• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Publica tu artículo
  • Publicidad
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Privacidad
  • Cookies

EcoInventos

Tu blog de gadgets ecológicos

Telegram EcoInventos
  • Lo + Visto
  • Renovables
  • Energía solar
  • Fotovoltaica
  • Autoconsumo
  • Arquitectura
  • Suscripción gratis

La mejor hamburguesa que comerás en tu vida está hecha de plantas

13 enero, 2019 Deja un comentario

Valora este contenido
La mejor hamburguesa que comerás en tu vida está hecha de plantas
Hamburguesa vegana. Imagen: Polina Yanchuk Shutterstock

Varias compañías que han invertido en el campo de la carne vegetal han encontrado por suerte, un alimento sabroso, con menos calorías y reduciendo el impacto ambiental. La hamburguesa hecha de plantas.

Una hamburguesa con la misma cantidad de proteínas, omega, antioxidantes y vitamina B, conservando su delicioso sabor pero sin carne. En eso han trabajado en los últimos 10 años algunos capitalistas.

Su idea es enfocarse en una hamburguesa que conserve la jugosidad, el sabor, la textura, pero sin carne. Una receta basada en plantas. Desde luego que cumpla con los requerimientos de proteínas.

De hecho, actualmente ha subido el consumo de proteína vegetal y su tendencia tiende a aumentar.

¿Es rentable invertir en el negocio de la hamburguesa a base de plantas?

Si es un negocio rentable. Se estima que para el 2020 el mercado de proteínas alternativas puede alcanzar los 5.2 mil millones de dólares.

Debido a esto, ya son varias las compañías que han decidido invertir en este negocio de proteínas alternativas, con el interés de contribuir a una alimentación más sana y menos dañina con el medio ambiente.

Podemos hablar de Seattle Food Tech.  Las hamburguesas de salmón de Terramino y también la comida imposible. Han asumido el desafío de crear hamburguesas con proteína vegetal.

¿Quiénes son estas empresas?

Estas son las empresas que llevan a cabo esta genial idea. Conoce más sobre ellas.

Seattle Food Tech.

Hoy en día su producto estrella son los nuggets de pollo a base de plantas. Hasta el momento han recaudado un millón de dólares.

Busca posicionarse en el mercado de la carne a base de plantas. El producto que comercializa son los nuggets de pollo. Sus ingredientes son harina de trigo texturizado, saborizante de pollo, almidón de maíz, aceite y empanizado de maíz.

Terramino.

Esta empresa tambien se interesa por el mercado de la proteína vegetal. Su producto es la hamburguesa de salmón a base de plantas. Ha recaudado hasta este momento 4.25 millones de dólares.

Para iniciar esta idea, su fundador Thiel Kimberlie recibió 100 mil dólares de Peter Thiel. Su primer producto es la hamburguesa de salmón. Una opción repleta de sabor y omega-3.

Esta hamburguesa es una proteína completamente digestible. De la cual se obtiene todos los beneficios del pescado.

En estos momentos se prepara una cata para este año. Pero aún no se conoce cuando estará la hamburguesa en el mercado.

Impossible Foods.

Creadores de la hamburguesa imposible. Con un monto recaudado de 387.5 millones de dólares.

Esta hamburguesa ha sido llamada la hamburguesa que sangra. Para dar ese color rojizo se extrae el hemo de las plantas. Luego se fabrica un trozo de proteína vegetal con mucha textura y sabor.

Esta hamburguesa ha ganado muy buenas críticas por especialistas en alimentación. Christina Chey. De Bon Appetit, escribió:

«La hamburguesa era todo lo que esperaba que fuera. Jugosa, densa, masticable, salada y satisfactoriamente grasosa».

También The Spoon comentó:

«Es sabrosa, tiene una buena textura e incluso tiene ese sabor característico de la carne roja”.

Esta hamburguesa ya puedes probarla en restaurantes, aeropuertos, cafeterías y en algunas cadenas de supermercados. Y en sitios como Umami, Bareburguer y White castle.

Ocean Hugger Foods.

Fundada por el chef James Corwell, la idea del sashimi sin pescado nació de una experiencia que tuvo en el mercado de pescado de Tsukiji en Tokio. Asombrado por el volumen de pescado, comenzó a buscar una forma de hacer que fuera más sostenible… o reemplazarlo. Después de numerosas pruebas, encontró una fórmula que le gustaba. Hecho de tomates frescos Roma, salsa de soja, agua filtrada, azúcar y aceite de ajonjolí, se describe como extraordinariamente similar al real. En noviembre de 2017 se lanzó en Whole Foods en todo Estados Unidos.

Good Catch Foods.

Los hermanos Derek y Chad Sarno fundaron Good Catch Foods. Su objetivo era ayudar a los océanos cambiando la forma en que la gente come. La sobrepesca está acabando con la vida en los océanos. Su producto está hecho de legumbres que incluyen garbanzos, lentejas, soya y habas. Están desarrollando pasteles de cangrejo, hamburguesas de pescado, entre otros productos, mariscos a base de plantas.

Akua.

Fundada por Courtney Boyd Myers y Will en 2017, el objetivo era crear una cecina a base de plantas; una cecina real sin impacto ambiental. Desarrollan recetas para hamburguesas, salchichas, guisos de algas marinas y caldos veganos. La cecina se elabora con algas, hongos y diferentes superalimentos.

The Beyond Burger.

Hamburguesas veganas populares en Asia, una deliciosa hamburguesa que chisporrotea en la sartén. Hecha de soja, guisantes, quinoa y otras fuentes de origen vegetal.

Shrimp Sushi.

Su CEO y fundador, Dominique Barnes, quiere reducir la capturas de pescado, su tecnología les permite recrear la textura y sabor de los mariscos con plantas y algas.

Chicken free chicken.

Sunfed Foods, fundada por el ex ingeniero de software Shama Lee, desarrolla el primer pollo sin pollo (hecho con proteína de guisantes).

Si te ha gustado este artículo, compártelo con tus amigos en las redes sociales ¡Gracias!
EcoInventos Whatsapp
EcoInventos Correo

Publicado en: Tecnología verde Etiquetado como: Leonardo DiCaprio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Investigadores daneses descubren como la geometría de las hojas de los árboles influye en la recuperación de sus nutrientes cuando caen

Los árboles pueden haber evolucionado para optimizar la forma de sus hojas con el fin de mantener los nutrientes cerca.

Investigadores de Surrey desarrollan batería de litio-CO2, almacena 2,5 veces más energía, además captura dióxido de carbono, convirtiendo la contaminación en energía útil

Un kilogramo de este catalizador puede absorber aproximadamente 18.5 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones de un viaje en coche de 160 km.

Nueva tecnología CHESS desarrollada en EE.UU. logra un 70% más eficiencia en refrigeración sin compresores, además podría permitirles cosechar la energía que necesitan de su entorno ambiental

Investigadores del Laboratorio de Física Aplicada de Johns Hopkins han desarrollado una nueva tecnología de refrigeración termoeléctrica basada en materiales nano-ingenierizados llamados CHESS.

Científicos indios inventan una cosechadora de energía eólica simple y escalable impulsada por el aleteo: energía de la nada

No tiene partes giratorias, requiere poco mantenimiento y puede integrarse fácilmente en entornos urbanos o naturales.

Investigadores alemanes crean la primera araña editada genéticamente del mundo produce seda roja fluorescente

Esta investigación abre nuevas posibilidades para mejorar las propiedades de la seda de araña, como su resistencia y elasticidad.

Los físicos logran convertir la luz en un supersólido que fluye como un líquido

Físicos han logrado convertir haces de luz en un material que combina la estructura de un sólido con la capacidad de fluir sin resistencia, como un líquido.

Científica mexicana ha desarrollado una tortilla de harina de trigo con probióticos que puede durar hasta un mes sin refrigeración

Aunque se intentó comercializar estas tortillas, hasta ahora no han llegado al mercado debido a dificultades de implementación.

Según científicos de la UNAM, México se está calentando más rápido que el promedio global

Científicos de la UNAM afirman que México se está calentando más rápido que el promedio global. Mientras el mundo experimenta un incremento de aproximadamente 2°C por siglo, en México es de 3.2°C.

Nuevo estudio, único en su tipo, descubre superbacteria hospitalaria que puede alimentarse de plástico médico, lo que podría hacerla aún más peligrosa

Esta bacteria es responsable de aproximadamente 559.000 muertes anuales en todo el mundo, muchas de ellas por infecciones adquiridas en hospitales.

Volvo presenta el FH Aero Electric: camión de 48 toneladas con 600 km de autonomía, 780 kWh de batería y carga ultrarrápida del 20% al 80% en 40 minutos

Su nueva tecnología de eje eléctrico (e-axle) permite incluir hasta 8 baterías con una capacidad instalada de 780 kWh.

Puede revisar y cambiar sus preferencias de cookies con respecto a este sitio web en este enlace.

Copyright EcoInventos © 2025 - Aviso legal - Política de privacidad RGPD - Cookies