• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

CatDonals, puntos de alimentación permanentes 24 h para gatos

10 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
CatHotel

José Luis Rodríguez, presidente de la asociación sin ánimo de lucro LlobreGats, nos envía los datos de un proyecto que llevan a cabo y no conocíamos.

Su objetivo es visibilizar, dignificar y mejorar la vida de las colonias de gatos urbanos que son parte de nuestra fauna cumpliendo un papel primordial en el control de plagas portadoras de graves enfermedades. Para lograr esto, han implementado una iniciativa basada en el reciclaje de diferentes tipos de plástico, ya que es un material con una larga vida útil y que soporta bien el clima. De esta forma cuidamos el medio ambiente, fabricamos menos y reutilizamos más.

Interior del CatHotel con cajas de porexpan, una base de metacrilato de motocicletas y recipientes para agua y alimento, todo reutilizado.

Esta iniciativa ha funcionado perfectamente durante dos años en varias ciudades donde les han pedido ayuda. En 50 colonias han reutilizado unas 3 toneladas de materiales, 90% de plásticos (para información, la ciudad de Barcelona tiene más de 800 colonias controladas).

CatDonalds (contenedor de dos ruedas) con un estante de nevera en la parte delantera para colocar la comida húmeda cuando el voluntario va a alimentar a la colonia, en los lados hay aberturas para que los gatos puedan meter la cabeza.

Con plásticos desechados, como contenedores de dos ruedas, estantes para neveras y garrafas de plástico, han creado CatDonals: puntos de alimentación permanentes de 24 horas. Con los contenedores grandes de basura de plástico (CatHotels) les han instalado además cajas de porexpan procedentes de centros hospitalarios donde pueden descansar aislados del frío, el calor o la lluvia.

Interior de CatDonals, protegiendo el agua y la alimentación en garrafas plásticas reutilizadas.

Estas y otras iniciativas relacionadas con el plástico han atraído la atención de países vecinos como Andorra. La New York Feral Cats Initiative ha impartido cursos sobre la construcción de refugios felinos urbanos con audiovisual de esta asociación. La SPCA de Montreal les ha pedido algunos. El mes pasado, participaron en la IX Semana Europea de Prevención de Residuos con un concurso en línea que opta al premio europeo y con un jurado de lujo con las escritoras Rosa Montero y Espido Freire y la Cat Award Welfare Agnès Dufau. Ruth Toledano reputada periodista animalista ha escrito un artículo sobre esta iniciativa en elDiario.es.

Más información: LlobreGats

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies