• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Supercondensadores de carbono sostenibles más baratos y cinco veces más potentes que los actuales

18 febrero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Los puntos fuertes y débiles del nuevo sistema de almacenamiento desarrollado por NAWA Technologies en el campo de la movilidad eléctrica.

Supercondensadores de carbono, pros y contras.

¿El mejor sistema de almacenamiento de energía para el coche eléctrico del futuro? Un dispositivo híbrido que combina el almacenamiento electroquímico con el almacenamiento puramente eléctrico. La idea surgió de la empresa francesa NAWA Technologies, que ha diseñado nuevos supercondensadores de carbono. Bautizados como Ultra Fast Carbon, los nuevos ultracondensadores prometen costes más bajos que otros dispositivos similares y cinco veces más potencia. Y como todos los supercondensadores, pueden cargarse y descargarse en segundos durante más de un millón de ciclos sin pérdida de rendimiento.

Los supercondensadores almacenan energía en un campo eléctrico. Esto permite alcanzar velocidades de carga y descarga espectaculares (hasta 1.000 veces más rápidas) que las baterías. Y como no hay reacción química, sólo una separación física de protones y electrones, la tasa de carga no causa ninguna acumulación de calor o deformación del dispositivo. Gracias a su muy baja resistencia interna (hasta 0,12 mΩ), también pueden trabajar con una eficiencia cercana al 100 %. En principio, también son mucho más ligeros que las baterías y, por lo general, no contienen productos químicos nocivos ni metales tóxicos.

La clave del rendimiento de NAWA reside en el diseño y en un proceso de fabricación que minimiza el impacto medioambiental. Las unidades Ultra Fast Carbon están equipadas con electrodos compuestos de nanotubos de carbono y grafeno alineados verticalmente que pueden fabricarse con «el mismo proceso usado para fabricar paneles fotovoltaicos – explica el fundador de la empresa Pascal Boulanger – probado, altamente eficiente y económico.

Pero estas ventajas no representan el punto fuerte de la tecnología: según Boulanger, la verdadera tarjeta de presentación de los supercondensadores de carbono son los beneficios medioambientales. «No estamos usando litio, cobalto, metales de tierras raras. Estos materiales son contaminantes y muy complicados de extraer […] Los ultra condensadores NAWA sólo utilizan carbono y aluminio, nuestro carbono proviene de fuentes naturales y sostenibles, no necesitamos minas. Cuando creé NAWA, era lo que quería promover: una forma real y sostenible.»

La tecnología no está exenta de problemas y puntos débiles, empezando, por supuesto, por la densidad de energía. Los supercondensadores retienen sólo alrededor del 25 % de la energía por unidad de peso que puede ser almacenada por una batería de litio. Sustituir los actuales dispositivos de almacenamiento de los coches eléctricos por ultracondensadores del mismo tamaño significaría tener sólo una cuarta parte de la carga.

Por ello, el equipo de NAWA está convencido de que todo el potencial de los nuevos supercondensadores de carbono, al menos en el campo de la electromovilidad, sólo puede alcanzarse en combinación con baterías de iones convencionales. Este tipo de sistema híbrido también tiene la ventaja de poder aprovechar al máximo el frenado regenerativo. «La mayor parte de la energía en el frenado regenerativo se pierde en forma de calor, aproximadamente el 80 %» debido a la incapacidad de las baterías para la recarga rápida.

También hay otras áreas en las que un ultracondensador de carbono podría ser útil: la empresa ya está trabajando con fabricantes de herramientas eléctricas industriales y la industria de la robótica, incluyendo un proyecto dedicado al uso de vehículos autónomos en almacenes.

Más información: nawatechnologies.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

18 insecticidas para plantas caseros y ecológicos

«Recetas» para hacer insecticidas para plantas 100% orgánicos, que te ayudarán a mantener lejos los insectos no deseados.

Albahaca, propiedades medicinales, usos, para qué sirve

En este artículo se explica todo lo que necesita saber sobre para que sirve la albahaca, sus beneficios, propiedades y usos medicinales.

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies