• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Geoingeniería. Van a lanzar un «filtro solar» en la estratosfera para enfriar la Tierra

1 diciembre, 2020 2 comentarios

Valora este contenido

Científicos de Harvard están trabajando en el proyecto SCoPEx, un experimento científico para evaluar los efectos de introducir aerosoles en la estratosfera con el fin de reflejar los rayos solares y disminuir la temperatura de la Tierra.

Carbonato de calcio. Un componente que se puede encontrar en diversos productos, desde el papel hasta el cemento, desde la pasta de dientes hasta las mezclas para pasteles y las pastillas para la acidez estomacal. Esta es la sustancia que el equipo de investigación de Harvard, Frank Keutsch, Zhen Dai y David Keith, pretenden usar para un experimento a «pequeña escala» para introducir aerosoles en la estratosfera, con el fin de estudiar su comportamiento.

La idea de luchar contra el calentamiento global mediante la creación de una capa de partículas en la atmósfera que reflejen parte de los rayos solares no es nueva, y proviene de la observación de fenómenos naturales. En 1991, durante la erupción del Monte Pinatubo en Filipinas, el volcán expulsó a las capas más altas de la atmósfera cerca de 20 millones de toneladas de dióxido de azufre. Esto provocó una caída de la temperatura del planeta de aproximadamente medio grado durante los siguientes 18 meses. La temperatura media de la Tierra había vuelto a los valores anteriores a la implantación de la máquina de vapor.

El concepto de «geoingeniería» tampoco es nuevo. Una vez más, el equipo de Harvard será el primero en sacar la teoría del laboratorio, con el proyecto llamado SCoPEx (Stratospheric Controlled Perturbation Experiment).

Según Nature, la primera fase del experimento, con un coste de 3 millones de dólares, podría comenzar ya en el primer semestre de 2019. La prueba consistiría en volar un dirigible a una altura de 20 km en el suroeste de los Estados Unidos y liberar pequeñas cantidades de carbonato de calcio, de unos 100 gramos cada una, para luego estudiar la dinámica de dispersión.

La prueba en sí es bastante modesta, como dice Zhen Dai, quien pasó 4 años de su doctorado construyendo un dispositivo para simular y medir las reacciones químicas en la estratosfera antes del experimento. El hecho relevante es que sería un primer experimento realizado bajo la bandera de la «geoingeniería», con todo el debate que inevitablemente seguirá.

Más información: nature.com

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Antoni dice

    13 diciembre, 2020 a las 14:53

    supongo que esto no lo han sacado de una peli , porqué se parece mucho a una dónde la humanidad vive en una glaciación cuándo el experimento para combatir el cambió climático se les fue de las manos. ?

  2. Omar dice

    14 diciembre, 2019 a las 02:01

    La naturaleza esta diseñada para que funcione, solita el hombre le ha añadido gases efecto invernadero y ahora le va a añadir otro problema mas, como hipotesis puede ser atractiva pero a largo plazo creara peores consecuencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies