• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Billonario crea fondo para proteger el 30% de nuestro planeta para 2030

1 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
Wyss Campaign for Nature

El empresario Hansjörg Wyss, de 83 años, ha donado 1.000 millones de dólares para la protección del medio ambiente.

Hansjörg Wyss es un empresario y filántropo nacido en Suiza, famoso por su apoyo a las causas de justicia social, la ciencia y la protección del medio ambiente. El 31 de octubre, el multimillonario anunció su próxima acción en asociación con la National Geographic Society: la creación de un fondo de 1.000 millones de dólares para proteger el 30% del planeta para 2030.

La cantidad donada por Wyss será administrada por la fundación Wyss Campaign for Nature, que ya ha elegido las primeras nueve iniciativas para invertir 48 millones de dólares del fondo.

La contribución filantrópica es algo extremadamente importante, recomendada por la ONU para alcanzar la meta establecida de proteger el 30% de todo el medio ambiente del planeta en los próximos 12 años. Hoy en día, sólo la mitad de la vida silvestre y los espacios naturales de la Tierra está protegida por iniciativas de conservación, por lo que el apoyo de Wyss a través de esta Campaña da fuerza para llevar a cabo acciones encaminadas a este objetivo.

Proyectos beneficiados.

Los primeros nueve proyectos de conservación que recibirán donaciones serán el Parque Nacional Aconquija, la Reserva Nacional y el Proyecto del Parque Nacional Ansenuza, todos en Argentina; la Reserva Marina Corcovado, en Costa Rica; la iniciativa de Áreas Marinas Protegidas del Caribe; y el Fondo Andes Amazonas, que afecta a Perú, Colombia, Bolivia, Ecuador, Brasil y Guyana.

Costa Rica. Imagen: lvalin Shutterstock

También beneficiará a la Fundación para la Conservación de los Cárpatos de Rumania, que dirige sus esfuerzos de conservación en los Cárpatos; el Área Protegida Edéhzhíe en Dehcho y el Área Nacional de Vida Silvestre en Canadá; el Proyecto Nimmie-Caira en Australia y el Proyecto del Parque Nacional Gonarezhou en Zimbabwe.

Cárpatos, Rumania. Imagen: Bymandesigns Shutterstock

¿Cómo se eligen los proyectos?

Las iniciativas seleccionadas para ser apoyadas por la Campaña pueden ser terrestres, marinas o una combinación de ambas. Por el contrario, el único parámetro establecido es que el fondo beneficiará a acciones que ya existen desde hace algún tiempo y que cuentan con el apoyo suficiente para mantenerse activas.

Según Greg Zimmerman, miembro principal de la campaña, aún no se ha decidido cómo se distribuirá el resto del dinero, además de los proyectos mencionados anteriormente, porque las iniciativas se elegirán a lo largo del tiempo.

«Nadie quiere gastar dinero para proteger un área que estará protegida durante sólo unos años, y cuando se produzca un cambio político en algún lugar, el sitio deje de estar protegido».

Además de los proyectos, el dinero de la campaña Wyss for Nature también financiará medidas científicas de conservación y campañas de sensibilización sobre la protección de la naturaleza.

Ojalá se vayan sumando más iniciativas a este tipo de acciones de conservación, nuestro planeta lo necesita.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Los mejores fertilizantes orgánicos caseros para tu huerto o jardín

De forma natural, con fertilizantes orgánicos caseros, podemos dar a las plantas nutrientes extras que les ayuden a crecer sanas y fuertes.

Propiedades, beneficios y usos del vinagre de manzana

Vinagre de manzana: propiedades, beneficios y usos

Vinagre de manzana, sus propiedades y beneficios, sus usos y como usarlo, para qué sirve, que nos puede aportar a nuestra dieta.

Nuevos estudios detectan aproximadamente «una cucharada» de microplásticos en el tejido cerebral humano > los vinculan al consumo de alimentos ultraprocesados

Estudios sugieren que la acumulación de microplásticos en el cerebro podría estar relacionada con enfermedades como depresión, ansiedad y demencia.

Investigadores del MIT han desarrollado un nuevo sistema de captura de carbono que es 6 veces más eficiente y reduce costes en un 20% en comparación con tecnologías actuales

Este avance no solo optimiza la captura directa del aire, sino que también podría aplicarse a fuentes de emisiones industriales y procesos de conversión de CO₂ en productos útiles.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies