrítico en lugar de vapor para generar electricidad

Un campo de helióstatos de 10.000 m² concentra la energía solar en una torre central, donde calienta agua, sal fundida y partículas cerámicas hasta 800 °C. Las partículas cerámicas permiten calentar el CO₂ a 550 °C para alimentar la turbina.

Ingenieros de Rice logran desalinización solar continua, incluso sin sol, funciona sin necesidad de baterías, filtros ni almacenamiento externo

El sistema, llamado STREED, utiliza un método de reciclaje de calor basado en la resonancia térmica para producir agua potable, incluso sin luz solar directa.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies