• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Una tecnología que imprime pequeñas casas solares autosuficientes en 8 horas

7 octubre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
PassivDom

Imagina reunir en un solo proyecto una pequeña casa, impresión 3D y autosuficiencia energética. Es lo que el ingeniero ucraniano Max Gerbut está proponiendo con su modelo residencial revolucionario: la PassivDom.

La casa está parcialmente automatizada con la ayuda de un robot que realiza impresión en 3D. Es capaz de imprimir paredes, tejado y suelo en sólo ocho horas. Construida con 20 centímetros de espesor y hecha de fibra de carbono, poliuretano, resinas, fibras de basalto y fibra de vidrio. La instalación de puertas, ventanas, sistemas eléctricos y fontanería queda por cuenta del trabajo humano. Las casas son siempre pequeñas, pero no dejan de ser funcionales.

Para cubrir toda su demanda energética, se utiliza la energía solar. Calefacción, refrigeración, la electricidad para el funcionamiento de los electrodomésticos. Todo puede ser abastecido utilizando sólo la energía solar gracias a los paneles solares instalados en el tejado de la casa. También está equipada con una batería para el almacenamiento de electricidad, Max asegura que hay suficiente energía para dos semanas sin sol.

La casa también fue desarrollada para reducir al máximo la necesidad de «controles climáticos». Para ello, además de aislantes térmicos, que protegen del calor y ruido, la empresa desarrolló una super ventana que «mejora al menos dos veces todas a las mejores ventanas del mundo en características de aislamiento».

Otro punto interesante que hace la casa autónoma son sus dos sistemas de agua. Uno de ellos recolecta y filtra agua a través de la humedad del aire y el otro es un sistema de desagüe independiente de la red pública.

El hecho de que esta técnica de construcción sea innovadora hace casi todo personalizable. Hay diversos valores personalizables, de acuerdo con el tamaño y tecnologías instaladas. El modelo más simple cuesta cerca de 50.000 euros. Ya hay varios pedidos en Estados Unidos, donde la empresa también tiene oficina, y las primeras 100 casas serán entregadas en enero de 2018.

https://youtu.be/RUKE3rHnCNY

Más información: passivdom.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies