• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Honda plantea máquinas expendedoras de baterías intercambiables para motos eléctricas

27 enero, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Honda ha echado el resto en el Consumer Electronics Show (CES) 2018, celebrado a principios de año en Las Vegas. Durante el evento, el fabricante japones ha presentado toda una batería de propuestas entre la que destaca una con músculo para acabar con uno de los problemas clásicos de la movilidad eléctrica: la falta de autonomía y el tiempo necesario para la recarga de las baterías. Como alternativa, la compañía visualiza un futuro en el que las calles de cualquier cuidad se salpiquen de máquinas expendedoras de baterías intercambiables, en principio para motos eléctricas y otros vehículos de pequeño tamaño.

Esta es una de las ideas más potentes del concepto (que no proyecto ejecutado) que la japonesa ha bautizado como Honda Mobile Power Pack. Este, obviamente, se integra por varios componentes, el fundamental, los propios sistemas de baterías que, según este esquema, serían “portátiles, intercambiables y recargables”.

La aproximación es un giro completo al planteamiento actual. Así, pensado por lo pronto para motocicletas eléctricas, como la nueva Honda PCX Electric, además de para otro tipo de vehículos eléctricos de estas dimensiones, cada paquete de baterías contaría con una potencia de 1 kWh. Si a alguien le parece poco, Honda aclara rápido que el terreno está completamente abierto para escalar los sistemas, con la instalación de “múltiples paquetes de energía simultáneamente”.

Lo rompedor de la idea, más allá de sus posibilidades para escalar las baterías, llega con la introducción del concepto ‘intercambiables’. Así, si en cualquier otra circunstancia, el conductor de una moto eléctrica que se queda sin batería no tendría otra que ponerla a recargar y esperar a que eso ocurra, con Honda Mobile Power Pack el horizonte es bien distinto. De llegar a tomar cuerpo esta idea, en la misma situación, un conductor no tendría más que extraer la batería, meterla en una máquina intercambiadora y recoger de ella otra, pero cargada.

Estas máquinas expendedoras de baterías se emplazarían “en las esquinas de las calles”, según explica Honda, para que los conductores de motos pudieran tener siempre a mano una estación en la que reemplazar sus equipos. Estos sistemas, de los que no han trascendido muchos más detalles, no solo cargarían varios paquetes al mismo tiempo para que estos estuvieran a punto para el próximo usuario, sino que podrían incluso aportar energía a la red si esta se enfrenta a un pico de demanda.

Por cierto que los posibles usos de los paquetes de baterías no quedarían ahí porque lo que Honda propone es aportar una solución energética tan flexible como sea posible. En este sentido, el pack que permite propulsar una moto también valdría para aportar energía a los dispositivos domésticos o en casos de emergencia en los que se necesitase una fuente alternativa.

«La utilización de baterías intercambiables portátiles elimina los tiempos de recarga asociados a los vehículos eléctricos”, subraya no obstante Honda en referencia a las ventajas de este concepto para la automoción, que tomaría cuerpo en las PCX Electric y en algunas otras novedades lanzadas por la fabricante dentro de lo que ha llamado el ‘3E Robotics Concept’. Sobre este universo, que se basa en esas 3 es –en referencia a empoderamiento, experiencia y empatía- girarán parte de los trabajos a futuro de este peso pesado de la automoción.

Por lo pronto, dentro de esta línea de trabajo se ubica el 3E-B18, un dispositivo eléctrico equipado con baterías Mobile Power Pack que puede servir como guía en aeropuertos o centros comerciales, además de como carrito o como andador. A esta idea se suma el 3E-C18 que, con opción de dotarse de las mismas baterías, estaría pensado para ponérselo más fácil a artistas o profesionales en general. Aunque todavía hay mucho por desvelar, Honda avanza que este dispositivo robótico eléctrico puede funcionar de forma autónoma e incluso aprender de la actuación de sus propietarios. «Honda concibe la robótica no como algo en conflicto con las personas, sino como una oportunidad para expandir su potencial», asegura Yoshiyuki Matsumoto, máximo responsable de Honda que, con la exposición de sus nuevas ideas, señala uno de los caminos de futuro del sector.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies