• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Noruega inaugurará la primera planta cementera del mundo sin emisiones contaminantes

16 diciembre, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido

Desde los primeros estudios en 2013 hasta la financiación en 2018: la empresa noruega Norcem inicia la cuenta atrás para integrar un sistema de CAC en su planta de Brevik. La planta de cemento CO2-neutral podría ser una realidad en 2024.

¿Las plantas de captura y almacenamiento de carbono (CAC) representan una solución eficiente y viable para el control climático?

Todavía no, dada la falta de madurez tecnológica y los altos costes que implica, pero para los primeros experimentos a gran escala no hay escasez. Como en el caso de la primera planta cementera CO2-neutral, un proyecto llevado a cabo en Noruega por Norcem y HeidelbergCement Northern Europe, en colaboración con ECRA (European Cement Research Academy). Entre 2013 y 2017, el grupo probó varias tecnologías de captura de carbono en la planta de Brevik.

«El cemento es una industria conservadora«, dice Per Brevik, gerente de sostenibilidad de la planta de Norcem, propiedad de la multinacional alemana HeidelbergCement. Cuando la empresa noruega anunció sus planes para CCS -recuerda Brevik- le llamaron inmediatamente desde Alemania. «Estás loco, no puedes hacer eso, eres demasiado agresivo.» Pero desde entonces, la tecnología de captura de carbono ha subido entre las prioridades del gigante alemán. Y en el presupuesto de 2018, la empresa obtuvo financiación para la última fase del estudio (una revisión detallada del proyecto) antes de la construcción de una planta a escala comercial.

El interés de la iniciativa es perfectamente comprensible: el proceso de producción de cemento requiere grandes cantidades de energía, asociadas a altas emisiones de CO2. La industria tiene actualmente una capacidad de producción mundial de unos 5.500 millones de toneladas al año, responsable del 6-7% del dióxido de carbono liberado por fuentes estacionarias.

Según CDP, una asociación sin ánimo de lucro con sede en el Reino Unido, la industria del cemento es el segundo mayor emisor de CO2 del mundo después del sector del acero. Y dos tercios de las emisiones asociadas no están relacionadas con los combustibles utilizados, sino que provienen del proceso de descomposición de la piedra caliza para producir clinker, que luego se muele con yeso y cenizas volantes para obtener cemento. Este proceso requiere grandes cantidades de calor y libera dióxido de carbono en forma de gases contaminantes. «Por cada tonelada de clinker producimos media tonelada de CO2«, explica Brevik.

El estudio estará listo a finales de agosto de 2019, y luego se llevará a cabo un examen por auditores externos, sobre la base del cual el Gobierno presentará una propuesta de financiación al Parlamento de Noruega. Si este es el caso, se iniciarán los trabajos de integración de CCS y la primera planta de cemento de emisiones cero deberá estar operativa a partir de 2024.

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Contaminación

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Pozos canadienses: Tecnología natural de bajo coste para climatizar tu casa ahorrando energía

Los pozos canadienses llevan el aire exterior, con un sistema de tubos enterrados hasta la vivienda, adquiriendo la temperatura del subsuelo.

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Piscina ecológica y sostenible con la ayuda de robots de limpieza

Si tienes a tu alcance la tecnología adecuada, puedes mantener el agua cristalina y libre de suciedad sin necesidad de químicos agresivos u horas de trabajo manual que pueden afectar a tu piel.

Nuevo estudio encontró PFAS «sustancias químicas para siempre» en el 95% de las cervezas estadounidenses que probaron

Los investigadores analizaron 23 cervezas de diferentes zonas de EE.UU. y descubrieron una correlación entre la contaminación por PFAS en el agua municipal y su presencia en las cervezas locales.

8 usos de la ceniza en el huerto o jardín

Las cenizas y los trozos de carbón vegetal están repletos de minerales. La ceniza tiene muchos usos en el hogar, el jardín o el huerto.

Ingenieros alemanes desarrollan primera fachada activa inspirada en plantas carnívoras que optimiza energía con IA, reduce el consumo adaptándose al clima en tiempo real

Consiste en 101 elementos de sombreado hechos de laminados de plástico reforzado con fibra, que se pliegan o expanden mediante aire comprimido dependiendo del clima.

Nuevo estudio de la Universidad de Sheffield demuestra que el comercio de energía entre vecinos puede reducir sus facturas y emisiones de carbono

Se modeló una comunidad de 25 hogares con paneles solares, bombas de calor y vehículos eléctricos conectados a una red compartida. La demanda en la red principal disminuyó, reduciendo la presión sobre el sistema eléctrico en los momentos de mayor consumo.

Investigadores europeos desarrollan “tatuajes vivos” con microorganismos que transforman las fachadas en filtros de CO2 y contaminantes

Un equipo de investigación internacional quiere integrar microorganismos seleccionados en los revestimientos de fachadas para dar vida a las paredes de los edificios.

Aumenta la memoria RAM: la nueva memoria magnética japonesa de ultra bajo consumo energético reduce la potencia de escritura en un 35% a una velocidad récord

Investigadores de la Universidad de Tohoku han logrado la menor potencia de escritura para celdas SOT-MRAM, un tipo de memoria de alta velocidad y bajo consumo energético.

El primer parque eólico-solar offshore del mundo podría generar hasta 5 veces más energía

La combinación de energía solar y eólica offshore puede aumentar la producción energética hasta 5 veces, sin requerir espacio adicional.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies