• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Hydrofoiler XE-1, la primera bicicleta acuática eléctrica

22 septiembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Hydrofoiler XE-1

Coches, motos, autobuses, aviones, camiones de todo tipo, dumpers incluidos… A todos ellos ha llegado ya la movilidad eléctrica, a la que cada vez le quedan menos terrenos por explorar. Uno de los que todavía estaba pendiente, el de las bicicletas acuáticas eléctricas, está a punto de superarse con el lanzamiento, en febrero de 2018, de Hydrofoiler XE-1. Con ella, experimentar las mismas sensaciones que a los mandos de una bicicleta eléctrica, pero sobre ríos, lagos e incluso en mar abierto, será en adelante posible, al menos en Nueva Zelanda.

«Los kiwis (forma popular de referirse a los neozelandeses) son los primeros del mundo en ver el amanecer y en celebrar el año nuevo. Ahora, lo serán también, pero para montar en bici sobre el agua”. Lo explican los creadores de esta innovadora propuesta, la empresa de Nueva Zelanda Manta 5, a través de su web, en la que ya aceptan prereservas para este modelo. Con un precio de 7.495 dólares neozelandeses (algo menos de 4.500 euros al cambio), en febrero de 2018 arrancará la distribución de esta bicicleta eléctrica para surcar las aguas, de la que se pondrá en circulación una edición limitada solo para residentes en Nueva Zelanda.

Hydrofoiler XE-1, la primera bicicleta acuática eléctrica

«Estamos comprometidos con ofrecer un producto de calidad antes de dar el salto internacional”, argumenta la decisión este equipo que ha trabajado durante seis años en dar forma a Hydrofoiler XE-1. El punto de partida, más que un proyecto a ejecutar, fue el sueño de un aficionado al ciclismo que, a fuerza de kilómetros y kilómetros pedaleados a lo largo y ancho de Nueva Zelanda, aspiró a replicar todas esas experiencias, pero sobre el agua.

Este neozelandés, Howard Willis, conoció a Roland Alonzo, también amante del ciclismo, pero no solo eso, puesto que se dedicaba además al diseño de bicicletas. De ahí, todo vino rodado y, lo que surgió como una aspiración personal va camino de convertirse en una realidad que ofrecerá a muchos la oportunidad de subirse a una bicicleta eléctrica pero, en vez de sobre la tierra o el cemento, sobre el agua, incluso la del océano.

Lo que esta pareja propone es una bicicleta acuática dotada de un motor eléctrico de 400 W y de una batería de litio que ofrecen asistencia al pedaleo durante aproximadamente una hora para un conductor de 85 kilos. Con un paquete de baterías que puede desmontarse para facilitar la recarga en cualquier tipo de toma eléctrica, este modelo viene bien cargado de innovación para garantizar, por ejemplo, que sus piezas no se resienten por el contacto con el agua salada.

Hydrofoiler XE-1, bicicleta acuática eléctrica

Así, además de incorporar impermeabilización de vanguardia, la bicicleta acuática Hydrofoiler XE-1 aprovecha lo mejor de la ingeniería aeronáutica. Así se explica, por ejemplo, la incorporación de hidrodeslizadores de fibra de carbono que, además de ser suficientemente fuertes, optimizan el izado del vehículo y reducen el arrastre. El mismo material, pero reforzado con nailon, se emplea para la hélice. Con esto, lo que se consigue es reforzar la capacidad para enfrentar el arrastre a altas velocidades, al tiempo que se favorece el empuje cuando la velocidad es baja.

Como ciclistas experimentados, los creadores de esta bicicleta eléctrica pionera no han olvidado que las opciones para su transporte son también fundamentales. Por ello, han optado por un sistema modular que permite introducirla en el coche o en la baca del mismo y que, además, lo pone también más fácil en el caso de que se quieran mejorar los componentes del modelo.

Con el “menos es más” entre sus lemas, los creadores de esta propuesta han optado por un diseño muy sencillo.  Por esta razón, la calidad de los componentes y la hidrodinámica predominan en un vehículo, la Hydrofoiler XE-1, con el que aseguran estar «rompiendo barreras de lo que la gente puede hacer sobre el agua” y, de paso, de hasta dónde puede llegar la movilidad eléctrica.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies