• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mejor ropa inteligente para el mundo del deporte

30 mayo, 2018

Valora este contenido

Cada vez más se oye a hablar de la ropa inteligente. Desde su aparición en el año 2015, más y más compañías están sacando nuevos productos jugando con el concepto de prendas conectadas al cuerpo. No estamos hablando de objetos o accesorios, estamos hablando de camisetas que pueden analizar nuestra frecuencia cardíaca, percibir nuestras emociones o bien pagar tu café de la mañana, y todo ello sin necesidad de tener tu móvil a mano ni tu reloj inteligente.

A continuación te vamos a presentar algunas prendas inteligentes que puedes comprar a buen precio y que son muy interesantes.

Para los amantes del deporte:

Pantalones de yoga inteligentes.

Practicar yoga puede ser un poco complicado cuando empiezas.. ¿Cómo sabes si estás moviendo correctamente el cuerpo y cuánto tiempo debes mantener esta postura?

Si tratas de hacer yoga en casa, los pantalones Nadi X pueden ayudarte, ya que vienen con vibraciones táctiles incorporadas que te ayudan a saber cuando debes moverte. Se sincroniza con el Bluetooth del móvil y puedes obtener extra información. Disponibles a partir de 180€.

Camisetas inteligentes.

El fabricante de relojes Polar también ha entrado en el mercado de la ropa inteligente diseñando una una camiseta de compresión inteligente para atletas que puede capturar la frecuencia cardíaca en la parte delantera y dispone de un bolsillo con GPS  donde los usuarios pueden monitorear los niveles de condición física en tiempo real, con el sistema Polar’s Team Pro.

Pantalones cortos inteligentes para correr.

Los pantalones cortos Lumo incluyen un sensor que puede controlar una serie de métricas, como el tiempo de contacto con el suelo, la rotación pélvica y la longitud de tus pasos. Además, dispone de un sistema compatible con el entrenamiento en tiempo real que envía la información  a través de tus auriculares que te ayudan a mejorar la forma de correr y reducir el riesgo de lesiones. Normalmente debes cargarlos una vez al mes. Los puedes encontrar en su página web por 99€.

Sujetador inteligente.

La startup de moda de Sabine Seymour, Supa, mezcla neón, un sensor de frecuencia cardíaca y AI para ofrecerte un sujetador inteligente con mucha personalidad. Es resistente al agua y se sincroniza a través de Bluetooth utilizando sensores biométricos invisibles. Viene en diferentes tamaños, y con diferentes colores. Puedes encontrarlo en su página web por unos 120€.

Calcetines para correr Sensoria 2.0

Los calcetines Sensoria ofrecen un gran detalle de información sobre tu ritmo cardíaco, distancia y tiempo así como tu estilo de carrera. Tienen 3 sensores de presión que miden la presión ejercida por el pie durante tu carrera. El módulo Sensoria Core, es más pequeño que su previa versión, asó como más ligero. Puedes encontrarlos en su página web por 199€.

Si tu pasión es el deporte y te encantan estos nuevos gadgets tecnológicos, aunque no sea mucho dinero, puede que te resulte complicado pagar estas cantidades de una sola vez, por ello, puedes echar un vistazo al comparador financiero online Matchbanker que ofrece créditos online con ASNEF, bajo el lema Fair-laan (préstamos justos en danés).

Si por el contrario, no estás muy convencido de toda esta nueva tecnología o no te gusta, también puedes echar un vistazo a la página web de ropa Katoni, donde puedes encontrar una gran variedad de ropa online.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Curiosidades

Barra lateral principal

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Startup exalumnos MIT desarrolla innovador proceso que triplica la vida útil de los puentes y otras infraestructuras, permite puentes de 100 años con acero resistente a la corrosión

El proceso de Allium agrega una capa delgada de acero inoxidable al acero de refuerzo convencional, lo que lo hace resistente a la corrosión y reduce la necesidad de reparaciones, disminuyendo también las emisiones de carbono.

Investigadores han encontrado que ciertos microbios que viven en electrodomésticos como lavavajillas y calentadores de agua podrían ayudar a absorber CO2 o eliminar contaminantes

Los científicos buscan extremófilos no solo en espacios extremos como océanos y volcanes, sino también en lugares comunes como nuestros hogares.

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies