• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Repaso por las mejores furgonetas eléctricas del mercado

15 marzo, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

Los vehículos son un medio de transporte, pero también una herramienta de trabajo, entre otros para quienes se dedican al transporte de mercancías o a la entrega de paquetería. Son algunos ejemplos de un terreno que está llamado a girar, más pronto que tarde, hacia la e-movilidad. En este contexto, cada día será más frecuente que tanto empresas como profesionales actualicen sus flotas para optar por modelos más sostenibles. Las ayudas a la adquisición de vehículos eléctricos, las ventajas para el medioambiente y la reducción del gasto en carburante son algunos de los fuertes de este cambio. Si te animas, pero tienes dudas sobre la oferta disponible, hacemos un repaso por las mejores furgonetas eléctricas del mercado en estos momentos.

Las mejores furgonetas eléctricas.

Citroën: Berlingo eléctrica.

Citroën: Berlingo eléctrica

Con cinco modelos disponibles, la clásica Berlingo es una de las opciones a sopesar. Disponible en dos longitudes, esta versión eléctrica del popular vehículo comercial ofrece una autonomía de 170 kilómetros.

Además, las baterías de ion de litio de la Berlingo eléctrica pueden recargarse en entre ocho y quince horas sobre la red eléctrica. Si se opta por hacerlo en un área específica para la recarga a 380 V, media hora bastará para poner la batería al 80% de capacidad.

Maxus: la furgoneta eléctrica “más grande” de Europa.




«Aire fresco para tu ciudad”. Es lo que promete Maxus con su furgoneta 100% eléctrica que, más allá, ofrece a sus conductores una autonomía de 200 kilómetros a media carga en reparto urbano. Además de por su autonomía, destaca por ser la furgoneta eléctrica más grande de Europa, según asegura la empresa fabricante. Lo atestigua su volumen de carga, de hasta 10,2 metros cúbicos. Así, espacio y tecnología de vanguardia se unen en esta propuesta que, según el cargador que se utilice, permite completar en unas dos horas la carga de las baterías, en este caso de ion de litio de fosfato férrico de alta densidad.

Nissan: e-NV200 Zero Emission.

Nissan: e-NV200 Zero Emission

La fabricante japonesa tampoco está dispuesta a dejar de lado a los conductores profesionales interesados en hacerse con una furgoneta eléctrica. Su oferta para ellos es la e-NV200, que la marca define como la apuesta “más fiable y rentable”. Disponible en dos opciones (furgón o combi), la última versión de este modelo ofrece una batería de mayor capacidad que las anteriores, que puede estirar la autonomía hasta los 280 kilómetros con una carga, lo que multiplica los atractivos de este vehículo. Su garantía de cinco años o de 100.000 kilómetros recorridos es otro de los puntos fuertes de este vehículo industrial que destaca por su monitorización de datos relevantes y su conectividad.

Peugeot: Partner Electric.

Peugeot: Partner Electric

El sector de los vehículos industriales eléctricos tampoco pasa de lado por Peugeot. La francesa ofrece como alternativa a las anteriores la Partner Electric, un “vehículo de éxito”, describe la fabricante, que se diferencia por su diseño práctico y modular. Hasta 170 kilómetros a recorrer con una carga es lo que ofrece este modelo con su pack de baterías de ion de litio. La furgoneta, disponible en dos longitudes y apta para una carga de hasta 695 kilos, destaca por su modularidad y por la atención al diseño, también en la trasera.

Renault: Kangoo 100% eléctrica.

Renault: Kangoo 100% eléctrica

La furgoneta Kangoo Z.E., la 100% eléctrica de Renault, pisa fuerte en el sector. De hecho, asegura ofrecer la mayor autonomía del mercado de las furgonetas eléctricas, con permiso, claro, de la e-NV200, que se atribuye 280 kilómetros con una carga. A poco se queda la última versión de la Kangoo, que asegura llegar a los 270 kilómetros sin necesidad de recarga de las baterías. Disponible en varias versiones, esta propuesta para conductores profesionales se adapta a distintas necesidades en aspectos como el tamaño o la carga.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Nuevo estudio afirma que el 87 % del transporte regional por camión en Alemania puede electrificarse con la tecnología actual si se cargan en depósitos

Los camiones eléctricos actuales pueden recorrer hasta 150 kilómetros por carga, más que suficiente para la mayoría de rutas regionales.

ZeroAvia y RVL Aviation lanzan el primer servicio de carga aérea sin emisiones con hidrógeno en Reino Unido, propulsión eléctrica-hidrógeno y solo vapor de agua como emisión

Se espera que este sistema reduzca el impacto climático en un 90%, además de disminuir costos de mantenimiento y combustible.

Cyclauto, la bicicleta de carga modular que funciona como un semirremolque impulsado por humanos

La unidad de conducción tiene un sistema de transmisión sin cadena ni motor, basado en un cambio de tres velocidades integrado en el buje.

Oro blanco volcánico: Se ha descubierto en Estados Unidos un depósito de litio valorado en 1,5 billones de dólares

Los geólogos estiman que el depósito podría contener entre 20 y 40 millones de toneladas métricas de litio.

Renault presenta nuevo sistema de propulsión híbrido completo E-Tech de 160 CV con una batería de 1,4 kWh

El vehículo arranca en modo eléctrico, lo que permite circular sin ruido y utilizar el modo eléctrico hasta un 80% del tiempo en ciudad.

El fabricante chino de baterías es el primero en cumplir con la norma «Sin fuego, sin explosión»

CATL, el gigante chino de baterías, se convirtió en la primera empresa en cumplir con el estándar nacional de seguridad «No fuego, No explosión».

Nuevo estudio descubre que una batería que falla de un vehículo eléctrico podría recuperar hasta el 90% de su vida útil con reparaciones sencillas

Según Autocraft EV Solutions, la mayoría de las baterías pueden ser restauradas a más del 90% de su capacidad original simplemente reemplazando un promedio de 1.1 módulos defectuosos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies