• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

BEEcosystem, la innovadora colmena de observación de abejas modular

1 marzo, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Pese a ser vitales para la biodiversidad y para producir alimentos, las abejas están en auténtico riesgo. Tanto es así, que los grupos ecologistas estiman que casi el 40% de las poblaciones de Europa se encuentran en declive. De ahí la importancia de avanzar en la educación sobre el valor de esta especie, por ejemplo a través de colmenas de observación. Para ofrecer más opciones a quienes opten por esta vía de concienciación, una pareja de expertos ha diseñado BEEcosystem, la primera colmena modular que se expande en horizontal y que puede instalarse tanto en interiores como en exteriores.

Contribuir a que estos polinizadores sean más accesibles para cualquiera es el fin con el que surge esta propuesta que, como se ve en las imágenes, rompe con el clásico sistema en vertical. Manteniendo la modularidad de este tipo de instalaciones, BEEcosystem apuesta por su colocación en paredes en horizontal, a través de estructuras hexagonales de 53 centímetros de largo, por 45 de altura y 15 de profundidad. Además, el peso de cada uno de estos módulos es inferior a los 5’5 kilos.

Con este diseño Mike Zaengle y Dustin Betz, expertos en arquitectura de granjas urbanas y en biología, respectivamente, actualizan su primer prototipo comercial, lanzado en 2017. Solo un año después, estos jóvenes han activado una campaña de crowdfunding con la que pretenden reunir apoyos para que la nueva propuesta entre en fase de producción. Además, ambos están intentado dar fuerza a otra iniciativa. Se trata de un programa de embajadores que, a través de una plataforma, ponga en contacto a apicultores experimentados con aquellos que dan sus primeros pasos en un campo que impacta de lleno en la protección de las abejas.

Mientras siguen dando forma a esta red de apicultores, la pareja ha incorporado en su nueva colmena novedades que llaman la atención. Así, además de romper tendencias con su estructura horizontal, BEEcosystem sorprende por la manera en la que se ensamblan las distintas cajas hexagonales. Así, un sistema de conexión magnética pendiente de ser patentado permite que los módulos se adhieran simplemente deslizándolos. Además de la evidente facilidad para llevar a cabo la operación, el método garantiza la seguridad de la estructura. “Ofrece comodidad y paz interior”, aseguran.

Otra novedad destacada de esta colmena es que podrá abrirse desde la cara frontal, en lugar de la trasera. El avance es significativo puesto que, así, ya no será necesario moverla para realizar operaciones de mantenimiento. Además, el sistema incluye un mecanismo de cierre automático y pone fin a la necesidad de taladrar la colmena para instalar el conducto por el que las abejas entran y salen de la misma. Frente a esta alternativa, BEEcosystem incluye un canal de transferencia no invasivo que garantiza el movimiento de los polinizadores.

Un potente aislante, un cajón de limpieza interior para facilitar la eliminación de la cera y de cualquier desecho, un mecanismo simplificado para alimentar a las abejas, y una cubierta que filtra la entrada de luz roja y, así, favorece el descanso de la colonia durante la noche, son otras de las novedades de esta colmena. Con ella, según sus promotores, se marca un nuevo estándar con el que esperan, sencillamente, despertar más interés sobre las abejas y, así, garantizar su supervivencia, con todo lo que eso supone.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies