• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Dos niños idean sistema para capturar las gotas de lluvia y reutilizarlas en los limpiaparabrisas

25 marzo, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Una idea que podría ayudar a ahorrar miles de millones de litros de agua. La idea es simple, recoger las gotas de lluvia de los limpiaparabrisas, para volver a reutilizar el agua en el coche.

Los hermanos Daniel y Lara Krohn, viajaban en el coche familiar el pasado verano cuando empezó a llover. Cuando su padre Gerd intentó limpiar las manchas, el depósito de agua del limpiaparabrisas estaba vacío. A los niños se le ocurrió capturar las gotas de lluvia para reutilizarla y ganaron el primer premio en una competición científica local y ahora ha sido desarrollada para un coche de pruebas de tamaño real.

“Fue un auténtico chaparrón. Había agua por todas partes, menos en el depósito del limpiaparabrisas. Mi hermana y yo pensamos que esto era muy divertido y, de repente, la respuesta nos pareció obvia: reutilizar el agua de lluvia”, cuenta Daniel, de 11 años, que vive en Jülich, Alemania. “No podíamos creer que nadie hubiese pensado en ello antes”, añade Lara, de 9 años. “Para probarlo, desmontamos nuestro camión de bomberos de juguete, le pusimos la bomba a un coche de juguete y lo probamos dentro de un acuario. Después añadimos un sistema de filtrado para asegurarnos de que el agua estuviese limpia. Funcionó muy bien”.

Los ingenieros de Ford en esta idea una buena oportunidad y se ofrecieron a instalar un dispositivo a tamaño real en un Ford S-MAX para hacer pruebas. Para recoger el agua, unos conductos de goma conectaban la parte inferior del parabrisas con el depósito de agua.

“La idea de Daniel y Lara lleva décadas en las narices de los conductores, y ha hecho falta que un momento de ingenuidad lo haga realidad. En menos de cinco minutos de lluvia, el depósito del limpiaparabrisas se llena completamente”, afirma Theo Geuecke, supervisor de Equipamiento de Chasis Exterior de Ford Europa.

Los ingenieros de Ford ya están trabajando en métodos para recoger agua, mediante lluvia y condensación, incluido un método que filtra la humedad del aire y la convierte en agua potable.

“¡Qué idea tan brillante! Innovaciones como estas son esenciales para sacar el máximo partido del agua que tenemos. Todos necesitamos cambiar nuestro comportamiento para gastar menos agua, pero también necesitamos nuevas ideas como la de Daniel y Lara”, asegura Nicci Russell, directora de Waterwise.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Reutilizar

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies