• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

KVAERN, la primera bicicleta eléctrica off-grid que se recarga con energía solar

24 marzo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
KVAERN, la primera bicicleta eléctrica off-grid

No es una bicicleta eléctrica más, es ‘La bicicleta’. Es lo que aseguran los creadores de KVAERN, una nueva ebike que pronto saldrá al mercado con una novedad que la distingue del resto. Se trata del primer panel solar específicamente diseñado para la carga de la batería de este tipo de vehículos. Con esta apuesta, que se podrá adquirir como extra, optar por este modelo será hacerlo por la primera bicicleta eléctrica off-grid del mercado.

Promete un buen viaje (es lo que KVAERN significa en danés) y, si hay algo seguro, es que lo que sí será es sostenible. Esto porque, además de la opción para la recarga habitual de la batería, una reemplazable de litio que se oculta en el bastidor, en este modelo se podrá echar mano de un panel solar especialmente diseñado para que la bicicleta funcione al 100% con energía captada de forma directa de fuentes renovables.

Para que este cambio se haga realidad, bastarán con entre dos horas y media y cinco de carga. Ahí entra en juego el panel, un monocristalino de 99 x 102 x 2,5 centímetros que puede instalarse con facilidad en el tejado del garaje, el cobertizo de la bicicleta, o cualquier zona que se elija con exposición directa a la luz del sol. Capturada la energía, un pack solar con 360 vatios de potencia permitirá almacenarla hasta que la bicicleta la necesite.

«Hemos intentado crear una solución similar a la que Tesla ofrece a los propietarios de sus vehículos con la Powerwall”, explica la startup que ha diseñado esta llamativa alternativa. A su juicio, es la respuesta para las ebikes del futuro. En el más inmediato está la propia construcción del modelo, para la que esta empresa de Copenhague ha lanzado una campaña de crowdfunding que permanece activa.

«El sistema de transporte más fácil, más guay y más sostenible”, aseguran en esta campaña sobre un modelo que ofrece más que eso. Sus más de 50 kilómetros de autonomía y su capacidad para pasar de 0 a 24 kilómetros hora en 4,5 segundos también hablan del potencial de KVAERN, cuyo diseño tampoco dejará indiferente.

Buena elección simplemente para mantenerse activo o para los trayectos del día a día en la ciudad, esta alternativa ofrece cuatro opciones de asistencia al pedaleo. Así, con ella es posible circular como si de una bicicleta al uso se tratase, hasta hacerlo con una ayuda del 90%. “Deja a la bicicleta que trabaje por ti”, asienten al hilo los creadores de este modelo. Con él esperan poner su grano de arena hacia una movilidad más limpia, con una bicicleta eléctrica más sostenible. Para rodarla, aún faltan varios meses ya que, según se desprende de la campaña de recaudación de fondos lanzada, los primeros envíos se harán esperar al menos hasta julio de 2018.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Vehículos Eléctricos, Energía solar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies