• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

GardenSpace; el primer robot solar para monitorizar, regar y proteger los huertos domésticos

25 noviembre, 2017 Deja un comentario

Valora este contenido

GardenSpace

¿Pensando en iniciarte con un huerto casero, pero no te acabas de decidir porque te falta experiencia o tiempo para supervisarlo? Entonces te puede interesar GardenSpace. Se trata de un robot pionero que permite monitorizar los cultivos a través del teléfono móvil, además de encargarse de regarlos e, incluso, de espantar a los insectos y otras especies que los acechen. Además de echarte un cable, el sistema no consume energía, puesto que se recarga mediante la exposición a la luz solar.

“Es la herramienta que cualquier jardinero necesita, sea novato o experto”, asegura la empresa que ha diseñado este sistema, que ha lanzado una campaña de crowdfunding en Kickstarter para financiar la fabricación del invento. Esta ya está garantizada, por lo que la producción del robot saldrá adelante con la aspiración de atajar algunos de los “mayores dolores de cabeza” de quienes cultivan su propio huerto.

El estado de los cultivos, las necesidades de riego y las potenciales amenazas externas seguro que están en el origen de algunas de esas jaquecas. Y, para ellas, ofrece respuesta esta innovación, que se puede incorporar tanto a un huerto nuevo, como a uno que ya esté en producción.

Con una puesta a punto tan simple que solo requiere de conexión a una fuente de agua y a una red wifi, la primera ventaja que notará quien acuda a GardenSpace será la vigilancia de sus cultivos 24×7 (24 horas los 7 días a la semana) sin que se escape ningún rincón del huerto. Lo garantiza una cámara giratoria de 360 grados que ofrece una visión completa del estado de la parcela a través del teléfono móvil.

Con capacidad para manejar una superficie de cultivo de hasta 100 pies cuadrados (unos 9’2 metros cuadrados), este robot se encarga también de regar las plantas cuando lo necesitan. De hecho, un punto muy positivo para quienes tengan menos experiencia es que el sistema cataloga todas las plantas cultivadas de manera que detecta automáticamente si alguna de ellas necesita agua.

Frente a las plagas o a la presencia de animales en el huerto que puedan dañar algún cultivo, GardenSpace también le pone remedio. Con un detector de movimiento incorporado, el robot repele cualquier animal solo con el uso de agua.

Todo lo anterior se acompaña en este robot solar de la GardenSpace app, con la que podrás supervisar tu huerto desde cualquier lugar, además de obtener información adicional sobre tus cultivos, consultar qué plantar y dónde hacerlo. La aplicación puede llegar incluso a pedir las semillas por ti.

Con un precio de 399 dólares cuando se lance al mercado, el sistema podrá funcionar sin suscripción para regar las plantas, asustar a los animales, registrar la temperatura de los cultivos, así como la temperatura ambiente y el nivel de humedad. Para quienes opten por suscribirse, todo lo anterior se acompañará de las opiniones y recomendaciones sobre jardinería de la empresa promotora que, asegura, aspira a convertirse en el “mayor productor de alimentos del mundo, sin contar con área de cultivo alguna».

Donde comprar: campaña de crowdfunding en Kickstarter.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Agricultura ecológica, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies