• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

El primer avión construido sin partes móviles, sin hélices y sin combustibles fósiles

25 octubre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
© MIT

Un equipo del MIT ha diseñado este avión sin partes móviles, hélices o turbinas, que además no depende de los combustibles fósiles.

Un avión sin partes móviles ha volado una distancia de 60 metros. ¿Es un gran problema? Si se tiene en cuenta que en un frío día de diciembre de 1903, el primer avión de Orville y Wilbur Wright cambió el mundo cuando voló una distancia de sólo 37 metros. ¿A qué nuevas ideas podría llevar un avión sin hélices ni combustible?

Steven Barrett es profesor de aeronáutica en el MIT. Lleva más de 5 años dirigiendo un equipo que investiga la propulsión por «viento iónico». La inspiración para la investigación vino directamente de ver episodios de Star Trek cuando era joven.

Yo era un gran fan de Star Trek, y en ese momento pensé que en el futuro vería aviones que volaran silenciosamente, sin partes móviles – y tal vez con un brillo azul. Así que empecé a investigar si la física podría hacer posible el vuelo sin partes móviles, y me encontré con un concepto conocido como el viento iónico, con el que se investigó por primera vez en la década de 1920.

«El concepto no progresó mucho en ese tiempo. Fue examinado de nuevo en la década de 1950, y los investigadores concluyeron que no podía funcionar para los aviones. Pero empecé a investigar cinco años, trabajando con una serie de estudiantes de postgrado para mejorar la comprensión fundamental de cómo se pueden reducir los vientos iónicos de manera eficiente, y cómo se puede optimizar».

El primer prototipo con éxito, bautizado como Versión Dos, usa una serie de delgados alambres en la parte delantera de las alas que actúan como electrodos con carga positiva, mientras que los cables más gruesos dispuestos en el extremo posterior funcionan como electrodos negativos.

Barrett es el autor principal de un informe publicado recientemente en la revista Nature que describe el trabajo que hizo posible este avión. El profesor Guy Gratton, ingeniero aeroespacial y profesor visitante en la Universidad de Cranfield, comenta: «Es evidente que es muy pronto, pero el equipo del MIT ha hecho algo que antes no sabíamos que era posible al utilizar gas ionizado acelerado para propulsar un avión.»

Los ingenieros aeronáuticos de todo el mundo ya están tratando de encontrar formas de utilizar la propulsión eléctrica, y esta tecnología ofrecerá algo más que en el futuro podría permitir que los aviones tripulados y no tripulados sean más eficientes y no contaminen. En particular, el hecho de que ya hayan sacado esto del laboratorio y hayan volado un prototipo -aunque hasta ahora a una escala muy pequeña y controlada- es muy emocionante.

El prototipo tiene una envergadura de 5 metros. Incluso con el paquete de baterías y el transformador de alta tensión instalado, sólo pesa 2,45 kilogramos. El bajo peso es un componente clave para conseguir que el avión vuele. Los investigadores se centran ahora en las formas de aumentar la velocidad y el alcance de la aeronave.

El concepto de un avión sin partes móviles podría dar lugar a viajes en avión sin emisiones, pero también podría hacer posibles diseños de aviones totalmente nuevos. Tal vez una versión alimentada por energía solar podría elevarse durante años al borde del espacio alimentada únicamente por la luz solar, convirtiéndola en un pseudo-satélite. Barrett dice este sistema es especialmente adecuado para la miniaturización.

Más información: news.mit.edu

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Todo lo que debes saber sobre el ajenjo y sus múltiples usos

El ajenjo se ha asociado a muchos beneficios, como el alivio del dolor y la inflamación y la lucha contra las infecciones parasitarias.

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies