• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Cargar el vehículo eléctrico en minutos, más cerca tras un avance pionero en supercargadores

19 marzo, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido
Imagen Shutterstock

Recargar los vehículos eléctricos en cuestión de minutos puede estar hoy un paso más cerca. El avance se debe a una investigación pionera en tecnología de supercargadores emprendida por las universidades de Surrey y de Bristol que puede poner en jaque el dominio de las baterías de litio. Es lo que aseguran los promotores de este trabajo que, gracias al uso de nuevos materiales poliméricos, han superado el mayor problema del salto a la industria de los supercargadores: su baja densidad por kilo.

Tanto es así que, de confirmarse en la práctica los resultados obtenidos en laboratorio, los supercapacitadores con densidades de energía de hasta 180 whr/kg no serían un imposible. Alcanzada esa meta, no solo se superarían los resultados de las baterías de ion de litio, sino que la tecnología podría tener el campo abierto para su uso en estaciones de carga de coches eléctricos y, también, para su aplicación en los dispositivos portátiles del futuro.

“Podríamos estar ante el inicio de un nuevo capítulo de la tecnología de bajo coste para el almacenamiento energético, que puede perfilar el futuro de la industria y de la sociedad en los próximos años”, asegura sobre los resultados de este trabajo Brendan Howlin, de la Universidad de Surrey. Esta investigación, de llevarse a la práctica, “promete hacer posible la carga rápida de coches eléctricos, además de ofrecer métodos asequibles y necesarios para almacenar la energía captada de fuentes renovables”, añade Donald Highgate, exalumno de la citada universidad y director de investigación de Superdielectrics.

Esta empresa, de hecho, es la tercera pata de este avance. En ella, el trabajo arranca ahora con aún más intensidad. Y es que, tras la fase de investigación, esta firma prevé habilitar un centro de producción para esta nueva tecnología de supercargadores. El optimismo sobre el potencial éxito de la innovación es alto dados los resultados obtenidos durante la fase de investigación.

Aunque los detalles “se mantendrán en privado por una solicitud de patente en curso”, argumentan los investigadores, estos han comprobado que un equipo construido ad hoc con nuevos materiales poliméricos ha alcanzado valores prácticos de 4F/cm² con electrodos lisos en metal de bajo coste, y de entre 11 y 20 F/cm² con electrodos de acero inoxidable tratados especialmente. Los capacitadores existentes en el mercado alcanzan los 0,3 F/cm², con lo que el avance es significativo. De ahí que se considere superado el problema clásico para la extensión del uso de supercapacitadores. Hasta la fecha, su densidad por kilo se quedaba en una vigésima parte que la de las baterías.

Para poner a prueba su idea y cosechar los resultados descritos, el equipo probó los materiales por dos cauces. El primero fue el uso de pequeñas células de una capa que, con una carga de 1,5 voltios durante entre dos y cinco minutos, se pusieron a prueba en distintos equipos, entre ellos un ventilador. En paralelo, se testó el sistema en una batería de tres células que se cargó a alta velocidad a 5 voltios y permitió operar una LED. Pese al buen comportamiento, el camino por recorrer es largo. Lo sintetiza Ian Hamerton, del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Bristol. “Nuestro principal desafío ahora es convertir estos hallazgos científicos en un dispositivo de ingeniería robusto”.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Almacenamiento de energía

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies