• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Ariston construye una casa modular sostenible de impacto cero en el corazón del Ártico

25 noviembre, 2018 Deja un comentario

Valora este contenido

La vivienda será el refugio de un grupo de científicos de la Universidad de Copenhague que investiga el cambio climático en el corazón de Groenlandia.

La casa es altamente eficiente y ha sido construida en colaboración con Leapfactory, fabricante de casas modulares de impacto cero en el medio ambiente.

Ariston ha culminado un ambicioso proyecto de diseño consistente en construir una vivienda modular innovadora, climatizada y sostenible en el corazón del Ártico, en una zona conocida como Isla de Disko, en la costa oeste de Groenlandia.

En ese enclave remoto del planeta, un equipo de científicos de la Universidad de Copenhague se dedica a recoger muestras para investigar el cambio climático. Al carecer de una infraestructura adecuada para refugiarse, les resultaba imposible permanecer trabajando varios días seguidos sobre el terreno debido a las bajas temperaturas.

Tras tener conocimiento de la situación, Ariston se propuso el reto de construir una vivienda equipada para los científicos en su zona de investigación: una casa ecológica, dotada con la máxima eficiencia y sostenibilidad energética, bautizada como Ariston Comfort Zone, capaz de soportar las condiciones climáticas más extremas.

Con ella, los investigadores tienen al fin un refugio para realizar su trabajo sin interrupciones ocasionadas por las bajas temperaturas, que en invierno descienden hasta -50°C. Para dotarla del confort necesario, la firma ha equipado la Ariston Comfort Zone con productos de alta tecnología y última generación.

«El proceso comenzó en la fábrica de Osimo (Italia) y siguió en Aaborg, en el norte de Dinamarca, donde se colocó toda la maquinaria dentro de un contenedor. Después de tres semanas de viaje, el contenedor llegó a la Isla de Disko. Una vez allí, se descargó el material y se transportó en moto de nieve e incluso en trineos tirados por perros hasta la zona de construcción», explica Massimiliano Fugini, Brand Group, Digital, Corporate Marketing & Media Relation Manager de Ariston.

Ariston Comfort Zone: Impacto cero en la naturaleza.

Concebida por Ariston en colaboración con Leapfactory, la casa modular y ecológica se ha fabricado con ingeniería de calidad para lograr una alta eficiencia y un diseño italiano de primer nivel.

La estructura desarrollada longitudinalmente ofrece una magnífica vista panorámica para disfrutar del espectacular escenario que ofrece la naturaleza de la Isla de Disko y ha sido diseñada para imitar el logotipo de la marca Ariston.

Los pilares y las vigas de la estructura son visibles desde el interior, lo que concede ritmo al espacio, que incorpora muebles funcionales de diseño minimalista. Cada detalle está integrado en su totalidad con el objetivo de reforzar la calidad y la estética de la casa, al tiempo que se ajusta perfectamente a las necesidades específicas del equipo de investigación de la Universidad de Copenhague.

“A diferencia de otros proyectos, lo que hemos hecho en Groenlandia es una construcción diferente llamada ‘marco’ y requiere ser montada en el lugar. El primer desafío fue construir en poco tiempo un kit industrializado que se pudiese utilizar incluso en ambientes muy fríos y ventosos«, señala Luca Gentilcore, fundador de Leapfactory S.R.L. «Durante la fase de planificación cuidamos hasta el último detalle, teniendo en cuenta el entorno en el que estaríamos trabajando, por lo que no debía faltar nada en este proyecto. Enumeramos todos los componentes para no olvidar ni siquiera un solo tornillo».

Vivienda ecológica y sostenible.

La vivienda cuenta con una sala de estar, un dormitorio, un baño y dos salas técnicas con capacidad para seis personas. Se trata de una vivienda ecológica y sostenible, con una cubierta exterior diseñada para generar una alta eficiencia energética capaz de proporcionar confort y reducir al máximo el consumo de energía, al tiempo que mantiene la rigidez necesaria para proteger a sus ocupantes incluso en las condiciones climáticas más adversas.

Una casa segura y protegida, con la temperatura perfecta del agua y el confort necesario, incluso en los inviernos más difíciles de Groenlandia, no habría sido posible sin Alteas One de Ariston, la caldera de condensación de alta gama, diseñada por UP Design, que combina tecnología, diseño y conectividad para garantizar un alto rendimiento con bajas emisiones.

«Alteas One es un producto que no debe ocultarse, ha nacido para ser uno de los protagonistas del diseño interior de una casa«, destaca Umberto Palermo, Jefe de Diseño y Fundador de UP Design.

«Un producto tan vital que da confort a nuestras vidas no debe ser solo funcional, sino también bonito, diseñado con materiales sofisticados, con nuevas formas y atención a los detalles y acabados, como la estética italiana de los productos de Ariston».

Documental en DMAX.

El viaje hasta Groenlandia y el complejo proceso de construcción de la vivienda ha sido filmado en su totalidad y se proyectará en forma de documental en el canal DMAX en España. Además, el desafío impulsado por Ariston para llevar el confort hasta el Ártico también podrá seguirse a través de la plataforma oficial de Ariston: aristoncomfortchallenge.com.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Arquitectura sostenible

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Nuevo estudio de la Universidad Murdoch afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos

Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.

Startup alemana transforma un “enzima de cementerio” en solución industrial para reciclar hasta el 90 % del PET en 12 horas

Utiliza una técnica de hidrólisis enzimática que descompone PET en sus componentes básicos, permitiendo su reutilización sin pérdida de calidad.

Aguacate: ¿cómo plantar su hueso?

Mucha gente no sabe que plantar aguacate es tan fácil como tomar su hueso y casi sin esfuerzo, plantarlo para que en poco tiempo tengamos un precioso árbol de aguacate.

Un equipo de científicos ha desarrollado una nuevo tipo de tecnología láser que puede hacer que Internet sea 10 veces más rápido

Este avance podría revolucionar telecomunicaciones, imágenes médicas, holografía y espectroscopia, entre otros usos.

Ingenieros de Illinois desarrollan material sintético multicapa que disipa impactos imitando conchas marinas, pueden trabajar juntas para absorber energía de forma más eficiente

El enfoque va más allá de la ingeniería inversa convencional, desarrollando un marco que permite interconexiones microscópicas dentro del material.

"Apartheid climático"

Nuevo estudio afirma que los mayores contaminantes del mundo son los menos afectados por los daños ambientales y los conflictos

Los países menos culpables enfrentan las mayores amenazas, incluyendo conflictos violentos impulsados por la escasez de recursos y el cambio climático.

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies