• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Sur-Ron, nueva moto eléctrica de montaña fabricada en China de precio imbatible

16 febrero, 2020 1 comentario

Valora este contenido

Los amantes de la conducción a dos ruedas en terreno escarpado o circuito lo tienen desde ahora más fácil para ponerse a los mandos de una moto eléctrica de montaña. “Rápida, de confianza y con un rango gigante”, la Sur-Ron, fabricada en China, acaba de abrirse camino en el mercado estadounidense a un buen precio: menos de 4.999 euros.

Si estabas echando cuentas, ojo, porque antes conviene tener en mente que esta propuesta no es apta para su uso en carretera. “No es legal en ninguno de los 50 estados” de Estados Unidos, advierte Luna Cycle, distribuidora en ese país de un modelo que, pese a todo, pisa fuerte por lo asequible. Tanto es así que, si en vez de adquirirlo en el gigante americano se hace directamente en China, donde se produce bajo el nombre ‘Light Bee’, el precio de venta es aún más competitivo.

Más a allá de esta ventaja, la Sur-Ron promete diversión a quien se anime a probarla y unas prestaciones que, teniendo en cuenta el precio, no desmerecen. No es una Enduro, pero da de sí. Con un peso total que no supera los 50 kilos, permite alcanzar una velocidad máxima de 72 kilómetros por hora. “Esta moto es como una honda brutal de 50 o incluso de 100cc”, aseguran los distribuidores en Estados Unidos de una propuesta que encaja, dicen, “para conductores jóvenes y no experimentados, pero también para cualquier otro”.

Y es que, si de algo no dudan desde Luna Cycle, es de la potencialidad de la Sur-Ron. “Está construida con una calidad que no habíamos visto antes en una eléctrica fabricada en China”. Un aspecto que justifica los halagos está en el paquete de baterías Panasonic de esta moto de montaña. Extraíble, como si de una e-bike se tratase, la batería de 2 kWh se recarga en tan solo tres horas.

Apta para su personalización y actualización, esta moto eléctrica destaca además por su durabilidad. “Está fabricada como un tanque, por lo que confiamos en que aporte años de servicio”, apuntan los distribuidores oficiales. Disponible en tres colores (negro, blanco y gris), la estética de la Sur-Ron acompaña a su espíritu rompedor y desenfadado, pero duro. Para ello, el marco se ha hecho en aluminio forjado que es, a la vez, ligero y altamente resistente.

«Es la moto definitiva”, concluye Luna Cycle, que ha puesto a la venta a través de la red estos modelos, cuya distribución arranca en marzo de 2018. Quienes se animen, pueden añadir un sistema de pedales por unos dólares extra a un modelo que difícilmente pasa por una bicicleta eléctrica y que, al menos por ahora, podrá solo disfrutarse lejos de todo asfalto que no sea el de una pista cerrada.

A la venta en Amazon.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Enrique Anastacio Acevedo dice

    27 agosto, 2024 a las 23:40

    Buenas tardes. me podrán decir dónde hay distribuidores en la República Mexicana?.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies