• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Las casas de hormigón impresas en 3D llegan a Holanda

13 junio, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Las casas de hormigón impresas en 3D llegan a Holanda

La primera de las cinco casas que forman parte del Proyecto Milestone estará lista para ser puesta en alquiler el próximo año y ya ha levantado el interés de 20 familias.

Las casas de hormigón impresas en 3D reducirán los costes de producción y tendrán un impacto positivo en el medio ambiente.

Las casas impresas en 3D se han convertido en una realidad en los Países Bajos. Eindhoven será la primera ciudad del mundo en albergar casas construidas con esta nueva tecnología capaz de revolucionar la industria de la construcción.

El nuevo modelo tecnológico que permite imprimir viviendas de hormigón se denomina Project Milestone y ha sido fruto de la colaboración de varias empresas: la ciudad holandesa de Eindhoven, la Universidad Tecnológica de Eindhoven, el estudio de ingeniería Witteveen+Bos y las empresas Van Wijnen, Vesteda y Saint Gobain-Weber Beamix.

Para la parte de diseño eléctrico se apoyan en COLABORACIÓN ECAD / MCAD, para tener así un acceso eficiente a los diseños mecánicos. Ya que los diseños siempre deben ser precisos, usando procesos productivos ECAD/MCAD se reduce el porcentaje de defectos, creando productos más precisos.

Los arquitectos Houben / Van Mierlo fueron los responsables del diseño, inspirados en «bloques irregulares en un paisaje verde». Las formas elegidas son redondeadas y asimétricas, con paredes irregulares capaces de aprovechar la tecnología de impresión 3D que es capaz de dar forma a cualquier tipo de forma «mientras que el hormigón tradicional tiene una forma muy rígida«, según explica Rudy van Gurp, jefe de proyecto de la empresa Van Wijnen. «Será más barato que los métodos tradicionales. La albañilería es cada vez más cara. Junto a los ladrillos y el uso de la madera, ésta será una tercera vía que se asemejará a las casas enlucidas con estuco.»

La primera de las cinco casas proyectadas estará lista para el próximo año y ya ha atraído el interés de 20 familias. Es la más pequeña, una planta con dos dormitorios. El método constrictivo reducirá los costos y el impacto ambiental al reducir la cantidad de cemento que se utiliza. El primer edificio será la prueba sobre la que se basará la construcción de los otros cuatro edificios, todos ellos de varias plantas. Toda la primera parte de la casa se imprimirá en la Universidad Tecnológica de Eindhoven y luego se transportará al distrito de Meerhoven, donde se construirá la obra. La quinta casa, en cambio, estará totalmente impresa en el propio solar.

El uso de la impresión en 3D también tiene otras ventajas, dándole la posibilidad de incorporar sensores inalámbricos directamente en las paredes de las casas tales como dispositivos de control de iluminación, calefacción y seguridad, transformando la casa en un edificio moderno e inteligente. «En este momento nos gusta el aspecto de las casas, su naturaleza innovadora y su diseño muy futurista«, dijo Van Gurp. «Pero ya estamos intentando dar un paso adelante: la gente podrá diseñar sus propios hogares y luego imprimirlos. De esta manera podrán hacer que sus viviendas sean más adecuadas para ellos, personalizándolas y haciéndolas estéticamente agradables«. Gracias a la impresión en 3D, los hogares también responden a una necesidad concreta: compensar la escasez de albañiles y expertos en el sector. Según Van Gurp, la revolución de las casas impresas en 3D tendrá lugar dentro de cinco años. «Creo que en ese momento alrededor del 5% de las viviendas se construirán con una impresora 3D.»

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores del MIT desarrollan innovadora membrana que separa los componentes del petróleo según su tamaño molecular, lo que podría reducir hasta en un 90 % la energía necesaria para este proceso

La destilación del petróleo representa aproximadamente el 6 % de las emisiones de CO₂ en el mundo. Este nuevo enfoque podría reducir el consumo de energía en el proceso hasta en un 90 %.

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma una “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies