• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

Plantan una gran arboleda de secuoyas clonadas de troncos gigantes antiguos

24 noviembre, 2019 Deja un comentario

Imagen: Rob Lovato Victor Aquino

Los clones provienen de árboles que eran más grandes que cualquier árbol vivo de hoy en día. Una nueva «gran arboleda» de secuoyas costeras en peligro de extinción ha surgido en California, gracias a una asociación sin ánimo de lucro que plantó 75 árboles jóvenes en un parque de San Francisco.

Dado que es una especie en peligro de extinción, cualquier nueva comunidad de secuoyas costeras sería una buena noticia. Sin embargo, estos 75 plantones también tienen valor periodístico por otra razón: Todos son clones, nacidos del ADN que los conservacionistas recuperaron de tocones (sección de tronco que queda en el suelo unida a la raíz cuando el corte se realiza cercano a su base) de secoyas antiguas. Ahora creciendo juntos en el Presidio de San Francisco, llevan un valioso legado genético que se remonta a miles de años atrás.

General Sherman. Imagen: Haveseen Shutterstock

Los árboles fueron plantados el 14 de diciembre por la Archangel Ancient Tree Archive (AATA), una asociación sin ánimo de lucro que crea «bibliotecas genéticas vivas de árboles de crecimiento antiguo». Cada arbolito se obtuvo de uno de los cinco tocones antiguos del norte de California, restos de secuoyas que eran todas más grandes que el árbol más grande que existe hoy en día, una secuoya gigante conocida como General Sherman. Después de descubrir que los tocones seguían vivos, el cofundador de AATA David Milarch y su equipo dirigieron una expedición para clonarlas.

Tocón Fieldbrook

En la foto de arriba, por ejemplo, está el tocón de Fieldbrook de 11 metros de ancho, dejado por una secuoya roja costera que tenía unos 122 metros de altura y más de 3.000 años de antigüedad cuando se taló en 1890. Y en la foto de abajo se ve uno de los 20 árboles jóvenes clonados a partir de él.

Imagen: Archangel Ancient Tree Archive

Debido a que son clones de árboles que eran más grandes que las secuoyas que viven actualmente, la AATA está llamando a estos árboles jóvenes «árboles campeones». No hay ninguna garantía de que vayan a estar a la altura de ese título, pero sus genes y su ubicación protegida al menos les dan una oportunidad. Y también pueden llegar a ser campeones en un sentido más amplio, tanto para su propia especie como para muchas otras, incluyéndonos a nosotros.

Una secoya costera madura puede eliminar enormes cantidades de dióxido de carbono del aire, señala la AATA, secuestrando hasta 250 toneladas de gases de efecto invernadero por árbol. También realizan otros servicios importantes para los ecosistemas, como filtrar el agua y el suelo, y son muy resistentes a los incendios forestales, las sequías y las plagas.

«Estamos entusiasmados por establecer el estándar para la recuperación ambiental», dice Milarch en una declaración. «Estos árboles tienen la capacidad de luchar contra el cambio climático y revitalizar los bosques de una manera que no habíamos visto antes.»

Una vez que el material de partida es recolectado del tocón de una secoya, se necesitan alrededor de 2,5 años para cultivar los árboles jóvenes y que sean lo suficientemente grandes para plantarlos. La idea de clonar árboles puede sonar «complicada y antinatural», reconoce la AATA en su sitio web, pero este proceso en realidad está imitando un tipo natural de propagación de secuoyas asexuadas.

Sequoia National Park. Imagen: Hovikphotography Shutterstock

Además del tocón Fieldbrook, que produjo 20 plantones, la AATA creó clones de otros cuatro tocones de secuoyas con diámetros de al menos 9 metros: el tocón Barrett (25 plantones), el tocón Barrett No. 2 (14 plantones), el tocón Big John (11 plantones) y el tocón Ayers (cinco plantones).

«Estos arbolitos tienen un potencial extraordinario para purificar nuestro aire, agua y suelo para las generaciones venideras», dice Milarch. «Esperamos que esta ‘súper arboleda’, que tiene la capacidad de convertirse en un bosque eterno, crezca sin ser molestada por desastres naturales o provocados por el hombre y se propague para siempre».

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Medio Ambiente, Artículos destacados

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores surcoreanos han desarrollado el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo, mejora la conductividad eléctrica y la eficiencia en la producción de hidrógeno bajo luz solar

Producción ecológica de hidrógeno solar con el semiconductor inorgánico más pequeño del mundo. Avance clave hacia energías limpias y sostenibles sin materiales tóxicos.

Científicos han descubierto que las bacterias de nuestra piel podrían ser un protector solar natural, ciertos microorganismos en la piel pueden reducir los efectos dañinos de la radiación ultravioleta

Este descubrimiento podría influir en el desarrollo de protectores solares y productos para el cuidado de la piel, aprovechando el microbioma para mejorar la respuesta de la piel a la radiación UV.

Científicos indios desarrollan batería de sodio-ion que se carga hasta un 80 % en solo 6 minutos y puede soportar más de 3.000 ciclos de carga

El sodio es más abundante y barato que el litio, además de ser más seguro y adecuado para climas cálidos.

Nuevo estudio demuestra que solo unos días de una dieta alta en grasas pueden romper las defensas del intestino y desencadenar una inflamación asintomática, que con el tiempo puede convertirse en un problema crónico

Los investigadores observaron que una dieta alta en grasas disminuye proteínas clave y afecta la integridad intestinal, además de reducir la producción de interleucina-22 (IL-22), una proteína crucial para la protección del intestino.

Nuevo estudio de la Universidad de Exeter afirma que los camiones eléctricos podrían superar a los diésel en costes de vida útil mucho antes de lo esperado

En regiones como China e India, algunos vehículos eléctricos ya son más económicos a lo largo de su vida útil que sus equivalentes diésel.

Bicicletas eléctricas: una forma más ecológica de desplazarse en Europa

Estas dos ruedas eléctricas están cambiando la forma de desplazarse en las ciudades y el campo, ofreciendo una alternativa dinámica a los medios de transporte convencionales.

Investigadores alemanes desarrollan nuevo chip de IA, inspirado en el cerebro humano, que consume hasta 100 veces menos energía gracias a su arquitectura neuromórfica

Memoria y procesamiento integrados: El chip combina ambas funciones, lo que permite procesar datos en tiempo real sin necesidad de conectividad a la nube.

Nuevo estudio descubre que los árboles no crecen solos; bajo tierra, sus raíces se conectan con hongos en una relación simbiótica que les permite compartir nutrientes, especialmente en suelos pobres y condiciones difíciles

Un estudio de la Universidad de Zúrich encontró que los árboles que forman alianzas con dos tipos de hongos pueden soportar mejor el cambio climático y expandirse a nuevas áreas.

Empresa tejana ha desarrollado Solaris, la primera sauna off-grid y alimentada por energía solar

Solaris puede alcanzar una temperatura de 76°C en solo 30-40 minutos sin depender de la red eléctrica.

Philips ha lanzado «Philips Fixables», un programa que ofrece archivos gratuitos de componentes imprimibles en 3D para reparar productos

Los usuarios pueden solicitar componentes específicos en la página oficial, y Philips les notificará si su pieza solicitada llega a estar disponible, aunque sin tiempos garantizados.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies