• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La movilidad sostenible llega a los vehículos agrícolas con e100 Vario; el primer tractor eléctrico compacto

16 octubre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
e100 Vario; primer tractor eléctrico compacto

La industria de vehículos agrícolas también está en la carrera hacia la movilidad sostenible. Prueba de ello es el e100 Vario, el primer tractor eléctrico compacto capaz de funcionar durante cinco horas en condiciones de trabajo reales.

La compañía especializada Fendt está detrás de este modelo con el que el sector agrícola se suma a la reducción de emisiones de CO2. Si la finca que opta por este vehículo utiliza energías renovables, el e100 “es neutral respecto a CO2 y sumamente económico”. Los menores costes de mantenimiento que se derivan de la supresión de insumos como diésel o aceites del motor son algunas de las ventajas de este tractor que, además, es silencioso, limpio y adecuado para su uso en establos, invernaderos, fincas, bosques, etc.

Apto para funcionar con biogás, energía solar o eólica, este tractor cuenta con una potencia de 50 kW que le permite mantenerse en funcionamiento durante cinco horas sin necesidad de recarga. Cuando esta se hace necesaria, la batería de ion de litio de 650 V y de 100 kWh de capacidad se recarga con un conector CEE o con corriente continua. Si se opta por la recarga rápida, un conector CCS tipo 2 permite poner la batería al 80% en cuarenta minutos.

e100 Vario

Para que este vehículo sea más eficiente, Fendt ha incluido en el diseño una bomba térmica que permite climatizar la cabina. Además, controlar el estado de la batería del tractor será tan sencillo como consultarlo directamente en el teléfono inteligente.

Esta innovación en la movilidad agrícola aporta además a los productores la flexibilidad necesaria para poder utilizar aperos convencionales o eléctricos. Para ello, el e100 Vario incluye una conexión estándar para aperos, además de dos interfaces de rendimiento compatibles con AEF (Agricultural Industry Electronics Foundation), para aquellos que sean eléctricos. Además, en este último caso, la batería está pensada para aportar hasta 150 kW de energía para accionar las herramientas.

Tras su presentación en septiembre, se espera que este tractor compacto eléctrico entre en operaciones por primera vez en 2018. Aunque, para entonces, el número de modelos que se lancen será limitado, el e100 Vario podrá ya verse en granjas seleccionadas y en municipalidades. El dónde y el por cuánto, son todavía una incógnita.

Más información en Fendt.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies