• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

SLT Light tunnel: la solución para iluminar con luz natural espacios sin ventanas sin electricidad

19 marzo, 2022 2 comentarios

Valora este contenido
SLT Light tunnel: la solución para iluminar con luz natural espacios sin ventanas sin electricidad

Las habitaciones interiores o las que carecen de ventanas no son, por lo general, las más acogedoras de una vivienda. SLT Light tunnel te permite aprovechar la luz del sol para iluminar espacios como estos, una solución ideada por el grupo FAKRO que capta la luz natural y la reconduce al interior de cualquier estancia.

Pasillos, escaleras, vestidores o cuartos de baño son algunos de los espacios en los que se puede aprovechar esta innovación, que favorece el acceso de luz natural y permite además ahorrar en la factura de la luz.

Para ello, el sistema de lucernas con tubo flexible SLT Light tunnel se compone de cuatro partes; la primera y fundamental, una cúpula que se instala en el tejado desde la que se da acceso a la luz del sol.

SLT Light tunnel, fabricado en polimetacrilato, combina su eficiencia para la entrada de la iluminación con su resistencia. Además, la baja actividad electrostática de la cúpula evita la adhesión de polvo, con lo que la limpieza del sistema es tan sencilla como esperar a que llueva.

SLT Light tunnel

La cúpula de SLT Light tunnel incluye un tapajuntas que garantiza la reflexión de la luz. Un tubo transmisor reflectante la conduce al interior. Fabricado en poliéster, este conducto está diseñado para ser flexible y, con ello, facilitar su instalación incluso en los lugares en los que existen obstáculos estructurales.

El último elemento de SLT Light tunnel está formado por un embellecedor de techo y un dispositivo difusor de la luz. Esta es la única parte del sistema que quedará visible en el interior de la vivienda.

Gracias a estos dispositivos, que incluyen un filtro UV, la luz que entra por la cúpula se difunde dentro de la habitación en la que se quiere aprovechar la iluminación natural.

La potencia de estas lucernas, según indican desde la empresa que las ha diseñado, dependerá de varios factores; el fundamental la intensidad de la luz solar en el exterior.

Cuanto más expuesta a la luz del sol esté la cúpula del tejado, mayor será también la iluminación natural que accederá a la vivienda. Por ello, la ubicación de la cúpula será una de las claves para aprovechar al máximo este tipo de iluminación.

SLT Light tunnel luz natural

Además, esta puede emplearse incluso durante la noche, para lo que será necesario añadir un kit de iluminación artificial.

Con este añadido, que se instala en el interior de la lucerna, esta innovadora solución permitirá aprovechar la luz natural en las horas centrales del día para, cuando esta caiga, convertirse en una lampara alternativa.

Características Light tunnel SLT.

  • El túnel de luz se compone de las siguientes partes: cúpula, tapajuntas, tubo transmisor de luz, difusor prismático y transparente, marco de techo.
  • El tubo flexible de transmisión de luz permite un fácil montaje alrededor de cualquier obstáculo de construcción, reduciendo así el coste y el tiempo de instalación.
  • Los tapajuntas están especialmente preparados para garantizar la estanqueidad y la facilidad de montaje.
  • Son adecuados para tejados con inclinaciones entre 15° – 60° o para tejados planos.
  • Hay tres tipos de recubrimientos disponibles; para techos planos, perfilados y de alto perfil.
  • 7 años de garantía.

Instalación.

Más información en FAKRO.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Iluminación eficiente

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Ingrid v dice

    1 mayo, 2022 a las 19:57

    Buenas tardes , se puede hacer instalaciones horizontales? Y pueden ser con menos diámetro los tubos ? Que costo tiene? Y como podemos contactarlos personalmente?

  2. Cristina dice

    16 marzo, 2022 a las 17:20

    Buenas tardes
    Solo hacen instalaciones en el techo? Es decir, en un primer piso de ciudad donde no se puede acceder al techo, se podria hacer la instalacion dirigiendo el tubo de manera horaizontal hacia la fachada?
    Muchas gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies